Si se nos preguntara con qué ciudad relacionaríamos a Woody Allen, es seguro que todos tendríamos la misma respuesta: Nueva York. El realizador nunca ha mantenido en secreto su amor por la Gran Manzana, dándole un rol fundamental en sus películas y haciéndola el hogar de sus personajes a lo largo de décadas.
Esto se puede ver de forma más explícita en las adecuadamente tituladas “Manhattan” (1979) y “Bullets Over Broadway” (1994), en las que Allen filma con afecto y tierna melancolía distintos escenarios y ubicaciones de la ciudad, pero la metrópolis también se muestra de forma sutil –aunque igualmente presente- en otras de sus películas emblemáticas, hospedando a los protagonistas de “Hannah And Her Sisters” (1986) y sirviendo como el escenario de citas perfecto para Diane Keaton y Woody Allen en “Annie Hall” (1977).
Allen convirtió a la ciudad en un centro atractivo para extranjeros y le dio nueva luz bajo la cual sus habitantes puedan apreciarla. El sentimiento del hombre por la ciudad es tan fuerte que ha tomado por sorpresa a muchos su nueva tendencia, su reciente predilección geográfica: la de rodar en Europa.
La razón principal por la que Allen ha decidido cambiar el pavimento neoyorkino por los adoquines europeos, es más sencilla y decepcionante de lo que se puede pensar. No se trata de una búsqueda de inspiración artística o la necesidad de un cambio de aire para un mayor desempeño creativo, sino de un elemento tedioso, pero clave en el proceso cinematrográfico: el financiamiento.
Entrada la década de los ’90, y especialmente a principios de los 2000, Allen se vio incapaz de replicar el éxito obtenido en décadas pasadas, produciendo una serie de películas (“Celebrity” en 1998, “The Curse Of The Jade Scorpion” en 2001, “Hollywood Ending” en 2002, “Anything Else” en 2003) que le valieron sus peores críticas hasta el momento y que además tuvieron los desempeños en la taquilla más pobres que el director hubiese visto en su carrera.
Producto de esto, Allen empezó a experimentar una restricción presupuestaria cada vez mayor para sus filmes, lo que, sumado a una disputa con Jean Doumanian, quien produjo muchas de sus películas (y fue su amiga durante más de cuatro décadas), terminó en la separación de Allen con la compañía productora con la que habituaba trabajar y lo dejó sumido en problemas más serios que nunca para conseguir apoyo económico.
Llegó entonces la británica BBC Films y se ofreció a financiar su siguiente proyecto, y así fue como “Match Point” (2005), que originalmente iba a ser filmada en Nueva York, se convierte en la primera obra de Allen rodada por completo en el extranjero. La cinta, sobre un profesor de tenis que se casa con una joven de familia adinerada en su búsqueda por ascender en la escala social, se convierte en su película más exitosa en décadas.
El Reino Unido lo acoge lo suficientemente bien como para que Allen decida grabar sus siguientes dos películas allí: “Scoop” (2006) y “Cassandra’s Dream” (2007). La primera, una comedia menor que contuvo lo que Woody afirmó sería su última actuación; la segunda, la sombría historia de dos hermanos lidiando con la culpa de un asesinato.
A diferencia de esta última, el director observa su siguiente destino, una soleada España, de forma externa, no a través de personajes nativos, sino de turistas. Es así como los impresionados ojos de Vicky y Cristina (Rebecca Hall y Scarlett Johansson, su musa en la aventura europea del director) presentan al espectador un retrato embelesado y detallado de una de las ciudades más pintorescas del país, deteniéndose y ahondando en su cultura, arquitectura, paisajes e idioma en “Vicky Cristina Barcelona” (2008).
“Vicky Cristina Barcelona” termina el trabajo iniciado por “Match Point” de dejar en claro que Woody sigue en pie y que la experiencia europea lo ha dotado de un nuevo vigor, además de abrir una nueva faceta artística en el realizador, disipando las dudas de aquellos que aseguraban que estaba acabado.
Sin embargo, Allen no se ha olvidado de su ciudad natal completamente, y desde que empezó su travesía europea, ha rodado dos películas en Nueva York. Que estas sean las mediocres “Whatever Works” (2009) y “You Will Meet A Tall Dark Stranger” (2010), dos pobres esfuerzos que visitan temáticas que Allen ya habría explorado de sobra, resulta revelador, y Allen decide volver a grabar en el viejo continente.
Tras el éxito de su trabajo en Inglaterra y España, otros gobiernos europeos le ofrecieron al neoyorkino la oportunidad de rodar en algunas de sus ciudades más ilustres. Esto pone a Allen en un avión rumbo a Francia para filmar “Midnight In Paris” (2011), la historia de un guionista estadounidense falto de inspiración que se encuentra de vacaciones en París y que cada medianoche es transportado a una época clave en el mundo de la cultura en la Ciudad Luz, conociendo a artistas y escritores emblemáticos. La película se convirtió en la más exitosa de Allen en la historia, logrando una excelente acogida por la crítica especializada tanto en Europa como en el resto del mundo, y valiéndole un Oscar al Mejor Guión Original en la última entrega de los Premios de la Academia.
Su más reciente esfuerzo, “To Rome With Love” (2012), continúa el paso del director por Europa, llevándolo esta vez a Italia para filmar una película con toques mágicos, que muestra cuatro viñetas en las que se mueve un reparto que incluye a Alec Baldwin, Jesse Eisenberg, Penélope Cruz y Roberto Begnini. La cinta está pronta a estrenarse en salas nacionales.
A pesar de que en esta nueva etapa en la carrera del director las locaciones sean distintas, Woody Allen continúa con hábitos propios: su prolífica costumbre de estrenar una película por año, el trabajar con grandes repartos corales y el tratar temas recurrentes en su filmografía, como la neurosis y la inseguridad, tanto desde perspectivas cómicas como dramáticas. Las películas de Allen se caracterizan por ser muy conscientes del entorno en el que se sitúan. La ciudad siempre estuvo presente en sus películas, casi como un personaje más, un ente que contextualizaba sus historias, pero que también le permitía crear retratos de una época y una cultura. La carrera del director aún guarda sorpresas y está lejos de acabarse. Y la fascinación con la que filma calles, monumentos y atmósferas, no ha desaparecido en su transición a Europa. Es más, se ha intensificado.
desde q filma en europa me gustan aun mas los tonos q utiliza las tomas las peliculas todo es otro ciclo de woody y se nota se puede tildal de mas comercial yo diria q mas simple a comparacion de sus inicios.
No puedo elegir solo una pelicula de este gran personaje, la verdad son varias las q me gustan pero en especial dejare dicho q las mejores son match point y Midnight In Paris, excelentes peliculas para verlas junto a una persona especial, saludos!
No me puedo quedar con una solaaaaaaaa! me gustan muchas películas de Woody Allen, pero una de mis favoritas es Vicky Cristina Barcelona. Me encanta el papel de loca que hace Penélope Cruz, seca! Y la evolución del personaje de Scarlett Johansson es buenísima, desde una gringa cartucha a una gringa dispuesta a probar de todo. Además que los escenarios europeos invitan demasiado a querer estar ahí, y vivir una experiencia similiar (por qué no? jajaj)
me gusta mucho Woody Allen, aunque aun no haya terminado de ver todas sus películas. Hasta el momento, mi preferida es Deconstructing Harry, está llena de su humor ingenioso y esas situaciones que solo suceden en sus películas.
Sin ser un fanático de Woody Allen, tiene algunas películas que me gustan mucho. Annie Hall mi favorita, más que nada por la caracterización de los personajes y el cómo se maneja la trama.
A estas alturas los clásicos antiguos son repetidos. Evitando Annie Hall o Manhattan, elegiré a Zelig por lo ingeniosa e irónica, después de todo es la gracia de Allen.
Escojo dos, porque soy un incontinente. “Midnight in Paris”, por los escenarios burgueses de la Francia de la época dorada, con Eliot, Fitzgerald y Gertrude Stein divagando con Owen Wilson interpretando a Woody Allen (o Woody Allen disfrazado de Owen Wilson). “Annie Hall”, porque es la única película de Woody Allen donde los personajes aprenden y superan el trauma.
Sinceramente, no he visto tantas películas de Woody Allen, pero estoy en proceso de mirar su obra; ¿y qué mejor que contagiándose con esta última, en pantalla grande? La película que más me ha gustado es Vicky Cristina Barcelona. Creo que cuenta una muy buena historia, con personajes que se transforman de muy buena forma y con caracterizaciones como la de Penélope Cruz que está notable. Aparte, con esta película me terminé de enamorar de Scarlett Johansson.
Además, me agrada la idea de ese “tour por Europa” en que Woody Allen ha enfocado su filmografía últimamente. Es interesante la perspectiva y el contexto que ofrece el paisahe europeo a las historia de este director.
Por lejos una de mis películas favoritas de Woody Allen y además diría que mi favorita de todos los tiempos es “Medianoche en París”, el romanticismo del deseo de revivir una época ya pasada junto con la magia del reencontrarse con todos los grandes personajes de la época moderna son por lejos los elementos que hacen que esta película sea algo totalmente especial
Melinda and melinda me encantó como se mezclan las historias, el relato ágil, como a partir de una historia común pueden salir otros relatos. simplemente me encantó
Match point, ya que es la película en la cual me marco como persona, ya que me hace pensar e investigar mas con la persona estoy ya que uno no sabes que esta contigo por interés o en realidad que me ama.
Match Point es lejos una de mis películas favoritas de la vida, es increíble como la ambición puede llevar a algunas personas a preferir el dinero antes que el amor y en este caso a una decisión tan determinante… de verdad esta película es una obra maestra para mi gusto.
Creo que lo que más me gusta de las películas de Woody Allen, es que siempre a cada instante te esta sorprendiendo con hechos inesperados en sus películas, eso lo vuelve bastante entretenido ademas las historias de amor son increíbles y te deja con la sensación de querer ver aun más sus películas y es muy buen actor también, me gusta que los directores a parezcan en sus películas a veces así como Quentin Tarantino
Una de las favoritas es Match Point. Tremenda scarlett johansson. La trama dramática (muchas veces sin un dialogo, solo miradas y actitudes que forman un ambiente)que lleva a un final no convencional es muy atractiva como historia.
Película favorita de Woody Allen es Vicky Cristina Barcelona, porque fue la primera película que incorpora la típica modalidad de conversa del director con distintos paisajes para que podamos conocer otras culturas. =)
Muy buen artículo! Aunque discrepo un poco en relación a la película “You Will Meet A Tall Dark Stranger” no me pareció tan mediocre ni tan redudante en cuanto a las tematicas desarrolladas por Allen en peliculas anteriores.
Mi pelicula favorita es Midnight in Paris, simplemente notable, me quedé con la sensación que es una pelicula muy de él. Me parece increible cómo muestra la época dorada parisina. Mi favorita.
Me encanta esta especie de tour filmográfico que ha venido haciendo Woody Allen los últimos años por Europa, de ellos mi favorito hasta ahora es Midnight in París, la razón su estética y fotografía es fascinante.
A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.
Cristian Valladares Vásquez (elkaputt)
13-Ago-2012 at 3:57 pm
muy buen artículo!!
JAVIERA LOPEZ
21-Ago-2012 at 12:20 pm
desde q filma en europa me gustan aun mas los tonos q utiliza las tomas las peliculas todo es otro ciclo de woody y se nota se puede tildal de mas comercial yo diria q mas simple a comparacion de sus inicios.
pilar altamirano
17-Ago-2012 at 4:06 pm
Me encanta Woody Allen.
buen reportaje!
Mi película favorita es Medianoche en París, la amé cuando la vi, muy mágica.
Paula Maluenda
17-Ago-2012 at 10:55 pm
wena pilipi 😀
Tomás cánovas
17-Ago-2012 at 4:07 pm
No puedo elegir solo una pelicula de este gran personaje, la verdad son varias las q me gustan pero en especial dejare dicho q las mejores son match point y Midnight In Paris, excelentes peliculas para verlas junto a una persona especial, saludos!
Francisca
17-Ago-2012 at 4:09 pm
No me puedo quedar con una solaaaaaaaa! me gustan muchas películas de Woody Allen, pero una de mis favoritas es Vicky Cristina Barcelona. Me encanta el papel de loca que hace Penélope Cruz, seca! Y la evolución del personaje de Scarlett Johansson es buenísima, desde una gringa cartucha a una gringa dispuesta a probar de todo. Además que los escenarios europeos invitan demasiado a querer estar ahí, y vivir una experiencia similiar (por qué no? jajaj)
Francisca Acevedo
17-Ago-2012 at 4:14 pm
sorry no puse mi apellido
Leyla Espinoza
17-Ago-2012 at 4:11 pm
me gusta mucho Woody Allen, aunque aun no haya terminado de ver todas sus películas. Hasta el momento, mi preferida es Deconstructing Harry, está llena de su humor ingenioso y esas situaciones que solo suceden en sus películas.
Patricio Kandalaf
17-Ago-2012 at 4:14 pm
Sin ser un fanático de Woody Allen, tiene algunas películas que me gustan mucho. Annie Hall mi favorita, más que nada por la caracterización de los personajes y el cómo se maneja la trama.
Nicole Inostroza
17-Ago-2012 at 7:55 pm
A estas alturas los clásicos antiguos son repetidos. Evitando Annie Hall o Manhattan, elegiré a Zelig por lo ingeniosa e irónica, después de todo es la gracia de Allen.
Rodrigo del Río Joglar
17-Ago-2012 at 9:01 pm
Escojo dos, porque soy un incontinente. “Midnight in Paris”, por los escenarios burgueses de la Francia de la época dorada, con Eliot, Fitzgerald y Gertrude Stein divagando con Owen Wilson interpretando a Woody Allen (o Woody Allen disfrazado de Owen Wilson). “Annie Hall”, porque es la única película de Woody Allen donde los personajes aprenden y superan el trauma.
Paula Maluenda
17-Ago-2012 at 10:48 pm
Medianoche en Paris
Fernanda Zamorano Caniumil
17-Ago-2012 at 10:48 pm
wody allen es uno de mis judíos favoritos.
Camilo Tapia
17-Ago-2012 at 10:50 pm
Sinceramente, no he visto tantas películas de Woody Allen, pero estoy en proceso de mirar su obra; ¿y qué mejor que contagiándose con esta última, en pantalla grande? La película que más me ha gustado es Vicky Cristina Barcelona. Creo que cuenta una muy buena historia, con personajes que se transforman de muy buena forma y con caracterizaciones como la de Penélope Cruz que está notable. Aparte, con esta película me terminé de enamorar de Scarlett Johansson.
Además, me agrada la idea de ese “tour por Europa” en que Woody Allen ha enfocado su filmografía últimamente. Es interesante la perspectiva y el contexto que ofrece el paisahe europeo a las historia de este director.
Eso. Espero ser un afortunado ganador. Saludos!
Diego Sepúlveda Álvarez
17-Ago-2012 at 10:51 pm
Por lejos una de mis películas favoritas de Woody Allen y además diría que mi favorita de todos los tiempos es “Medianoche en París”, el romanticismo del deseo de revivir una época ya pasada junto con la magia del reencontrarse con todos los grandes personajes de la época moderna son por lejos los elementos que hacen que esta película sea algo totalmente especial
Andrea Venegas
17-Ago-2012 at 10:51 pm
Melinda and melinda me encantó como se mezclan las historias, el relato ágil, como a partir de una historia común pueden salir otros relatos. simplemente me encantó
Camila Constanza Margarita Campos Silva
17-Ago-2012 at 10:52 pm
Match point, ya que es la película en la cual me marco como persona, ya que me hace pensar e investigar mas con la persona estoy ya que uno no sabes que esta contigo por interés o en realidad que me ama.
Viviana Inostroza
18-Ago-2012 at 10:42 am
Match Point es lejos una de mis películas favoritas de la vida, es increíble como la ambición puede llevar a algunas personas a preferir el dinero antes que el amor y en este caso a una decisión tan determinante… de verdad esta película es una obra maestra para mi gusto.
Stefania Ahumada
19-Ago-2012 at 9:49 pm
Creo que lo que más me gusta de las películas de Woody Allen, es que siempre a cada instante te esta sorprendiendo con hechos inesperados en sus películas, eso lo vuelve bastante entretenido ademas las historias de amor son increíbles y te deja con la sensación de querer ver aun más sus películas y es muy buen actor también, me gusta que los directores a parezcan en sus películas a veces así como Quentin Tarantino
patricio mancilla
20-Ago-2012 at 2:37 am
Una de las favoritas es Match Point. Tremenda scarlett johansson. La trama dramática (muchas veces sin un dialogo, solo miradas y actitudes que forman un ambiente)que lleva a un final no convencional es muy atractiva como historia.
mariapaz concha
20-Ago-2012 at 9:43 pm
Película favorita de Woody Allen es Vicky Cristina Barcelona, porque fue la primera película que incorpora la típica modalidad de conversa del director con distintos paisajes para que podamos conocer otras culturas. =)
Daniel
21-Ago-2012 at 12:13 pm
medianoche en paris es mi favorita, siempre tiempo pasado fue mejor.
Álvaro Ignacio Ríos Inostroza
21-Ago-2012 at 12:40 pm
Muy buen artículo! Aunque discrepo un poco en relación a la película “You Will Meet A Tall Dark Stranger” no me pareció tan mediocre ni tan redudante en cuanto a las tematicas desarrolladas por Allen en peliculas anteriores.
Mi pelicula favorita es Midnight in Paris, simplemente notable, me quedé con la sensación que es una pelicula muy de él. Me parece increible cómo muestra la época dorada parisina. Mi favorita.
Saludos
Paloma Torrealba
21-Ago-2012 at 12:48 pm
Mi favorita de Woody Allen es Match Point. Es fascinante la trama , el guión, y la actuación de Scarlett Johansson.
Claudia Ordóñez
21-Ago-2012 at 12:59 pm
Me encanta esta especie de tour filmográfico que ha venido haciendo Woody Allen los últimos años por Europa, de ellos mi favorito hasta ahora es Midnight in París, la razón su estética y fotografía es fascinante.