Connect with us

Cine

Magic Mike

Published

on

Sea cual sea el proyecto al que se aboquen, se reconoce en una élite de directores hollywoodenses la siempre gratificante intención de tratar de decir algo con sus películas. Más allá de sus aciertos o fracasos, cuando un realizador se propone algo más que contar una historia, el resultado debe ser valorado de manera diferente a los productos seriales de la industria. Porque el cine es un medio expresivo tan complejo y rico en los mensajes que puede entregar, que menospreciarlo y reducirlo a un simple “usar y tirar”, además de ser un insulto a la inteligencia del espectador, es de un reduccionismo imperdonable. Claro está que esa responsabilidad ética también recae en el espectador, no en discriminar y menospreciar cintas según su género u origen, sino en el ejercicio de desenredar la madeja ideológica latente que se oculta detrás de la imagen del cinematógrafo, ya sea MAGIC MIKE 01en películas de acción, de terror, comedias o infantiles. A veces, lo que se ve fuera de la pantalla es mucho más interesante que lo propio del fotograma, sea o no sea intención del autor colocarlo ahí.

En este sentido, Steven Soderbergh, con sus aciertos y errores, ha sabido construir su carrera con una propuesta coherente, inteligente y con una técnica más que solvente. Además, es un director prolífico como pocos, exhibiendo dos, y hasta tres películas por año. Es obvio que, con esa carga de trabajo, le suceda algo parecido que a Woody Allen, una especie de agotamiento en el imaginario y repetición de temáticas. Sin embargo, es difícil encontrar en su carrera tropiezos vergonzosos o bodrios sin pies ni cabeza.

“Magic Mike” no entra ni en sus mayores aciertos ni en sus peores fracasos. En casi dos horas, la cinta relata la vida de Mike (Channing Tatum), quien en el día es un “emprendedor” de variados negocios, y en la noche baila en un bar de vedettos. Con el efectivo que chorrea de las carteras de las mujeres que disfrutan del espectáculo, Mike pretende abrir su propio local, no de exhibicionismo sino una mueblería. Su vida diurna y nocturna, nunca dislocada ni oculta, se cruza en el camino de Adam (Alex Pettyfer), un adolescente que duerme en el sillón de su hermana, Brooke (Cody Horn), a quien Mike invita a ser parte del show de stripers masculinos.

MAGIC MIKE 02Tal como en “The Girlfriend Experience” (2009), protagonizada por la ex actriz porno Sasha Grey, “Magic Mike” pretende rescatar, sin ningún prejuicio ni moralina de por medio, el mundo de los bailarines eróticos masculinos. En eso, la cinta cumple a cabalidad con su cometido. Al parecer ayuda mucho que el mismo protagonista haya participado en ese negocio en la vida real, antes de volverse una estrella de acción recurrente en el papel de joven héroe. Las actuaciones secundarias ayudan al cometido –sobre todo el grupo de bailarines comandado por Dallas  (Matthew McConaughey)- al caracterizar, cada una en un aspecto esencial, los anhelos, deseos y temores de los hombres dedicados a convertirse –tal como lo repite la misma cinta- en “perfectas fantasías femeninas”.

No es para nada sorprendente que, en este sentido, los diálogos se asemejen a los que podrían salir de un(a) modelo de alta costura, o de un actor o actriz que sostiene su carrera en su aspecto físico, o en los mismos deportistas profesionales. El cuerpo como mercancía no permite mella alguna, ningún reflejo de emoción, o del implacable paso del tiempo. Por eso los vedettos, en su performance sexual, interpretan a estereotipos unidimensionales, o hasta participan de la escenografía, como meras estatuas.

MagicMikeStills.000134.tifPero, tal como se adelantaba, esta no es la más brillante de las entregas de Soderbergh, y las ideas antes descritas quedan a medio camino, pero no por un bajo tratamiento argumental o poca maestría detrás de la cámara. El problema lo representan los actores. Porque para que una historia de este tipo tome vuelo, los protagonistas deben cargar, en mínimas expresiones y en la empatía que generen con el público, con la ambigüedad ética que se propone. Tatum es el único que escapa del estereotipo, el único que carga de cierta ambigüedad a Mike, quien se debate en una especie de trampa de arena al necesitar demasiado un trabajo que, como la gallina de los huevos de oro, no durará para siempre.

No es necesario seguir puntualizando los errores del elenco, algunos demasiado exagerados y otros innecesarios. A modo de sentencia final, “Magic Mike” cumple con superar, en su sólida propuesta argumentativa, cualquier cinta del montón. Lo lamentable es constatar que el cine no es sólo razón e ideas, y que sin la necesaria empatía que puedan impregnar los actores a sus personajes, una película como esta termina siendo un ejercicio intelectual sin alma.

Por Juan Pablo Bravo

7 Comments

7 Comments

  1. Esteban

    06-Feb-2013 at 6:09 pm

    No entiendo entonces. Es buena o no?

    No entra en sus mayores aciertos ni fracasos pero es un ejercicio intelectual sin alma?

    Insisto… es buena o no? Quedé en la nada.

    Saludos!

    • Dale Color

      06-Feb-2013 at 10:02 pm

      ¿Quién dice que una crítica debe aseverar si algo es bueno o no? Un análisis es eso y nada más, no tiene porqué proporcionar blancos o negros, es sólo una guía, una opinión. Si necesitas una calificación para saber si debes o no apreciar algo, recomiendo sintonizar Chilevisión los jueves (o viernes, no sé en realidad), ahí Passalacqua te puede guiar.

  2. Mujer

    09-Feb-2013 at 12:25 am

    Objetivamente la película vale hongo. Para mujeres y gays es absolutamente disfrutable. La he visto varias veces y la veré en el cine. Esa es mi opinión.

  3. gabriela gaete

    12-Feb-2013 at 11:51 am

    para poder criticar hay que verla .. el trailer se ve interesante , hombres que luchan cada día por tener una vida mejor .. y creo que habrá muchos que se sientan identificados, al igual que nosotras hacemos muchas cosas para poder satisfacernos de algún modo, se ve interesante ! Saludos!

  4. Valery Rebolledo

    12-Feb-2013 at 11:52 am

    Hola!!! despues de ver a Channing Tatum en 21 jump street lo encontre lo mas!!!! quiero ver todas las que ha hecho 🙂

    Ademas hace mil años que no veo una de Matthew McConaughey.

    Sería una buena oportunidad para ponerse al dia con los galanes

  5. EMMA ELEONORA CALDERON

    13-Feb-2013 at 3:55 pm

    VI LA SINOPSIS, ME ENCANTO, ES PARA RELAJAR LA “VISTA” CON TANTOS ACTORES ESTUPENDOS.

  6. Francisco Rojas Astorga

    13-Feb-2013 at 9:41 pm

    Que pena que una película de un gran director como Steven Soderbergh se vea mermada por una publicidad que apunta sólo al público femenino, una verguenza…Por publicidad como ésta, la gente no fue a ver Milk, porque la gente es demasiado prejuiciosa. Le tengo fé a éste filme…nada de obra maestra…pero se ve prolija y con humor, y con una dirección con estilo digna de su creador.

Responder

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: