El género de la comedia romántica suele producir con bastante frecuencia películas simples, pero con cierto encanto, a las que se les termina perdonando hasta las más diversas falencias. Sólo por citar un ejemplo reciente, “Begin Again” (2014), a pesar de echar mano a un par de desgastados clichés para avanzar su historia, terminaba encantando por sus protagonistas y la humanidad que trasmitían. Este no es el caso en lo más mínimo con “Elsa & Fred”, adaptación norteamericana de la cinta argentina homónima de 2005.
Fred (Christopher Plummer) es un anciano gruñón y a ratos carente del conocimiento de las normas mínimas de la convivencia en sociedad. Recientemente viudo, es trasladado por su hija Lydia (Marcia Gay Harden) a un nuevo departamento, donde conocerá a la alegre y entusiasta Elsa (Shirley MacLaine), con la que comenzará, poco a poco, a formar una relación.
Quizás “Elsa & Fred” parezca interesante en el papel, debido a la cantidad de actores de renombre que lleva asociada (los tres protagonistas son ganadores de Oscar), pero la habilidad y experiencia de estos se ve absolutamente desperdiciada, debido a la falta de oportunidades: todos y cada uno de los personajes que pululan el Nueva Orleans de “Elsa & Fred” son unidimensionales, o meros recursos de trama. Los dos protagonistas responden al ya oxidado mecanismo de la atracción de los opuestos, pero con una falta de sutileza enorme. Fred es enojón y anda derrotado por la vida, mientras que Elsa es vital y amable.
Para hacer aún menos amena la experiencia, los diálogos entre los personajes son, en el mejor de los casos, insípidos. Entre frases para el bronce, conversaciones ridículas y absolutamente irreales, e incluso un discurso de James Brolin que se termina contradiciendo a sí mismo, cada interacción verbal entre los personajes deja tanto que desear, que sólo queda esperar un milagro. Y como si faltaran razones para desdeñarla, “Elsa & Fred” también comete el error de presentar a un personaje afroamericano como un estereotipo tan burdo, que a ratos incluso coquetea con el racismo. Junto con esto, Nueva Orleans, una de las ciudades más ricas histórica y culturalmente de Estados Unidos, es desperdiciada sólo como el escenario de fondo para la historia, sitial que podría haber sido tomado por cualquier otra ciudad y no se hubiese notado diferencia alguna para los objetivos de esta película.
Dejando de lado sus problemas de forma, la cinta presenta una historia que, a pesar de exudar simplicidad en su planteamiento, es desarrollada con una minuciosidad tan excesiva, como innecesaria. “Elsa & Fred” parte por tomarse demasiado tiempo en plantear la esperable relación entre los personajes, presentando escenarios futuros que al final carecen de relevancia, o momentos de desencuentro sin razón de ser y con soluciones aún más rápidas y circunstanciales.
A pesar de esto, la primera media hora es lo más rescatable de la obra, ya que una vez que se forma la pareja, la película pierde totalmente su norte y se decanta en un collage de momentos sentimentales, con la carga dramática repartida al azar entre las escenas. Hay que añadirle a esto una serie de referencias y alusiones a “La Dolce Vita” (1960) de Fellini, las que se sienten fuera de lugar, cruzando sin pudor los límites aceptables de sensiblería.
Como película, “Elsa & Fred” falla en casi todos los departamentos posibles, en lo que puede ser resumido como un enorme desperdicio: hay buenos actores, un giro no tan común en la edad de los protagonistas, e incluso una infinidad de temas a los que se alude (desde la muerte al amor, pasando por las relaciones familiares), pero que la cinta no se toma el tiempo de desarrollar, prefiriendo relegarlos al rol de la ambientación. A pesar de que la “Elsa & Fred” de Marcos Carnevale no era perfecta, al menos no tenía las fisuras de esta nueva versión, y “si no está roto, no necesita ser reparado”, dicen por ahí.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.