Connect with us

Cine

El Libro de la Selva

Published

on

Un medio como la animación digital sirve para contar todo tipo de historias. Maravillas visuales pero sin sustancia, como “Avatar” (2009), han servido para probar una manera de hacer cine que, cuando es bien aprovechada, puede extender muchísimo las posibilidades de los realizadores para armar relatos visualmente sorprendentes. Cuando es alimentada con el suficiente capital y talento, la animación digital puede producir impresiones prácticamente indistinguibles de la realidad. El problema asociado a esto es que, si no va acompañado de una historia interesante y con espacio para desarrollar conflictos y personajes, la película termina siendo intrascendente, como ocurrió con la mencionada cinta de Cameron. En este sentido, el elegir por darle tratamiento digital a “El Libro de la Selva” asegura al menos que la historia tendrá una columna vertebral sólida y bien conocida en la que apoyarse. Basada en la obra homónima de Rudyard Kipling, el relato del niño criado por los lobos ya fue adaptado en 1967 por Disney, dando origen a la clásica cinta de dibujos animados, situándose como un referente para la versión 2016, a pesar de que esta también opte a ratos por trazar senderos THE JUNGLE BOOK 01propios.

Mowgli (el debutante Neel Sethi) es un niño criado por lobos que deberá abandonar a su manada cuando el vengativo tigre Shere Khan (voz de Idris Elba) amenace con atacarla en busca del “cachorro humano”. En su viaje será ayudado por la benevolente pantera Bagheera (voz de Ben Kingsley) y el oso Baloo (voz de Bill Murray), quienes lo guiarán y enseñarán a sobrevivir dentro de la selva.

Además de los ya mencionados, “El Libro de la Selva” cuenta con un casting de voces de alta alcurnia, que incluye a Lupita Nyong’o como Raksha, la loba madre de Mowgli, Christopher Walken como el Rey Louie, el monarca de los monos aficionado al jazz, y Scarlett Johansson como Kaa, la seductora serpiente. Algunas de estas voces están realmente elegidas con pinzas: Kingsley y Murray se adaptan a la perfección a sus animales, siendo sus respectivos acentos, entonaciones y tonos de voz perfectamente adecuados para ser los secundarios de mayor figuración.

THE JUNGLE BOOK 02Lo que deja mucho que desear es el poco tiempo en pantalla que tienen algunos de estos personajes. La sección de la historia en la que figura el Rey Louie termina siendo más anecdótica que de alguna utilidad para la historia. De todas maneras, esta es más notoria que la del personaje de Johansson: la serpiente aparece alrededor de cinco minutos, para después desaparecer por completo, reduciendo su participación a un mero recurso narrativo. Un desperdicio, tanto por el talento involucrado –Johansson ya demostró que puede hacer maravillas con sólo su voz en “Her” (2013)– como por la calidad de la animación: el pelaje y movimientos de cada uno de los animales es virtualmente irreconocible de uno real. Debido a esto es que es deseable que sean introducidos, y permanezcan en pantalla, la mayor cantidad y diversidad de animales posibles.

Teniendo en cuenta que la película ya tiene una duración bastante extendida (1 hora y 45 minutos), es muy posible que estas ausencias hayan sido recortadas para mejorar el ritmo de la cinta. En ese caso, fue una buena decisión: “El Libro de la Selva” fluye a buen ritmo, alternando con facilidad entre momentos tensos, lúdicos y otros dedicados solamente a vanagloriarse de su bella dirección de arte. Entre medio de estos, la historia va calzando con naturalidad, sin nunca sentirse apurada ni improvisada.

THE JUNGLE BOOK 03Quizás en manos menos experimentadas, esta película se habría salido de los rieles, pero en las de Jon Favreu se mantiene con seguridad dentro de su camino. El hombre detrás de “Iron Man” (2008) y “Iron Man 2” (2010) conoce cómo medirle el pulso a una cinta comercial, sabiendo cuándo mostrar y cuando esconder su material para lograr el mayor atractivo posible. La única duda que deja “El Libro de la Selva” es a qué público está dirigida. Demasiado violenta para niños, demasiado infantil para adolescentes, y demasiado educativa para adultos, la película no termina nunca por establecer sus alianzas. Esto es quizás una consecuencia imprevista de su reenfoque: donde la cinta animada de Disney era claramente una fábula para menores de edad, la versión actual opta por un tono un poco más dramático y –si es posible describir así una cinta donde los animales hablan– realista.

A pesar de todo, “El Libro de la Selva” es una muy buena reactualización de un relato clásico que se vale a la perfección de los trucos visuales más avanzados de su época. Puntos extra por no tratar de ser una mera repetición de lo ya hecho anteriormente y arriesgarse a saludar a su antecesora más que conectarla a la fuerza al siglo XXI.

Por Lucas Rodríguez

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: