Connect with us

Cine

La Quinta Ola

Published

on

Una broma de mal gusto. Esto es lo que es “La Quinta Ola”, que de manera indirecta con su título le hace honor a la lamentable etiqueta que carga. Y es que los rasgos distintivos de esta cinta no son más que un refrito de la ola de productos asociados a la adaptación cinematográfica de novelas adolescentes, que han visto en la pantalla grande una manera de instaurarse en el gusto de grandes masas de gente, teniendo como resultado exitosas cifras económicas pero pocos atractivos cinematográficos. Todo esto ha dado forma a una suerte de movimiento de películas que han seguido los pasos de aquellos largometrajes más célebres de la camada, con nombres como “The Hunger Games” (2008) liderando las listas de taquilla en este contexto.

THE 5TH WAVE 01Tras la aparición de una nave extraterrestre que se posa sobre la Tierra, y los posteriores cuatro ataques sobre la humanidad, una adolescente llamada Cassie (Chloë Grace Moretz) deberá sobrevivir y dejar atrás su antigua vida, encontrándose en el camino con un enigmático Evan (Alex Roe), con quien irá descubriendo los misterios detrás de la invasión y la manera de sobreponerse a las difíciles situaciones que se le presentan.

La ciencia ficción, una vez más, como uno de los componentes esenciales, pero aquí asociada al segundo ingrediente de relevancia en este tipo de cintas: el melodrama adolescente, que como ya es costumbre en estas producciones, termina por volverse de  sobremanera predecible. De ese modo, ya sabemos el camino a seguir de la protagonista –y el grupo de secundarios–, conociendo también la interacción que ésta tendrá con su entorno y sus matices, en una seguidilla de pautas propias del personaje adolescente promedio del cine comercial.

Todo esto adquiere un carácter aún peor cuando, a medida que la película avanza, somos testigos de la construcción de Cassie, elaborada a partir de una perspectiva que no busca dotar del realismo propio del contexto extremo en el que se sitúa, sino más bien de hacerla encajar con el público que llenará las salas. Grace Moretz nunca se ve THE 5TH WAVE 02desarreglada, perfectamente vestida para las situaciones, e inclusive con más de una prenda a la moda para enfrentarse a lo que el guión le depare, todos detalles que en ningún caso cuadran con la construcción y las condiciones que rodean a su personaje. Dicho esto, hay una búsqueda de jugar con las apariencias, que a diferencia de otros ejemplos sutiles, en este se manifiesta de manera tosca y a simple vista.

Por otro lado, otro gran problema de esta cinta corresponde a sus temáticas centrales, en donde la ciencia ficción otra vez sirve como caldo de cultivo para la construcción de escenarios distópicos y apocalípticos con adolescentes y niños como protagonistas. En “La Quinta Ola” la sorpresa, la sospecha y la originalidad quedan muy atrás, lo que genera que aún no cruzada la mitad de la película, ya se sepa gran parte del entramado, que siempre aparenta ser más complejo de lo que realmente es, dando la inevitable sensación de que se asume que el espectador es estúpido.

Si tuviésemos que rescatar algo, probablemente serían los primeros diez minutos, que sin tampoco ser una obra de arte, logran atrapar  levemente al espectador en relación a la trama, la cual más adelante se termina revelando como un gran sinsentido. De esta manera, uno de los peores fenómenos de los cuales puede ser testigo una cinta, que THE 5TH WAVE 03termine por lucir como una pieza de humor y caricatura, se genera de manera natural, sin relación con lo que se pretende proyectar inicialmente, y por supuesto lejos de ser entendida del modo que fue concebida y pensada.

En conclusión, “La Quinta Ola” no alcanza para nada, quedándose en el mundo de las parodias, el absurdo y lo cliché. No es posible atribuir este fracaso a un problema de interpretación de una irregular Chloë Grace Moretz o de un más experimentado Liev Schreiber, sino que las faltas son derechamente fruto de la decisión de sobreexplotar temáticas, escenarios y estéticas predeterminadas, acompañado esto además por una mala ejecución, que dan como resultado que no se pueda configurar un largometraje siquiera a la altura de los productos en los que basa o emparenta. Es de esperar que esta película sirva como antecedente para futuros proyectos, y como un manual de lo que no se debe hacer dentro del marco del género cinematográfico más adolescente, para ahorrarse la amenaza de hacerle un mal nombre a la ciencia ficción y al mundo literario, de donde en primer lugar provienen todas estas cintas.

Por Matías Ponce

2 Comments

2 Comments

  1. Troll

    28-Ene-2016 at 1:02 pm

    Era con hacerla mierda supongo que estudio cine el amigo

  2. Elias

    30-Ene-2016 at 9:16 pm

    Vi en el cine los primeros segundos del trailer y fue desastroso, no se como existe público para ese tipo de películas…

Responder

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos6 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos6 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: