Conéctate a nuestras redes

Cine

Invocando al Demonio

Publicado

en

¿Qué tan difícil es encontrar una idea matadora en la cual basar una película de terror? Bastante. Merecidos éxitos como “The Blair Witch Project” (1999) son fenómenos que se dan cada cierto número de años. Es esta misma el ícono oficial de lo que hoy día llamamos el formato del found footage, herramienta de metalenguaje que busca generar una sensación de realismo al enseñarle al espectador imágenes que, acorde al universo ficcional, ya fueron registradas, permitiéndole descubrir detalles del THE POSSESSION OF MICHAEL KING 01evento horroroso de turno. El factor novedad sólo se respiró en el caso de la bruja del bosque, pero algunos realizadores siguen estrujando el recurso. En su derecho están, por cierto.

El cineasta ateo Michael King (Shane Johnson) refuerza su escepticismo cuando su esposa (Julie McNiven) confía en los consejos de una tarotista y toma una decisión que deriva en su muerte. Es así cómo, empecinado en desenmascarar la falsedad del mundo paranormal, Michael desafía a las supuestas fuerzas del mal a violentarlo, grabándose durante el proceso para compartirlo con el público. Lo que él no augura es que los espíritus escuchen su petición, y efectivamente aparezcan.

El personaje desconfiado que termina tragándose sus palabras es un elemento archi-reciclado, pero su director y guionista, el debutante David Jung, sale airoso al inventar un contexto donde el carácter del hombre tiene sentido. Sus constantes miradas a cámara, que reflejan su desconfianza hacia los diversos espiritistas a los que se somete, pretenden crear una complicidad y naturalidad que, si bien a ratos son cursi, igual logran su objetivo. De la mano va la actuación de Johnson, quien comanda dignamente el metraje con su sarcasmo inicial, y luego su lucha psicológica y física por no ser vencido THE POSSESSION OF MICHAEL KING 02del todo. Es de subrayar esta virtud, pues la subvaloración del esfuerzo actoral en cintas de este estilo está casi establecida, tendencia injusta y francamente infantil. En este caso, el desempeño de Johnson es aún más respetable, teniendo en cuenta que se muestra la posesión del protagonista desde su perspectiva (rescatable apuesta dentro de una mayoría que suele agarrarse del punto de vista de una segunda persona), lo que duplica la atención en él.

La utilización del found footage es lo más débil de la película, aunque no es necesariamente culpa de esta en sí. Independiente de la trama en la que esté inserto, el formato ya perdió el encanto. Reiterativo y previsible, vuelve improbable la meta de no caer en lugares comunes que el espectador con facilidad pronostica; a estas alturas se sigue una fórmula memorizada que únicamente los aficionados acérrimos podrían valorar. Es verdad que este film no apunta a impresionar con su originalidad o alguna chocante vuelta de tuerca, pero el simple hecho de sumarse a un género manoseado hasta el desgaste, le resta puntos. No sólo sabemos el estado en que Michael terminará, sino también el cómo ocurrirá, cuánto demorará y quiénes pagarán las consecuencias.

THE POSSESSION OF MICHAEL KING 03En lo técnico, aunque existe la intención de crear atmósferas espeluznantes a través del sonido, no se aprecia lo suficiente, ya que en los instantes de mayor tensión se cae en una saturación que no hace más que molestar. Las imágenes, no obstante, sí desconciertan durante las situaciones más turbias y están puestas de manera eficiente, no obstante, el montaje es inestable, funcionando a ratos y estancándose en aspectos innecesarios en otros.

Considerando la masiva producción de trabajos decepcionantes del sub-género en cuestión, este no es ningún tipo de maravilla que quedará en la historia, pero tampoco es el descalabro que se podría sospechar a priori. La idea original es relativamente refrescante, o al menos interesante, y está dotada de una motivación que alcanza a ser verosímil: un sujeto pragmático que, devastado tras la partida del amor de su vida, decide ridiculizar a los supuestos culpables para que dejen de lucrar con la inocencia de la gente. Es, finalmente, la historia de cómo un joven viudo se las arregla para lidiar con el dolor de la pérdida. Como ópera prima se merece una oportunidad.

Por María José Álvarez

Publicidad
Clic para comentar

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Artículos Cine

Nuevo trailer de “Avatar: The Way Of Water”

Publicado

en

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.

Mira el trailer a continuación:

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas