Connect with us

Cine

La Familia Bélier

Published

on

Muy cerca de la campiña francesa, ahí donde los hermanos Lumière inventaran el cinematógrafo, se empieza a forjar una industria que a día de hoy tiene tantas expresiones como fotogramas tiene la película. Más allá de que el país galo no sea la meca del cine global –tampoco en estos tiempos del europeo-, la producción de cintas que tienen en sus personajes a su principal sostén, influencia concreta de la escuela impuesta por realizadores como Jean-Luc Godard o Claude Chabrol, sigue siendo una constante en estas tierras. Discutibles sean sus atributos, la prueba de aquello radica en los dos últimos éxitos del cine francés: “Intouchables” (2011) y “La Vie d’Adèle” (2013). Para confirmar esta hipótesis, tenemos a “La Familia Bélier” que, partiendo desde una interesante premisa, tiene mucho que ganar y poco que perder.

LA FAMILLE BELIER 01En la familia Bélier, tres de sus cuatro integrantes son sordos; sólo la hija mayor del matrimonio, Paula Bélier (Louane Emera), no se encuentra en esta condición. Por lo mismo, es ella la encargada de facilitar las cosas para su padre, madre y hermano; desde encargarse de la administración de la granja que tiene la familia, hasta hacer de intérprete en cosas tan domésticas como ir a una cita médica, Paula debe ocupar gran parte de su tiempo. Sin embargo, la vida rutinaria de la joven cambiará cuando, llevada por la atracción que siente por un compañero de escuela, ingresa a un taller de canto. Ahí, su profesor descubrirá que Paula tiene un enorme potencial en su voz, capaz de llevarla a hacer una carrera en Paris. Todo se complicará cuando la única hija de los Bélier, deba decidir entre quedarse y seguir ayudando a su familia, o apostar por su futuro como cantante.

Es necesario partir diciendo que lo que aquí se nos entrega es una comedia reflejada en lo sencillo, en algo que utiliza los márgenes de la realidad para causar gracia y encanto. Los Bélier se presentan como una familia que, sin importar las circunstancias adversas en las que la vida los ha puesto, se muestra feliz logrando salir adelante a través de la inquebrantable unión que existe entre quienes conforman su núcleo y la visión sostenida de sus miembros en saberse completamente normales. El argumento de la familia atribulada como la firme estructura en la vida de una persona, puede llevar a pensar que las cuotas de melodrama innecesario van a ser desbordantes, sin embargo, de aquello poco: los Bélier son gente que no vive problemas, vive situaciones.

LA FAMILLE BELIER 02Es en este escenario que el largometraje va trazando distintas historias desarrolladas a niveles dispares. Por una parte, está el relato que nos introduce a la vida de Paula, con los contratiempos y ventajas que representa para la joven abogar permanentemente por el bien de los suyos. Esto es algo que se mantiene creíble para el público y consistente para la lógica de la película, gracias en buena proporción a la naturalidad con el que Louane Emera conduce su papel, y al ritmo que se le imprime al filme desde sus orígenes; la introducción no sólo tantea el camino de las relaciones fraternas, sino que también puede persuadir al espectador más reticente contando entre sus recursos un humor tan audaz como de fácil enganche. Por otro lugar, está la historia del padre de familia, Rodolphe Bélier (François Damiens), que a pesar de encontrar su sitio dentro del macro de lo narrado, arrojado el personaje en una muy divertida carrera electoral, y haciendo un llamado de atención a la exclusión social/política de personas disminuidas físicamente, no logra encajar completamente en su lugar, desdibujándose su planteamiento conforme avanza el título.

La mejor ocasión que “La Familia Bélier” tiene para destacar, está determinada por su muy bien nutrido abanico de personajes, todos definidos e interpretados de excelente forma. A este respecto, la película se encarga tempranamente de disponer a cada uno de ellos entrañables, protagónicos y secundarios por igual, sin juzgar la naturaleza de sus personalidades. Sólo para contextualizar, cuando hacia tres cuartos de la cinta se dificulta empatizar con la tozudez de los Bélier privados de su capacidad auditiva, se nos ofrece muy acertadamente la oportunidad de ponernos en sus zapatos para entender, de la manera más empírica posible, cuáles son sus razones. Lo anterior suma al tacto LA FAMILLE BELIER 03que tiene su director, Eric Lartigau, para sacar provecho de todas las instancias graciosas que se pueden desprender de los temas que aborda la película, sin llegar a traspasar la muy delgada línea que existe entre el humor y la caricatura.

Entendiendo que “La Familia Bélier” se acerca más hacia la definición de comedia musical, los elementos dramáticos de la historia irán a dar en buena parte a la entonación de un ramillete de canciones que, si bien están bien elegidas para cubrir el tono emocional de la cinta, pueden llegar a utilizarse de forma reiterativa. No obstante, lo último no alcanza a ser un impedimento para recibir con todo agrado a una película que, a través de su fotografía, su sentido encanto y algún pasaje que recuerda a “Little Miss Sunshine” (2006), se hace muy disfrutable.

Por Pablo Moya

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: