Cine
Los Juegos del Hambre: En Llamas
Published
10 años agoon
“Eragon”, “La Brújula Dorada”, “Los Seis Signos de la Luz”, “Corazón de Tinta”, “Soy el Número Cuatro”, “Hermosas Criaturas”. Todas películas de fantasía que pasaron sin pena ni gloria por los cines. Su punto de unión más fuerte es que eran potenciales franquicias que ni siquiera alcanzaron a quedar a mitad de camino, sino que dieron su primer paso y sucumbieron. Aspiraban a ser las nuevas “Harry Potter”, pero no consiguieron aproximarse ni un ápice a ese monumental fenómeno. Y la verdad es que eran adaptaciones tan pobres y la ficción que introducían tan escasamente interesante, que tampoco fue para lamentarse su efímera existencia.
Una realidad rotundamente distinta es la de “Los Juegos del Hambre”, trilogía literaria de Suzanne Collins, cuyo primer tomo fue llevado al cine el año pasado. Lo que resultó fue una película con baches no menores, pero que consiguió plasmar en pantalla correctamente un universo lleno de posibilidades, en el que una entidad suprema determina que cada año una selección de niños y jóvenes se enfrente en una cruda pelea por la sobrevivencia. Esa estatura cinematográfica tuvo su recompensa en taquilla, pues la cinta se convirtió en uno de los éxitos del año. Consecuencia inmediata: luz verde a los siguientes episodios de la saga, nuevo director con experiencia en la industria y nueva pareja de guionistas galardonada con el Oscar.
Katniss (Jennifer Lawrence) y Peeta (Josh Hutcherson) han regresado a salvo a su distrito luego de su inesperado triunfo en los 74º Juegos del Hambre. Con su audacia han desafiado al Capitolio, de modo que lo que les espera son desafíos aún más abrumadores. Como ganadores de los Juegos están obligados a viajar por el país parando en cada distrito, en un “Tour de la Victoria” que los volverá a distanciar de familiares y amigos. Ese recorrido irá provocando que se consolide una rebelión en los distritos, la que elevará a ambos jóvenes a la categoría de líderes. La agitación social llegará al punto de que el Capitolio decida hacer una única versión de los Juegos del Hambre, donde la selección de tributos se limite entre ganadores existentes, incluyendo a Katniss y Peeta.
Esta película es una secuela en toda la regla, pues da plena continuidad a la historia que se desarrolló en su predecesora, lo que queda graficado en el simple hecho de que la cinta arranca en el mismo lugar donde empezó y terminó la anterior. Las líneas argumentales que se arrastran de la primera son intensificadas y complejizadas, mientras que aquellas que se habían esbozado tienen un desarrollo acertado. Lo más evidente es que tenemos en pantalla otros Juegos del Hambre, otra competición donde sobrevive quien consigue matar al resto. Puede parecer una repetición de su antecesora, pero no es tal. En primer lugar, porque la mayoría de los participantes son adultos y la competencia presenta condiciones más extremas, pero sobre todo porque su particular realización se debe a la agudización de la convulsión social.
Acá es donde nos encontramos con el cariz más macizo de la película, su mirada político social. No es casualidad que los mejores pasajes de la cinta se encuentran en el comienzo, en el recorrido por los distritos donde se madura la rebelión. En este álgido momento se erige una decidida heroína, Katniss Everdeen, que se ve obligada a nuevamente cumplir con lo que el Capitolio dicta con tal de mantener ya no sólo a los suyos a salvo, sino que para proteger a miles. A pesar de sus humildes orígenes, la distancia con familia y amigos, y el enorme riesgo, hace suya la responsabilidad. La evolución de este personaje es el otro motor de la película, aspecto fortalecido por una Jennifer Lawrence que demuestra una vez más todo su oficio en el protagónico. Katniss es un personaje poderoso, probablemente el mejor definido y construido que se ha visto en el cine palomitero en años, llevado a escena con serenidad y elegancia por la mejor actriz joven de la actualidad.
Aquello que le quita vigor a la cinta es el lugar que ocupa en esta obra mayor compuesta por tres piezas. Las entregas de Suzanne Collins no poseen el esqueleto de una saga como Harry Potter, donde cada capítulo resuelve la gran mayoría de sus flancos correctamente. Esta es una saga que tiene una particular estructura: hay un conflicto puntual que atraviesa los tres capítulos y en cada uno ocupa vital relevancia. De esta manera, este segundo episodio está condenado a dejar bastantes cabos sueltos. Es una debilidad que va enlazada totalmente con su naturaleza. En consecuencia, si se analiza como película unitaria, desprendida del resto, pierde valor.
La primera cinta, si bien no estaba bien resuelta en todos sus niveles –la arista romántica, por ejemplo-, ya tenía buena parte del terreno ganado con un eje central potente. El problema es que perdía vuelo cuando aquellos momentos intensos se veían empañados por una puesta en escena propositiva pero algo torpe de Gary Ross. Eso en esta segunda parte se soluciona con la labor de Francis Lawrence, quien si bien dirige aplicando mayor sobriedad, le proporciona eficacia al relato. Lo que no puede subsanar son los problemas de fondo, tales como que el personaje de Liam Hemsworth siga sin calzar.
El resultado es un filme menos compacto que el anterior, que bebe directamente del primero y deja la puerta abierta de par en par a lo que será el siguiente, lo que al final deja una sensación un tanto amarga. Con todo, logra ubicarse en un lugar privilegiado dentro del universo de adaptaciones juveniles, junto con ser una película que no se queda a mucha distancia de las superproducciones más maduras de la actualidad. La apuesta ha crecido y la satisfacción consigue sostenerse.
Por Gonzalo Valdivia
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

You may like

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
