Connect with us

Cine

Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 1

Published

on

“Utopía”, brillante palabra usada en los discursos políticos. Pocas cosas adornan mejor lo dicho por un expositor de Estado más que la posibilidad de concretar en la realidad un mundo ideal ficticio. En su contraste se encuentra la distopía, lugar reflejado como la consecuencia de las malas prácticas de sistemas completos y que, ficción aparte, adquiere un sentido mayor cuando en la actualidad el comportamiento de nuestras sociedades se inclina hacia el auto-atentado. Pues bien, de esto último la industria cinematográfica se ha hecho eco a través de la adaptación de múltiples novelas del género, teniendo aquello su cresta en estos tiempos audiovisuales. La tetralogía de los “Los Juegos del Hambre” –que es originalmente una trilogía en su versión literaria- parece ser el bastión de una tendencia que, en las ocasiones más favorables, aporta desde la visión crítica profunda por sobre la producción hormonal del grupo PG-13.

THE HUNGER GAMES MOCKINGJAY PART 1 01Después de lo ocurrido en la celebración del aniversario número 75 de Los Juegos del Hambre, en donde se reunieron sólo a ganadores pasados de esta carrera de supervivencia, Katniss (Jennifer Lawrence) es trasladada hacia el distrito 13, cuna de la rebelión que dio origen a los juegos y que, hasta hace poco, se creía desaparecido. Ahí, la joven se encontrará con Alma Coin (Julianne Moore), líder de una estrategia revolucionaria que se está armando y que cuenta con varios conocidos de Katniss entre sus filas. Mientras tanto, Peeta (Josh Hutcherson) ha sido llevado al Capitolio con la intención de ponerlo en una campaña del terror contra el distrito disidente. Entre ambas partes se desatará una guerra, en la que el plano comunicacional será vital para influir en las decisiones de los ciudadanos de Panem.

En primer lugar, hay que señalar que un Sinsajo –Mockingjay, en inglés- es un ave puesta dentro del universo de Los Juegos del Hambre para simbolizar el espíritu de la rebelión personificado en Katniss. Un recurso que emula lo que tantas civilizaciones, cofradías o resistencias históricas veían en la libertad de las alas. En aquella consideración, cabe entonces decir que “Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 1”, antes de ser una película de acción, aventura o ciencia ficción, es una cinta política; un retrato sociológico de la lucha de clases en un futuro que, a estas alturas, ya tiene a sus dos extremos plenamente identificados: la opresión que instiga a la subversión de los distritos. Es en este ítem donde el filme –por lo tanto, también la novela- tiene su gran valor pues, por más que la impresión visual de lo hecho hasta ahora sea uno de los puntos álgidos del trabajo, es el repaso de cómo aquel oprimido puede derribar los muros de la autoridad para hacer estallar la revolución; una instancia que se ha repetido en el largo historial de dominación que han llevado, y siguen teniendo, los grandes imperios totalitarios.

THE HUNGER GAMES MOCKINGJAY PART 1 02A diferencia de lo expuesto en “Los Juegos del Hambre: En Llamas” (2013), que en su notable propuesta deslizaba un inteligente conflicto para luego hacer explotar dinámica y sorpresivamente su resolución, en esta tercera parte se escarba más en el cierre de la mayoría de los eventos dejados por su antecesora, y en el planteamiento de nuevos escenarios para dar un remate final en la cuarta entrega. Hay que recordar que “Los Juegos del Hambre: Sinsajo” es sólo un libro, devenido por lo que seguramente son circunstancias comerciales en dos películas. Esto es algo que se podría tomar de mala manera, teniendo en cuenta que en el amplio porcentaje de los casos estirar el elástico resulta en una ruptura, sin embargo, esta cinta puede recibirse como una transición muy bien orquestada, un espacio para el desarrollo de los roles centrales, sitio que pone a Katniss en cuestionamientos más profundos respecto a su participación en los Juegos, y a lo que venía mostrando en las dos cintas anteriores. Es por lo anterior que el personaje de Jennifer Lawrence, quien una vez más revalida sus cualidades con grandeza en este papel, se consolida como el irreemplazable del título, tesis que está confirmada asimismo por algunos de los diálogos que se van esgrimiendo.

Tal como lo hiciera “Enemy At The Gates” (2001), o en menor medida “Inglourious Basterds” (2009) y la reciente “Edge Of Tomorrow” (2014), en esta parte de “Los Juegos del Hambre” la propaganda en tiempos de guerra se pone como uno de los eslabones dentro de la potestad del totalitarismo, en la necesidad de difusión que tienen los grupos insurrectos, o la eficacia en la batalla mediática entre las dos partes. De igual manera, la importancia de una imagen visible para la motivación de las milicias THE HUNGER GAMES MOCKINGJAY PART 1 03(acá sujeto al quehacer y poder de Katniss), se sitúa en un paralelo con el miedo que va sostenidamente sembrando el presidente Snow (Donald Sutherland). Si bien, pocos lugares dentro del filme escapan a aquel muy bien trabajado tratamiento, la desaparición de Los Juegos –los que aportaban toda aventura a la saga- junto a las imágenes de devastación, el ritmo asimétrico y los arreglos en cuerda de la música que tiene el relato, pueden dejar al título en el apartado de lo bélico, clasificación que al más sensible puede descolocar.

Amén del nuevo lugar que le corresponde a Plutarch –último personaje interpretado por el fallecido Philip Seymour Hoffman-, la buena inclusión de Juliane Moore como Alma Coin, las cuotas de humor casi ausentes hasta el momento en la saga, impuestas mayormente en la figura de Effie Trinket (Elizabeth Banks), y el tono más contenido de la narración, “Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 1” resulta en una buena película, audaz dentro de sus posibilidades, sin destacar tanto como su predecesora y dejando todos los espacios dispuestos para que en una cuarta entrega esta historia tenga un final espectacular. Toda vez que nos deshagamos del prejuicio de poner en particular a “Los Juegos del Hambre” como captora de adolescentes, el desenlace de la misma puede ser enormemente disfrutable.

Por Pablo Moya

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: