Cine
Hitchcock
Published
11 años agoon
A estas alturas, el nombre de Alfred Hitchcock debería ser considerado como sinónimo de cine. Desde su primer largometraje silente a “Family Plot”, su último film, el legado que dejó en el lenguaje cinematográfico está fuera de toda duda, y sus películas ocupan los rankings históricos de lo mejor del séptimo arte. Además, para una época en donde aún no se consolidaba al cine como arte, su firma terminó por consolidar la visión del director como autor, con integridad, obsesiones y técnicas únicas. Incluso, y es quizás el punto que lo diferencia de otros expertos de la cámara, sí fue un éxito de taquilla, sus cintas eran esperadas por fanáticos, repetidas en ciclos de cine y en la televisión, gozando de muy buena salud en el mercado del video digital casero.
Está claro, este texto no pretende ocultar el fanatismo de su autor, quien considera a Alfred Hitchcock el mejor director de cine de la historia. Parece justificarse, ante un personaje de tal prestigio y fama, el temor que podría significar llevar su vida a la pantalla grande. Este es el riesgo que toma Sacha Gervasi, al mostrar la gestación de una de las tantas obras maestras de Hitchcock: “Psycho” (1960).
Luego del éxito de taquilla y crítica que le significó “North By Northwest”, ya metido en el negocio de la TV y en la cumbre de su carrera, Alfred Hitchcock (Anthony Hopkins) siente el peso de los años, junto al largo matrimonio con Alma Reville (Helen Mirren) y la necesidad de reinventarse en un nuevo proyecto, algo casi imposible para un director respetado por la crítica, el público y la industria. Por eso se la juega por una historia sin mayores luces, una novela menor de un psicópata serial obsesionado con su madre, para filmar “Psycho”. Sin embargo, y tal como el mismo Hitchcock lo dice, “se es tan buen director como la última película que has hecho”, las presiones del estudio, la búsqueda del financiamiento y los problemas personales le empiezan a jugar en contra, con lo cual tendrá que poner a prueba toda su creatividad, con el apoyo y complicidad de su mujer Alma.
Quizás porque finalmente hacer cine es un juego y un placer, la película nunca pierde el tono de comedia. Algo que comparten muchos relatos en el abismo, donde se retrata el periplo de un creador para sacar adelante una obra. Acá, al contrario de obras como “8 ½” o la hace poco exhibida “Siete Psicópatas”, la ficción que se levanta en pantalla es la realidad, y funciona a modo de spoiler. Ya sabemos, hasta cierto punto, que la obsesión que captura a Hitchcock desde que conoce la historia de Ed Gain será llevada a buen término, y con resultados magníficos.
Por esta razón, la historia está centrada más en la relación de Hitchcock con su mujer. Ahí está el punto más interesante del metraje, donde se construye el conflicto central, y donde se descubren las mayores sorpresas. Porque todos los que nos hemos obsesionado un poco con el séptimo arte, sabemos la sombra que proyecta el director británico en demasiados aspectos del quehacer fílmico, en casi todos podría decirse. Pero muy pocos saben o intuyen la influencia capital que tuvo Alma en su obra, desde ser el filtro de sus proyectos, correctora de sus guiones, asistente de dirección, e incluso editora.
Más allá del propio descubrimiento histórico de la figura femenina en la vida de Hitchcock, no deja de ser interesante cómo el papel de Hellen Mirren está integrado en el relato, de una forma que lo haría naufragar sin su presencia. Parece ser que, tanto en las películas como en la supuesta “vida real” que construye Sacha Gervasi sobre el cineasta, los temores y miedos están más dentro de la mente que en el mundo real. Es justo cuando Alma se distancia de su marido, que el genio creativo comienza a ser dominado por una imaginación peligrosamente fecunda, a tal punto de albergar todas esas pulsiones que luego liberaban sus protagónicos en el celuloide. Alma es, en la vida de Hitchcock, quien lo mantiene con los pies en la tierra, algo esencial para el proceso creativo; en contraparte, es Mirren la encargada, con una actuación contenida, enigmática y difícil de descifrar, la que controla el ritmo de la narración, y la que encausa los últimos 30 minutos del metraje.
Dejando de lado todo el entuerto que significó sacar adelante una de las obras cumbre de “maestro del suspenso”, y tal como se adelantó en líneas anteriores, la comedia cruza toda la cinta, desde el principio hasta el final, algo que se agradece. Es común en la crítica cinematográfica una tendencia a tomarse muy en serio el cine, y a cargar a los directores de fobias, manías y otras trancas, que en la realidad –al parecer- no existieron como tal. El Hitchcock de Gervasi, interpretado casi miméticamente por Hopkins, es un viejo bromista, llevado de sus ideas, con una ironía elegante, que dedicó su vida a otear, desde un rincón, las reacciones de la gente. Quizás esa es la diferencia entre el genio y las personas normales: los primeros usan el arte para sublimar las emociones que, finalmente, todos tenemos.
Por Juan Pablo Bravo
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
