En 2010, un sitio Web fue capaz de generar un escándalo diplomático al publicar información confidencial del gobierno de EE.UU. Así, se abrió al mundo un portal que buscaba ser una plataforma para sacar a la luz archivos que los poderosos tenían ocultos. Bajo el nombre de WikiLeaks, el sitio despertó la preocupación entre la diplomacia mundial y puso en evidencia una nueva arma para atacar a la autoridad.
Se iniciaba la guerra informática, la aceleración de una práctica excesivamente manoseada por la ciencia ficción y llevada en innumerables ocasiones a la pantalla grande. Hoy la realidad supera a esa ficción, y lo que antes eran especulaciones ahora se convierten en portadas de importantes diarios a nivel mundial y en argumentos de películas.
“El Quinto Poder” lleva a las salas de cine la historia de los inicios de WikiLeaks, basada en el libro publicado por Daniel Domscheit-Berg “Inside WikiLeaks: My Time With Julian Assange At The World’s Most Dangerous Website” y en el libro del diario británico The Guardian “WikiLeaks: Inside Julian Assange’s War On Secrecy”, de David Leigh y Luke Harding. La cinta, dirigida por Bill Condon, se centra en los inicios del sitio Web y en las motivaciones que llevaron a su fundador, Julian Assange (Benedict Cumberbatch), a formar un espacio para la publicación de secretos del mundo político y económico. Valores como la libertad, la verdad y la democracia llevan a Assange a optar por una vida de clandestinidad, donde entrega todo a la causa. Es así como conoce al alemán Daniel Domscheit-Berg (Daniel Brühl), quien ingresa a las líneas de WikiLeaks y luego se transforma en su vocero oficial.
Una acción tras otra y diálogos ágiles le dan el dinamismo necesario a la película, de manera que logra transmitir la urgencia de las acciones y las sensaciones que experimentan sus protagonistas. A esto se agrega la gran diversidad de escenarios y países en los que se mueven los personajes, un trabajo que se relaciona con el alcance planetario que el mismo hecho logró.
Por lo demás, el argumento abarca el relato de los mismos protagonistas y su mundo interior, de modo tal de generar una noción del perfil psicológico de los personajes. Y aquí es donde la cinta naufraga a ratos, cuando deja de lado su frenético ritmo en tono de cine denuncia e intenta “humanizar el relato” metiendo a la fuerza tópicos que merman la narrativa impecable que lleva hasta esas pesadas pausas. Sin embargo, tiene el valor de ingresar al área de la contingencia internacional, con lo que pone en práctica este ejercicio periodístico, y ubica a la película como una producción de gran valor por su historia y por su realización.
Los hechos no dejan de sucederse y rápidamente se terminan los 128 minutos. Sin ningún tipo de estancamiento, la película deja en evidencia la envergadura de la labor realizada por Assange y sus colaboradores, y pone en jaque el punto de convergencia entre lo real y lo ficticio. Una cinta arriesgada, que captura y entrega hechos y visiones de uno de los actores más importantes del siglo XXI: la información.
Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.