Quién sabe si algún día dejará de ser extraño ver a conocidos rostros de producciones nacionales cambiando su idioma a un inglés neutral y formando parte de filmes que en su estética buscan de alguna forma ocultar su origen nacional. Y es que Guillermo Amoedo, esta vez al mando del equipo de Sobras International Pictures –el mismo equipo responsable de producciones como “Que Pena Tu Vida” (2010) y sus posteriores secuelas, u otras más cargadas hacia el drama como “Aftershock” (2013)-, se ha mantenido firme con la idea de internacionalizar su trabajo mediante la adaptación del cine chileno a un formato de fácil digestión para el público internacional, en su idioma y, en esta ocasión, filmando en locaciones chilenas, pero haciéndolas pasar por escenarios neutrales, para finalmente señalar que se trata de un pueblito canadiense.
La historia gira en torno a Martín, un misterioso personaje (Cristóbal Tapia Montt) que ha llegado a la ciudad en busca de una tal Anne (Lorena Izzo). En su arribo a este lugar, será víctima de un confuso crimen que involucra a una pandilla callejera liderada por Caleb (Ariel Levy), quien está confabulado con un agente de la policía local (Luis Gnecco), y que juntos perseguirán al desconocido para que el crimen no se dé a conocer y los culpables resulten impunes. Por su parte, a lo largo de la historia iremos descubriendo la extraña maldición de la que es víctima el protagonista.
Cabe destacar que Amoedo y compañía supieron escoger bien al equipo técnico del que se rodearon, quienes supieron captar la esencia de la locación y sus paisajes, y manejarla a su antojo para dotarla del suspenso requerido. Por su parte, la composición musical, a cargo de Manuel Riveiro, cobra mayor protagonismo hacia las últimas escenas del film, tornándose un buen aliado que viene a reforzar la atmósfera de misterio que reina en la película, pero que toma del pop lo pegajoso de sus melodías.
Sin embargo, el argumento que sustenta esta historia no es más que una adaptación criolla del vampirismo, condimentado con una estética que de alguna forma busca ser característica de las localidades más alejadas en nuestro país. Una fórmula que, si bien recurre a elementos manoseados hasta el cansancio en producciones que apuntan al thriller y el horror, podría llegar a funcionar si hubiese una adecuada elaboración, pero acá existen varios aspectos que lamentablemente son imposibles de obviar. Y es que lo poco convincente de las actuaciones, diálogos sobrecargados de una agresividad que poco aporta a la credibilidad, además de una serie de malas decisiones en cuanto a las dosis de drama que debiesen incluir las escenas –sobrerreacción en algunas situaciones, o una tranquilidad inexplicable en otras-, dejan en manifiesto el descuido que caracteriza a este equipo en cuanto a qué define la calidad de sus producciones.
Algo positivo, es que la película mantiene un ritmo constante, que si bien no es en extremo intenso, tampoco llega a dar espacios para aburrirse, resultando una combinación adecuada su fondo. A esto se suma una apropiada elaboración de personajes, los cuales se nos van presentando en dosis muy controladas durante todo el transcurso de la película, poniendo en juego el elemento sorpresa necesario para contrapesar lo predecible que es la trama la mayor parte del tiempo.
Si la intención es internacionalizar el cine de producción local, habrá que esmerarse más en aquello que es imposible pasar por alto. Actuaciones bien cuidadas, dosificación del drama, pero por sobre todo una historia original y creíble, que apunte más alto que sólo ser un reciclaje de lo que ya hemos visto hasta el cansancio en otros lados, son ejes fundamentales en los que sería agradable que el equipo de Amoedo y compañía pusiesen más cuidado en futuros intentos.
Las ideas en que se incurre para facilitar la asimilación de este trabajo en otros públicos diferentes del nacional, podrían quedar fácilmente obsoletas si es que lo que se presenta no es también cuidadoso con la calidad, en todos sus aspectos, ya que no basta adaptar la forma en que se presenta la producción, sino que es necesario subirle el nivel a los contenidos y dejar en claro que acá también tenemos pasta para exportar producciones de calidad.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.