

Cine
Good Time: Viviendo al Límite
Tras una carrera bastante limitada al encarnar por cuatro años al vampiro principal de la saga “Twilight” (2008), Robert Pattinson ha logrado desprenderse poco a poco de sus coartadas opciones que le trajeron los romances juveniles, para apoderarse de enigmáticos papeles de producciones independientes y, por supuesto, de varias otras de mayor presencia. Si bien, con innegables tropiezos producto de los demás factores que inciden en el éxito de un filme, los personajes inciertos, diferentes y con esquemas desafiantes le han caído como anillo al dedo del actor, quien en “The Rover” (2014), por ejemplo, encarnó de forma admirable una turbada figura.
Así, lejos de lo que pensábamos de él hace 10 años, nos presenta en “Good Time: Viviendo al Límite” su mejor actuación a la fecha, en una electrizante cinta de los directores Josh y Benny Safdie: un adictivo, turbio e intenso thriller de medianoche, iluminado por el brillo de las pantallas digitales y enmarcado en el tintineo de tubos fluorescentes y la música electrónica.
Tras un robo frustrado, Nick Nikas (Ben Safdie) es atrapado por la policía. Constantine Nikas (Robert Pattinson) logra escapar y, al ver que su hermano –quien tiene una leve discapacidad intelectual– no sobrevivirá en prisión, se embarca en una odisea para liberarlo del encierro, cueste lo que cueste.
En ese Nueva York opaco, sospechoso y postergado, se encuadra esta crónica neo noir en la que los personajes insólitos y de singular actuar son los bastiones que van forjando y mostrando una realidad opuesta y solitaria. Son las personas que encontraríamos merodeando de madrugada sin motivo aparente por las húmedas calles neoyorkinas. Y es en este submundo frágil, empapado tanto de individuos de buen corazón como malintencionados, en que se representa de manera aplicada y certera, tomándose su tiempo para que los protagonistas inyecten las causas que mueven esta peculiar historia.
Desesperantemente obsesivo, este relato dirigido con pulcritud por los hermanos Safdie es un impulso profundo sobre la manía forzada de la esfera marginada y una amalgama de malas decisiones que se van acumulando, mientras en el caos de lo inalcanzable se advierte la oscuridad palpitante de una parte de la ciudad olvidada.
Nick es encarnado por uno de los directores del filme, quien se entrega a un personaje limitado y difícil de descifrar. Sin buscar lástima o ayuda, es un ser que necesita armonía y seguridad, pero que está en un mundo adverso y lejos de su entendimiento, pues no comprende –o no quiere comprender– el peso de sus acciones. Allí es donde entra su hermano Connie, quien desea protegerlo, pero su concepción de protección está orientada a un nivel expresamente de la búsqueda de una vida mejor para ambos, en vez de una ayuda que vaya al núcleo del problema. Porque en el tablero hay miedo, hay secretos, decisiones equívocas y vida bajo las sombras.
Para una cinta de este calibre, que tenga un corte más de ensayo e independiente le hace muy bien, pues la libertad al desarrollar a los personajes permite acceder a ciertos recovecos que de otra forma serían difícil alcanzar. El papel que juega Pattinson en este sentido es una sublime demostración de entender la esencia de un sujeto trastornado, pero inteligente; extranjero de su propia realidad, pero hambriento por cambiar, aunque, al igual que su hermano, no comprenda efectivamente cómo funciona la sociedad. Y el actor da una clase magistral en este sentido personificando un humano alienado por un comportamiento reiterativo y enfermizamente diligente; una actuación soberbia que genera adicción.
Con una cinematografía espectacular y enigmática en su turbiedad, sumado a una música incidental electro-oscura insuperablemente punzante, este neo noir experimental es un fascinante y perturbador relato que en su atmósfera de manías entrega mucho más de lo que promete, siendo un cautivador éxtasis visual y una estridente pincelada de lo absurda y decisiva que puede ser la realidad cuando todas las piezas se mueven en una sola dirección: la opuesta.
Director: Benny Safdie y Josh Safdie
Duración: 101 minutos
Año: 2017
Reparto: Robert Pattinson, Jennifer Jason Leigh, Barkhad Abdi, Cliff Moylan, Phil Cappadora, Souleymane Sy Savane, Buddy Duress, Mahadeo Shivraj, Jibril Goodman, Ratnesh Dubey, Shaun Rey
Artículos Cine
Nuevo trailer de “Avatar: The Way Of Water”

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.
Mira el trailer a continuación: