Connect with us

Cine

Kung Fu Panda 3

Published

on

El género de animación es un vasto universo de posibilidades visuales y uno de los más flexibles al explorar variadas temáticas de manera original. Bien lo sabe DreamWorks que, gracias a sus exitosas producciones en taquilla, se posiciona como la competencia más directa de los estudios Pixar, líderes indiscutidos del género. Y han sabido inteligentemente aprovechar sus realizaciones al expandir sus universos con varias secuelas, es por esto que, cinco años más tarde de su segunda parte, “Kung Fu Panda” vuelve a marcar presencia en la pantalla con uno de los personajes más carismáticos del estudio.

KUNG FU PANDA 3 01En esta tercera entrega de la franquicia –dirigida nuevamente por Jennifer Yuh y sumando a Alessandro Carloni­– Po debe enfrentar dos nuevos desafíos: por una parte, el reencuentro con su padre y la búsqueda de su identidad, y por otro lado, las fuerzas oscuras representadas en el villano Kai, quien ha derrotado a la mayoría de los maestros Kung Fu. Po tendrá que explorar todo su potencial para derrotarlo, y no podrá lograrlo sin la ayuda de un grupo de pandas que apoyarán a conseguir este objetivo.

El curioso mundo de las secuelas en el cine, suele ser cuestionado al discutir la relevancia de una nueva entrega y su aporte al propio universo cinematográfico. Y si bien en esta cinta las temáticas no son del todo innovadoras, pues el protagonista nuevamente se encuentra en la búsqueda de su propia identidad, existe curiosamente una forma de trabajar el relato que le otorga elementos frescos y genera que el espectador quiera seguir viviendo las aventuras de este entrañable personaje. Además, para sumar a este objetivo, se recurre a elementos de la comedia slapstick, que asegura la diversión para su público objetivo. Así también los personajes secundarios contribuyen en el desarrollo del relato y sirven como soporte para el crecimiento del protagonista, sustentando de esta forma sus cimientos en los elementos clásicos del viaje del héroe y que funciona en varios niveles, creando un guión rápido y que no decae en ningún momento.

KUNG FU PANDA 3 02Lo más destacable de la cinta es el cuidado diseño visual que tiene al recrear el mundo plasmado en la pantalla, esto a través de una animación fluida y con una especial meticulosidad al trabajar los detalles en  la creación de estos animales antropomorfos y los espacios en los que se desenvuelven. El deleite visual se experimenta a través de la utilización de una variada paleta de colores, que va desde un naranjo intenso representando atardeceres cálidos, hasta verdes luminosos cuando se retrata la aldea donde viven los pandas. Y no se puede dejar de mencionar la satisfacción visual generada en las secuencias del mundo espiritual que visitan los personajes.

Para aumentar aún más la experiencia sensorial, se recurre al uso del 3D de manera justificada y trabajada de modo que aporte positivamente, donde se privilegia la profundidad de campo, y ayuda al ritmo del relato. Además, las secuencias de acción están hechas para jugar con el movimiento visual retratado, manteniendo la tensión y el descanso del espectador focalizando la atención en los detalles trabajados en la animación. Y un elemento recurrente en esta franquicia son las secuencias oníricas trabajadas en 2D, destacando un estilo de animación tradicional, que entrega ciertas pausas cuando son necesarias. También es importante el aporte que hace el compositor Hans Zimmer, al trabajar musicalmente elementos que complementan el universo creado, transportando al espectador en un viaje a la cultura oriental.

KUNG FU PANDA 3 03En cuanto a las temáticas exploradas en la cinta, estas aportan nuevos elementos al desarrollo de Po en su viaje de descubrimiento, a través de la relación que se genera entre padre e hijo, la espiritualidad y la constante búsqueda de identidad que ayuda al crecimiento que debe experimentar el protagonista. Y si bien son temas interesantes y que pueden aportar con eficacia al relato, a veces no se profundiza mayormente en el desarrollo de estas, siendo la falencia que suelen tener algunas de las producciones de DreamWorks, las que se quedan con un acabado trabajo en la forma, pero con vacíos en el fondo, muchas veces quedándose sólo con la diversión que pueden entregar y la experiencia visual que las acompañan.

En resumen, la tercera parte de esta franquicia animada es un acierto y un aporte que suma en la exploración de su universo con una mezcla de elementos frescos y de recursos ya utilizados anteriormente, pero que no estorban en su desarrollo. “Kung Fu Panda 3” asegura un buen momento de entretención y de goce visual, posicionándose como la más sólida de sus tres partes, y que seguramente se seguirá expandiendo en nuevas entregas.

Por Ángelo Illanes

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos4 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos7 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: