Cine
Éxodo: Dioses y Reyes
Published
9 años agoon
Un excelente reparto no asegura la perfección; efectos especiales de última generación no aseguran el éxito. Ridley Scott y su currículum fílmico, irregular en cuanto a la calidad total de sus productos finales, deja en claro que el poder para lograr triunfos visuales completos descansa en la unión de un guión preciso, sentimentalmente acorde y con motivos más lejos de las acciones. Cuando se suma la riqueza de estos elementos, que actúan al unísono y encajan exquisitamente, se logran piezas como “Blade Runner” (1982), “Alien” (1979) o, su entrega más reciente, “Prometheus” (2012), que falló en ciertos aspectos, pero logró imponer su valor como precuela; o quizás la más recordada: “Gladiator” (2000). Pero lo que ocurre con “Éxodo: Dioses y Reyes” nuevamente vuelve la balanza hacia la insuficiencia de un relato planísimo, que se sustenta solamente en los rostros conocidos y en los efectos especiales.
Tomando como base el libro de El Éxodo y otros relatos del Antiguo Testamento, conocemos la historia de Moisés (Christian Bale), desterrado de Egipto luego de la muerte del faraón y de conocer sus verdaderas raíces hebreas. Destierro permitido por su medio hermano Ramsés (Joel Edgerton), que toma el puesto como sucesor de Egipto. Moisés debe cambiar su vida, pasando de ser un general a un pastor, donde conoce a su esposa Zipporah (María Valverde) y Dios se revela ante sus ojos, encomendándole liberar a su pueblo atrapado por las injusticias egipcias. Con la ayuda del sabio Nun (Ben Kingsley) y Joshua (Aaron Paul), Moisés se revelará contra el imperio de Ramsés para cumplir el mandamiento de Dios.
Como una discontinua historia que debería ser más épica de lo que parece, el relato prontamente se auto contiene y se cohíbe de ir más allá de lo que está escrito en la biblia, narración que prácticamente todos conocemos como parte de la cultura general. Puede que sea un punto a favor el apegarse, ciertamente, a las escrituras sagradas, pero entonces no se comprende el nivel de enaltecimiento de una película con “mucho ruido y pocas nueces”: cuenta con demasiada ambición acumulada, pero opta extrañamente por tomar pocos o ningún riesgo en su camino, y llena más de dos horas con elementos desencajados en temporalidad y mucho menos motivación.
Christian Bale, como siempre, da todo de sí para un personaje poco complejo que busca por todos lados entregarnos más detalles sobre su vida, pero que no ahonda pertinentemente. Lo mismo ocurre para los papeles secundarios de lujo, que pierden su potencial a medida que se avanza. El ejemplo más claro es el personaje que encarna Aaron Paul, pobrísimo en su justificación. Hay algo deficiente, algo que no se logra alcanzar en esta epopeya y que desarma por completo el argumento.
“Éxodo: Dioses y Reyes” es todo lo que no fue “Noah” (2014) y por eso pierde en darle una vuelta original –lo que no significa necesariamente inventar- para devolver la atención en los ratos flojos que debilitan gradualmente la cinta. Es fría, plana y poco tensa, decepcionando en la suma total. No es que sea una cinta abominable ni mucho menos, por el contrario, es una película que satisface en varios niveles, pero que no sorprende ni se atreve a cambiar estados, elementos que sí están presentes en otras cintas de Scott. Cumple en acercar una historia religiosa en pantalla grande sin enfocarse solamente en un tipo de público, pero deja la duda si solamente se convertirá en una película de relleno para los feriados religiosos o no.
Quizás esta tesis se opaca por el componente que sí conquista con creces: los efectos visuales, que parecen ser el motor de todo. Sin duda logran impactar por su grandeza, prolijidad y ciertamente no desperdician el 3D opcional, pero que pasan a sobrellevar en importancia al argumento, claramente un problema fundamental no resuelto. En ese y otros sentidos, la película de animación “The Prince Of Egypt” (1998) es superior y llena más espacios que los que deja. Pero hay que tener en cuenta, al menos, que “Éxodo: Dioses y Reyes” es mucho más entretenida que una clase de religión.
Por Daniela Pérez
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)


Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
