Connect with us

Cine

En la Mente del Asesino

Published

on

La ficción se ha ocupado de entregarnos asesinos en serie que descubren en sus actos una forma de expresión y a veces ocultan un discurso que es difícil de entender. Curiosamente, nos sentimos atraídos por la representación de estas historias en la pantalla, tal vez porque nos cautiva la posibilidad de apreciar la complejidad humana y cómo es llevada al extremo. No es casualidad que muchos de estos macabros relatos sean presentados a través del punto de vista del detective, quien nos hace observar desde la cordura a estos personajes oscuros y complejos, lo que también ayuda a explicar qué lleva a que el género aún siga concentrando atención y curiosidad.

SOLACE 01El agente del FBI Joe Merriweather (Jeffrey Dean Morgan) se encuentra con una intrincada investigación cuando descubre un particular modus operandi en una serie de homicidios. Es por esto que decide acudir a un antiguo colaborador del FBI, el ya retirado Dr. John Clancy (Anthony Hopkins), quien pondrá sus habilidades clarividentes al servicio de la investigación. Juntos intentarán descifrar el torcido propósito que esconde Charles Ambrose (Colin Farell).

El guión original suponía ser una secuela de “Seven” (1997) de David Fincher, pero esa idea fue descartada y el proyecto se transformó en una historia totalmente distinta, cuya dirección quedó en manos del brasileño Afonso Poyart. Aunque hacer comparaciones puede ser tedioso, es innegable la influencia que tiene el segundo trabajo de Fincher en esta película, evidenciada primero en su estética y luego en el complejo rompecabezas que los detectives deben resolver para llegar al asesino. Sin embargo, el filme de Poyart se desploma por la construcción de relato que hace su guión, que subestima al espectador al excederse en explicaciones y albergar diálogos que carecen de sutileza. De ese modo, se entorpece la historia y se desencadenan situaciones forzadas y acciones inverosímiles.

Cuando se trabaja en el ámbito de lo paranormal y la clarividencia, se debe tratar con mucho cuidado su representación, pues existe una delgada línea entre lo serio y lo paródico. Por momentos la cinta juega en ese terreno, corriendo riesgos que pudieron haber sido evitados en favor de alcanzar el peso narrativo que caracteriza al género. Estos riesgos son evidenciados al momento de introducir al personaje interpretado por Hopkins, abusando SOLACE 02del estereotipo y cayendo en diálogos que lo distancian de ser complejo u original. Lamentablemente, estas malas decisiones causan la desconexión con la narración y que se termine cuestionando la motivación detrás de ese y el resto de los personajes.

Eso no quita que la película pueda contener aspectos interesantes en su propuesta narrativa, como la manera en que se posiciona al asesino cuando es enfrentado a su rival, ya que ambos son perfilados como iguales en cuanto a sus capacidades extrasensoriales. Ahí nuevamente la carencia de ingenio en la ejecución de los diálogos, que abundan en sobreexplicar lo que ocurre en pantalla, hace que la propuesta en la trama extravíe valor y que a la larga, aunque es una buena premisa, en la confección misma se pierda la oportunidad de contar una buena historia.

Si bien en cuanto a su elaboración narrativa la cinta tiende a derrumbarse, los elementos visuales la protegen. Punto a favor es el trabajo en la dirección de arte y, como resultado, en su apariencia estética, la que crea la atmósfera necesaria para mantener la tensión. El trabajo de cámara y montaje acierta al intentar traducir las intenciones de los personajes y darle ritmo a la narración, y además existen ciertas decisiones visuales interesantes y dignas de revisión, en especial algunas secuencias oníricas que persiguen graficar los aspectos psicológicos de sus perturbados protagonistas.

SOLACE 03De alguna forma existe una autoconciencia sobre el peso actoral y en este caso tener a Anthony Hopkins como protagonista no es casualidad, quien con su participación efectivamente logra sostener gran parte de la película. Resulta difícil hacer a un lado el personaje de Hannibal Lecter, y que esta vez Hopkins esté participando desde el otro lado y se enfrente al mal que representó en “The Silence Of The Lambs” (1991), por lo que ya con su sola presencia asegura que se mire con especial atención su despliegue a través de la cinta y ésta logre hacerse más llevadera.

Debido al importante volumen de representaciones fílmicas de asesinos en serie, es innegable la presencia que estas tienen en el imaginario colectivo, lo que provoca que no sea menor la exigencia al verse enfrentado a una película de este tipo. “En la Mente del Asesino” no logra encontrar el espacio que otras obras han ganado con holgura en el género, principalmente por sus numerosos desaciertos narrativos, que impiden que una historia original e interesante logre funcionar al momento de ser plasmada en pantalla.

Por Ángelo Illanes

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: