En 2015 se van a celebrar los 30 años del mundialmente famoso estudio Ghibli, hogar de películas extraordinarias como “Mi Vecino Totoro” (1988), “La Princesa Mononoke” (1997) o “El Viaje de Chihiro” (2001). A punta de una imaginería descomunal y liderada por su principal exponente, Hayao Miyazaki, esta casa de animación se convirtió en toda una leyenda, formada al alero de su originalidad narrativa y de la creación de un remozado aspecto visual, poniendo el detalle como pieza clave en cada una de sus cintas. Lo de Ghibli es el mejor ejemplo para demostrar empíricamente que la creatividad tiene siempre un reconocimiento, algo de lo que sobradamente se puede jactar “Minúsculos”, una serie de televisión francesa creada por Hélène Giraud y Thomas Szabo, compuesta de 78 episodios (con una duración media de 6 minutos cada uno), y que a partir del año 2006 comenzó a mostrarnos el mundo de los insectos como nunca antes lo habíamos visto. Ahora, adaptada desde la serie, le corresponde el turno a su película.
“Minúsculos, El Valle De Las Hormigas Perdidas” nos presenta la historia de una chinita (mariquita, para otros países) que desde muy pequeña, y por su curiosidad, se separa de sus padres. En medio de una poblada micro fauna, se dará cuenta cómo es la realidad de la naturaleza, algo que la asustará inicialmente, al encontrarse ella sola. Sin embargo, pronto se hará nuevas amigas, un grupo de hormigas muy trabajadoras, que se hallan juntando alimentos para llevar a su guarida. Como resultado de su éxito en la recolección de comida, y teniendo un dulce tesoro entre sus patas, las bondadosas y laboriosas hormigas despertarán la envidia de otro clan: las agresivas hormigas rojas, quienes maquinarán un plan para asaltar a las primeras. Es aquí donde la chinita, demostrará su noble carácter hacia sus compañeras antenadas.
Antes de la aparición de cualquier imagen, sólo existe un prólogo como la única línea en una película que, a diferencia de los cortos dispuestos exclusivamente en el tono de una comedia, plantea sus elementos dramáticos desde un comienzo, sin ser exagerados y dotando de un eficiente hilo conductor a la historia. A pesar del curso a veces parsimonioso del relato, el ritmo de este es excelente; la película jamás se desmorona en su argumento, y sabe captar perfectamente la atención respecto a lo que propone, sea el blanco de aquello el público más joven, o ese más grandote. Como la respuesta tardía a “A Bug’s Life” (1998) de Pixar o “Antz” (1998) de Dreamworks, en “Minúsculos, El Valle De Las Hormigas Perdidas” todo sobrelleva un valor agregado, como si fuese verdad que este micro mundo -pequeño en la proporción física de sus habitantes, pero infinito en su espacio geográfico- se transformara, y muchas de las cosas que se muestran acá, realmente ocurrieran, con equivalente gracia y atractivo (características que no necesariamente se encuentran presentes en los documentales hechos por Discovery o Nathional Geographic).
Muy recomendable es conocer los cortometrajes antes de ir por la película pues, quienes los hayan visto, seguramente se acordarán de cada personaje con más de una sonrisa, entendiendo que la exploradora Chinita, las organizadas/invasoras Hormigas, los curiosos Caracoles, las infortunadas/amigables Arañas, o las burlonas Moscas antes ya deslizaban una bichosidad muy propia, identificados cada cual con un lenguaje y forma sonora única. Igualmente, y como dato de fanático, existe un corto que está incluido casi de manera íntegra en la cinta. Ahora bien, para aquellas personas que aún no visionan las animaciones anteriores a este filme, tampoco hay problema: la película funciona en muchos niveles, por lo tanto la misma puede ser disfrutable independientemente, o como el componente de una saga.
Por otra parte, al no valerse de diálogos en su formato, “Minúsculos, El Valle De Las Hormigas Perdidas”, fomenta el imaginativo del espectador más pequeño – y, por qué no, también del más adulto–, llevándolo a deslizar teorías sobre qué es lo que quieren decir (o qué es lo que sueñan muy graciosamente) estos divertidos gusarapos cuando establecen comunicación. Este punto, por sí solo, ya es merecedor de todo aplauso. También muy importante y combinando su estética con un bellísimo lienzo fotográfico dispuesto en locaciones reales, el trazo de la animación es perfecto. Asimismo lo son cada uno de los recursos auditivos utilizados, que vienen a representar una parte medular dentro del relato.
Valores como el compañerismo, la lealtad y la valentía, reflejados en un sólido concepto de amistad, se funden en “Minúsculos, El Valle De Las Hormigas Perdidas”, que en el mejor de los casos respecto a sus objetivos, debiese ser incluso un título dispuesto como material pedagógico en el párvulo o la escolaridad más temprana. Educadores todos, atención aquí.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.