El estreno de “La Cabaña Del Terror” es un pequeño milagro. Primero, porque no se recuerda una película con una carrera más accidentada que esta. El rodaje fue en 2009, pero recién fue estrenada el año pasado en Estados Unidos. Una serie de contratiempos fueron la causa, siendo el principal las dificultades financieras de MGM, estudio que la produjo y que se declaró en quiebra. Luego de ser pospuesta de manera indefinida, Lionsgate adquirió los derechos legales para su distribución. Sin embargo, a países como España nunca llegó. Además de esto, su estreno es digno de celebración porque significa la experiencia cinematográfica más estimulante y gratificante del último tiempo.
Salvo por pequeños detalles, la cinta inicia como cualquier filme de terror juvenil: cinco universitarios deciden irse de vacaciones a una retirada cabaña en medio del bosque. No pasa mucho tiempo para que empiecen a suceder cosas extrañas. Lo que descoloca es que todo es supervisado por un equipo de expertos en una sala de control. De ahí en adelante la película es una caja de sorpresas.
Es fácil seguirle la pista a la mayoría de las cintas que llegan a la cartelera local. Dramas y comedias, de terror y de fantasía, todas hacen suyas fórmulas ultra probadas. Pero de vez en cuando se estrenan filmes que, más allá de ser buenos trabajos, asombran de verdad, rompen esquemas y revitalizan sus géneros. Es el caso de “District 9” (2009) y de “Looper” (2012), por ejemplo. Joyas que tienen como punta de lanza un sólido guión y que en “La Cabaña del Terror” tienen un pariente cercano.
La construcción de la historia es exquisita. De manera intencionada parte como una película mil veces vista, con homenaje a “The Evil Dead” (1981) incluido, para de a poco ir agregando ingredientes que la hacen crecer y terminar con un desenlace alucinante. Los personajes también evolucionan a la par de la historia. Cuando se cree que la cinta ya tomó un camino, da un nuevo giro y vuelve a dejar boquiabierto. Se ríe de los tópicos del género y lleva sus límites más allá, aprovechando todas sus posibilidades, sin nunca traicionarse. Estamos frente a una obra sumamente coherente y ambiciosa, dos virtudes que hoy vaya que se agradecen.
La película juega con una idea provocadora: jóvenes siendo masacrados con el control de expertos. En un comienzo desconcierta, sin embargo, a medida que avanza, se va disipando el porqué. Sin duda hay algo bien retorcido y siniestro en esto, pero la idea es plasmada notablemente y queda claro que nada es gratuito. Los realizadores hacen uso de esto para, de pasada, hacer una crítica a los programas de telerrealidad, a esta sociedad que está enferma por saber qué hace el otro. ¿Una película de terror homenajeando a cintas de culto del género, dando clases a sus pares actuales y con segundas lecturas? Así es, no es una ilusión. Los responsables son Drew Goddard, escritor de “Cloverfield” (2007), y Joss Whedon, director de “The Avengers” (2012), quienes ya habían coincidido en las series “Buffy The Vampire Slayer” (1997-2003) y “Angel” (1999-2004). Aquí Goddard hace su debut como director y Whedon es productor, mientras que ambos son responsables del guión.
Los realizadores se apoyaron en un solvente reparto para dar vida al proyecto. Richard Jenkins y Bradley Whitford están impecables como los jefes de la sala de operación. Son ellos quienes les dan el justo toque de humor a la historia. Kristen Connolly se lleva el protagonismo al interpretar a la “niña buena”. Chris Hemsworth, quien filmó esta cinta en las mismas fechas en que fue elegido para ser Thor en la película del mismo nombre, tiene el papel del líder del grupo y cumple con el mínimo requerido. Los otros tres jóvenes son Anna Hutchinson, Fran Kranz y Jesse Williams.
Para nadie es desconocido que el cine de terror gringo vive horas bajas. “La Cabaña Del Terror” invita a renovar las esperanzas. Con ingenio, dándole una vuelta de tuerca a los clichés, tomando elementos de otros géneros, poniendo el foco en la historia, se pueden hacer mejores películas. Su estreno significa un soplo de aire fresco no sólo para el cine de terror, sino que para la cartelera en general. Un respiro entre tanto producto predecible, inflado y atiborrado de efectos visuales. Al mismo tiempo película de terror, fantasía y comedia negra, es uno de las producciones más refrescantes de los últimos años. A pesar de que llega con bastante retraso, no se puede dejar pasar.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Mario Olivos
27-Mar-2013 at 11:42 am
esta peli la vi hace muchoooo tiempo, es muy buena la recomiendo.
Leonardo Arriagada
27-Mar-2013 at 11:58 pm
Jejeje, bastante retraso es decir poco.
Peliculón!
Claudia Pino
28-Mar-2013 at 4:42 pm
Gracias a HumoNegro la iré a ver!