Mientras soñamos con la idea de que algún día el cine chileno pueda consolidar una industria hecha y derecha, donde cada uno de los géneros cinematográficos tenga su lugar en la cartelera de la mano de realizadores nacionales y la variedad sea una constante en nuestra filmografía, hemos podido ver como un número no menor de nuevos cineastas han tratado de romper los esquemas y arriesgarse a sacar adelante historias que se alejan de las convenciones de nuestro cine para adentrarse en filmes de género. Acción, terror e, incluso, musicales han llegado a las carteleras bajo la estampa Made in Chile. Resultados dispares, en su mayoría negativos, son los que se pueden recoger de estas propuestas llenas de buenas ideas –e intenciones–, pero insuficientes cuando tratamos de ver el plano completo. “Mirageman” (2007), “Solos” (2008), o la más reciente “Sal” (2012), eran propuestas con bastante potencial, pero adolecían de guiones mediocres, pobre sentido de la dirección, entre otros defectos que no hacen más que opacar las pocas virtudes que contenían. “Marcelo, la Mafia y la Estafa”, debut de los realizadores Aníbal Herrera y Alejandro Salazar, cae en los mismos errores que los filmes mencionados, anotándose como una más en la larga lista de películas que desaprovecharon su potencial.
Marcelo (Ariel Levy) es un joven que trabaja en el mundo del arte y pololea con una atractiva chica. Un día, unos mafiosos chinos irrumpen una cena con sus suegros para secuestrarlo e informarle que tiene una inmensa deuda con los maleantes, la cual debe saldar en los próximos días si no quiere sufrir las consecuencias. Confundido, Marcelo se entera de que su abuelo era el cabecilla de la mafia italiana en Santiago de Chile y que su legado ahora le pertenece. Junto a Tony Macarroni (Daniel Antivilo), mano derecha del abuelo de Marcelo, reclutarán a un grupo de viejos amigos de la mafia, para planear una estafa con la que podrán obtener el dinero para pagar la deuda.
“Marcelo, la Mafia y la Estafa” adolece de una pobre producción y realización. Es duro decirlo, sobre todo cuando son realizadores noveles, pero los defectos de la cinta son tan notorios, que es imposible no mencionarlo. Durante todo el metraje hay diálogos que no se entienden o no se escuchan, rostros empastados –que afectan por sobre todo al personaje de piel oscura- , y errores de continuidad básicos, como que un personaje lleve lentes en un plano y, mágicamente, desaparezca en el otro. Detalles que pueden pasar por alto cuando son uno o dos, pero comienzan a ser demasiado notorios al repetirse constantemente, muchas veces restando atención a lo que ocurre en pantalla por la distracción que causan.
Por otra parte, el guión es una seguidilla de situaciones forzadas, con diálogos demasiado maqueteados y complacientes con la propia película y su pretensión por rendir pleitesía a las películas de acción y gangsters. Situaciones inverosímiles e injustificadas se suceden en un guión lleno de lagunas, sin cuidar el desarrollo de los protagonistas. La comedia es caricaturesca, al igual que los personajes, que se desvirtúan aun más por las pobres actuaciones del elenco, encabezado por Ariel Levy, incapaz de entrar en su rol; es el más bajo de todos limitándose a hacer el mismo personaje que hace en todas sus colaboraciones con Nicolás López. El resto del reparto no puede hacer mucho más con el material que tiene entre manos, pero por lo menos se nota que lo pasan bien en pantalla jugando con sus personajes.
Seguir hablando más sobre la película, no va a ayudar mucho. Es una costumbre en nuestro país el tratar de ser benevolente con el cineasta nacional, buscando las bondades de un producto que claramente no esta a la altura. Es cierto, hay un par de momentos que sí divierten, y aunque suene a majadería, hay buenas ideas e intenciones. Pero todos sabemos que esos elementos no son suficientes a la hora de rodar una buena película.
Ariel levy es lejos el peor actor de toda la pelicula y eso es decir bastante, plano, poco carismatico, 0 credibilidad, 0 entonacion, 0 actuacion, una pelicula llena de buenas intenciones, al mas puro estilo guy ritchie, pero que falla en cada tiro, la trama se resuelve sola y no hay estafa ni mafia, al protagonista no lo nombro porque su papel incluso estaba de mas, la pelicula podia funcionar sin el =)
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Carlos
17-Oct-2012 at 3:45 pm
Actúa Ariel Levy… qué esperaban???
Felipe
18-Oct-2012 at 8:26 am
Yo la vi ayer en la Avant Premiere y me reí todo el rato, igual que la gente que estaba ahí, estuvo súper!
Esteban
18-Oct-2012 at 10:24 pm
La verdad es que hace tiempo que no me reía tanto. No entiendo por que tanto chaqueteo al cine chileno. buena peli 😉
Oskar
31-May-2017 at 10:29 am
Ariel levy es lejos el peor actor de toda la pelicula y eso es decir bastante, plano, poco carismatico, 0 credibilidad, 0 entonacion, 0 actuacion, una pelicula llena de buenas intenciones, al mas puro estilo guy ritchie, pero que falla en cada tiro, la trama se resuelve sola y no hay estafa ni mafia, al protagonista no lo nombro porque su papel incluso estaba de mas, la pelicula podia funcionar sin el =)