

Cine
La Villana
Published
6 años agoon
Es cierto que intentar hablar del cine producido en un país puede resultar difícil debido a la cantidad de géneros y diferentes puntos de vista. Sin embargo, el cine producido en Corea del Sur no deja de sorprender en cuanto a la habilidad para retratar historias que parecen universales, pero que logran sorprender gracias a diferentes aspectos culturales, elemento que ha logrado hacer un espacio en nuestra cartelera impregnada mayoritariamente por producciones hollywoodenses. Es así como “La Villana”, dirigida por Jung Byung-Gil, se abre paso para contar una nueva historia basada en la venganza.
Luego de una tragedia familiar, Sook-Hee (Kim Ok-Bin) ha sido entrenada desde pequeña para convertirse en una hábil asesina. Cuando es capturada por una agencia de inteligencia surcoreana, sus capacidades serán potenciadas y deberá cumplir con los objetivos que le demanden. La agencia le ofrece la libertad y una vida normal a cambio de diez años de servicio encubierto, este plan se verá truncado cuando deba enfrentarse a la venganza y al dolor del pasado.
En “La Villana” la venganza parece ser el hilo conductor de una historia que se va desentrañando paulatinamente, siendo su protagonista quien logra encarnar este concepto cuando la tragedia le otorga en una visión cruda del mundo. Ideas que se alimentan de “la trilogía de la venganza” de Park Chan-Wook y “Kill Bill” (2003), pero la astucia de Jung Byung-Gil logra llevar este concepto a un extremo donde la inclemencia y la brutalidad son parte de la esencia de una narración que a ratos tropieza en sus nudos, pero que asombra por la manera en que se presenta visualmente.
Siendo catalogada como un thriller de acción, las secuencias de riñas y asesinatos son las protagonistas y las más vertiginosas. La decisión de utilizar una cámara subjetiva durante la presentación de la cinta nos acomoda desde un comienzo en primera fila, evocando la experiencia de estar insertos en un videojuego, donde no conocemos el rostro de quién lleva la acción, sino que sólo sus pasos y la ejecución de su objetivo. Esta experiencia simulada en un plano secuencia, además de servir como un acelerado punto de partida, es la proclamación del carácter de la película, la que tratará de mantener la tensión en un punto alto y no será complaciente con el espectador.
Si la presentación de Sook-Hee en primera persona sirve para describir sus capacidades como asesina, poco se logra deducir de sus intenciones, por lo que la exploración en su historia se realiza gradualmente a través de flashbacks que relatan sobre su estricto entrenamiento basado en el desconsuelo y la ambición de revancha, características que la ayudan a sobrellevar una tragedia familiar que la ha fragmentado y empujado a un punto sin retorno. Estas escenas retrospectivas pueden llevar a la confusión en un principio, pero lentamente se vuelven un recurso que ayuda a descubrir el pasado de la protagonista, provocando un interés mayor en su viaje, tal como la construcción narrativa de “Chinjeolhan Geumjassi” (2005).
Luego de su encuentro con la agencia de inteligencia, donde debe seguir un entrenamiento físico y enfocado en encubrir su identidad, Sook-Hee tiene una nueva oportunidad de vivir una vida algo más apacible y formar su propia familia después que acepta el trato con su superior, pero aquel compromiso la hará enfrentarse a situaciones amenazantes, empujándola a enfrentar su pasado cuando una figura importante emerja para cuestionar las decisiones que ella ha tomado hasta este punto. Desde ese momento, la cinta da un giro importante y comienza un viaje vertiginoso, donde el afán por atar los cabos sueltos y tratar de avanzar le juega en contra, pues cae en una seguidilla de situaciones cargadas a la inverosimilitud y el melodrama, las que provocan cierto desequilibrio en una narración que se iba construyendo en base a la expectación y la sorpresa.
Sin embargo, los puntos más altos radican sin duda en las secuencias de acción, que, alejándose de una fórmula occidental, logran sorprender y mantener la tensión gracias a la destreza en la dirección a través a los recursos visuales, los que resaltan la amenaza y la compleja construcción de su protagonista. Por lo tanto, aunque la narración se vuelve un tanto caótica, esta logra concluir de manera satisfactoria.
“La Villana” logra sostenerse como una atractiva historia de venganza y es audaz en sus decisiones, pues, además de la desenfrenada experiencia visual de sus secuencias, esta empuja los límites entre la violencia y el gore. Sin embargo, son estas determinaciones las que potencian su valentía al momento de desarrollar un relato que a ratos parece ser intrincado, pero que logra ser resuelto de manera apropiada. Toda esta suma de elementos aportan positivamente en la construcción y desarrollo de su protagonista, quien logra canalizar una narración llena de angustia y desaliento.
Director: Jung Byung-Gil
Duración: 129 minutos
Año: 2017
Reparto: Kim Ok-Bin, Shin Ha-Kyun, Kim Seo-Hyung, Sung Jun, Jo Eun-Ji, Jung Hae-Kyun, Park Chul-Min, Ye-Ji Min
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
