Cine
El Destino de Júpiter
Published
9 años agoon
El fijarse en quién o quiénes son los que están detrás de una película (ya sea como productores, guionistas, o directores), a veces puede servir para saber si vale la pena ir a ver una cinta. El tener cierto conocimiento sobre las temáticas e ideas detrás de una obra, puede utilizarse para descifrarla, e incluso dudar de sus propias intenciones. En el caso de “El Destino de Júpiter”, los cabecillas son nada menos que los hermanos Wachowski, famosos por haber sido los creadores de “The Matrix” (1999), y sus respectivas secuelas.
Cuando Jupiter Jones (Mila Kunis), una hija de un ruso y un inglés que trabaja junto a su familia limpiando casas, comience a notar algunos cambios extraños en su entorno, será tiempo para que Caine (Channing Tatum), un caza recompensas expertos en todo tipo de armas, se revele ante ella, y la introduzca a una conspiración intergaláctica, en la que deberá jugar un papel central.
Si hay algo que lograron dejar en claro desde un principio los Wachowski, es que ellos no eran cineastas que se contentaran con historias unidimensionales. Mucho se ha dicho y discutido sobre el universo y la idea que planteó su obra celebérrima, y a pesar de que pasó mucho más desapercibida de lo que probablemente esperaban, “Cloud Atlas” (2012) también fue una película llena de simbolismo y temas más profundos que lo que las escenas de acción dentro de las cuales los insertaron parecían sugerir.
Siguiendo esta línea, “El Destino de Júpiter” es su obra más compleja de descifrar, en gran parte por las sospechas que genera su mera asociación a un título como directores y guionistas. Quizás la mejor forma de enfrentarla sea separarla en su aspecto superficial (sin buscar sonar despectivos), y su trasfondo. Dentro de este primer aspecto, la cinta pareciera no ser más que una película de acción y aventuras, cargada de más efectos especiales que momentos memorables. En este sentido, no es muy distinta en su planteamiento a coetáneos como “Seventh Son” (2014) o “Percy Jackson & The Olympians: The Lightning Thief” (2010): joven cualquiera descubre que tiene poderes ocultos y se levanta para enfrentar el desafío.
Desgraciadamente, la obra no logra diferenciarse del resto, incluso ubicándose dentro de los peores estrenos de acción del año. “El Destino de Júpiter” contó con un presupuesto gigantesco, lo que queda claro al poco andar con una serie de mundos fantásticos, llenos de oro, brillo y naves espaciales. Pero lo que al principio llama la atención, termina por perder atractivo al volverse común, ya que toda esta diversidad es desaprovechada con personajes planos, dedicados a llenarse la boca con discursos y demasiadas explicaciones. Junto con esto, todas las escenas de acción son malgastadas o en interminables secuencias de lucha aérea, o peleas mano a mano bastante aburridas, que ni se acercan a las fascinantes coreografías que logró hace menos de un año “Captain America: The Winter Soldier” (2014).
Al mismo tiempo, la película sufre bastante por un ritmo llano, que se queda demasiado en algunos momentos poco importantes, y vuela en algunos clave, perdiendo en el camino la comprensión del relato. Todo esto es producto de un guión demasiado estructurado, que nunca se hace el espacio para dar algún giro inesperado o variar más allá de lo convencional.
A pesar de que todo da para pensar en un desastre absoluto, hay un elemento que pone todo en duda: la película trabaja una serie de elementos temáticos que dan para pensar en que todo es una gran crítica al capitalismo. Al reemplazar la archi repetida motivación de dominio intergaláctico del villano de turno a un agudo sentido de los negocios, donde un perturbador Eddie Redmayne planea seguir siendo el mayor comerciante del universo a como dé lugar, la obra ofrece su elemento más interesante. Si a esto se le suma un pesadillesco recorrido por la burocracia de la capital del universo, tan compleja e ineficiente como la terrestre, que quizás es la mejor secuencia de toda la cinta, se tiene evidencias de sobra para leer “El Destino de Júpiter” como una alegoría enorme y chillona a los terrores del capitalismo más brutal.
Sea cuál sea a la larga el fin de la película, su mensaje termina por perderse bastante en una cinematografía más preocupada de la brillantina que de contar una buena historia. Y en todo caso, es difícil volver creíble una crítica al capitalismo, cuando está entregada en una cinta que costó una multimillonaria cifra, por sobre la media, en realizarse.
Por Lucas Rodríguez
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
