El director chileno Fernando Lavanderos estrenó hace nueve años su primer largometraje, “Y las Vacas Vuelan”. En este se mostraba la historia de un danés que llega a Santiago para realizar un corto y selecciona como protagonista a una chica que encuentra por casualidad. Un cruce cultural que era la marca de la película, tal como sucede en su segundo filme, “Las Cosas Como Son”.
La trama se centra en Jerónimo (Cristóbal Palma), un hombre de pocas palabras y duro semblante. Se encuentra dedicado a manejar una casa de huéspedes para extranjeros, que además de ser su fuente trabajo, también es su refugio. Hasta allí llega Sanna (Ragni Ørsal), una joven actriz noruega que desestabilizará su vida.
Jerónimo se suma a la galería de parcos personajes que abundan en las producciones chilenas. El protagonista cuida este hogar como si fuera un familiar enfermo, evita abandonarlo, es su escudo ante este mundo que lo intimida. Prefiere quedarse reparando las imperfecciones de esta vieja casa que salir. Su obsesión llega al límite de sentirse con la libertad de hurguetear entre las pertenencias de quienes la habitan.
El comienzo invita a pensar que estamos ante otro de esos dramas que siguen un solo personaje en su rutina (como lo fuese la reciente “Carne de Perro”), esta vez con un protagonista de intenciones difusas y con trabas a la hora de establecer relaciones, pero lentamente va mutando en una singular historia de pareja. Todo se envuelve en una capa de misterio –que se extiende más de lo necesario y no es acompañada de la suficiente prolijidad-, para culminar consolidada como una atinada obra sobre encontrar cobijo en lugares y momentos impensados.
Es cierto que resulta interesante cómo recoge culturas diferentes y las reúne en un solo ambiente. También lo es el contraste que establece entre esta pequeña premisa y la realidad exterior. El problema es que este foco gana contundencia muy tarde, sólo en la última parte de la película. Durante los primeros dos tercios poco se muestra, poco se avanza, y poco se sugiere. En este tramo, todo es muy contemplativo, pero, sobre todo, escasamente revelador. De esta manera, opta por dejar para el final la exploración profunda de sus personajes y el abordar grandes temas.
Se echa de menos una mejor definición del tejido dramático de la obra; mayor limpieza y equilibrio al momento de estructurar el guión y mayor cantidad de elementos con los que jugar. Esto porque es muy poco generosa con la dosis de información que entrega: no sólo hay pocos giros y diálogos, también escasean las pequeñas acciones. Hay escenas demasiado extensas, otras que están demás. Es una cinta que se cocina a fuego lento, rozando el límite de lo aceptable en términos de progresión de la historia. Y que tarde tanto en desenvolver su esqueleto, provoca que la vista inevitablemente se desvíe. No estamos ante un filme mediocre, ni mucho menos, pero sigue el camino de menos a más. Si la construcción dramática está algo descompensada, la película se afirma por lo sólida de sus actuaciones. Muy naturales, muy ajustadas, ejecutadas con aplomo. Fernando Lavanderos, si bien no muestra maestría en la elaboración y conducción de la historia, exhibe mano firme en la dirección de actores.
En definitiva, la cinta es capaz de articular un discurso, aunque no del todo consistente. Son estimables las intenciones que la mueven y hay corazón en sus imágenes, pero el saldo final no goza de la solidez que podría haber tenido con algunos ajustes. No hay nada de malo en que guarde lo mejor para el último tercio, lo cuestionable es que el resto del metraje tiende a deambular entre el desafecto y la desidia, lo que desemboca en una llamativa falta de armonía.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.