Connect with us

Cine

La Sospecha

Published

on

De vez en cuando el cine nos sorprende con historias llenas de suspenso y emoción. Lejos de ocupar los elementos propios del género de terror –a saber, sangre, sucesos sobrenaturales e inexplicables y posesiones demoníacas-, las películas que se categorizan como thriller muchas veces logran lo que sus símiles no pueden: provocar miedo y sufrimiento real. Ocupando como motivo aparente el secuestro, “La Sospecha”, del director canadiense Denis Villeneuve, cumple al pie de la letra el objetivo de aterrorizar, ya sea por lo cercano como por lo real que todo parece ser.

La historia transcurre en un pequeño pueblo norteamericano, donde Keller Dover (Hugh Jackman) es un carpintero religioso que siempre ha intentado estar preparado ante cualquier situación. Él y su familia deciden pasar el Día de Acción de Gracias junto a sus vecinos Franklin (Terrence Howard) y Nancy Birch (Viola Davis), cuando la hija menor de Keller, Anna (Erin Gerasimovich), se extravía junto a la hija de los Birch. Luego de una búsqueda sin resultados, deciden llamar a la policía: el encargado del caso de desaparición queda entonces en manos del detective Loki (Jake Gyllenhaal), quien tiene el record de nunca haber fallado un caso, y que hará todo lo posible por encontrar a las niñas con vida y detener al culpable.

Los sucesos que ocurren en “La Sospecha” son crudos y siguen una línea argumental con altos y bajos. Si bien comienza con una escena tranquila de la vida diaria, de pronto se transforma drásticamente en un laberinto sumamente enredado, que invita a descubrir crímenes escondidos y predecir ilusiones vanas, conjeturas apresuradas y una que otra esperanza real. La confusión se presenta muy rápidamente y propone distintos caminos mentales por el cual se advierten posibles soluciones.

PRISONERS 02El desarrollo de personajes es una complicada labor dentro de toda obra, pero al parecer en “La Sospecha” le resultó bastante “fácil” a Denis Villeneuve lograr deleitarnos con dos papeles principales llenos de un vigor aplastante y bastante complejos en lo que a evolución respecta. La obsesión y el trastorno con el que deben lidiar Keller Dover y el detective Loki conquistan y hacen olvidar toda escena accesoria, y sus intérpretes se desenvuelven con bastante agilidad y presteza, ambientando y dando sentido a cada detalle que aparece, por muy inadvertido que haya pasado.

El tema de secuestro de niños nos es recurrente en las noticias, y he ahí el punto que une la realidad con la ficción: somos conscientes de que esto pasa, y muy seguido. Pero la historia del secuestro que se presenta en el filme es, dentro de todo, sólo una excusa explícita para introducir el verdadero tema en cuestión: hasta dónde se es capaz de llegar por venganza.

La atmósfera que encierra la película es principalmente lóbrega. En el pueblo, todos los días amanece nublado o comienza a llover, advirtiéndonos que lo que sucederá más adelante no será nada bueno. En general, los efectos de luces y sombras juegan un papel fundamental en la historia, en sintonía con los sentimientos que los personajes se adjudican. Complementando, todo lo demás se envuelve en la PRISONERS 03oscuridad, desde el vestuario y color de las locaciones, hasta la la música que acompaña las escenas, las cuales siguen una línea sucesiva, pero que triunfan en confundir al espectador y al hacer creer que todo está dicho, cuando en realidad es lo contrario.

Si bien en momentos hay escenas innecesariamente extensas y agotadoras, pronto son olvidadas para darle el pase a una especie de aventura que conjuga los deseos innatos de los seres humanos por saber la verdad, encontrar la respuesta y, sobre todo, vengarse por la (mala) suerte. Los giros dramáticos y absolutamente inesperados, en algunos casos, revuelven y dan vida a la representación de los personajes, haciendo creer que todos son sospechosos de algo. Las contadas escenas perturbadoras llegan a dar repulsión por lo desagradables, pero contribuyen y ceden el dramatismo esperado en esta clase de entregas y confieren otra pincelada del realismo que se espera. Al final, la película termina siendo un “sube y baja” que juega con nuestros sentimientos, en el que cada minuto creemos estar en lo correcto, suponiendo que los buenos son malos y viceversa. Los papeles se van cambiando a diestra y siniestra, pero de forma efectiva, dando como resultado un macabro relato donde nada es lo que se cree.

Por Daniela Pérez

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: