Conéctate a nuestras redes

Cine

El Cristo Ciego

Publicado

en

Al hablar del cine producido en nuestro país, se puede tomar como punto en común el intento que muchas veces se realiza por retratar nuestra idiosincrasia y conectar a través de la identificación en la pantalla. Pues, no se puede negar que el cine construye realidades y también las representa, intentando exponer temáticas que parecieran escondidas, pero que cada cierto tiempo quedan en evidencia. Esta vez, el director Christopher Murray trae su primer largometraje luego del documental “Propaganda” (2014) para, de alguna forma, hacer visible lo que parece ser ignorado.

Michael (Michael Silva) es un joven mecánico que asegura haber vivido una experiencia divina cuando era pequeño. Estas ideas se vuelven más fuertes cuando se entera que un viejo amigo se encuentra en una complicada situación. Por lo tanto, decide emprender un viaje por el interior de la Pampa del Tamarugal para llegar a él y realizar lo que se espera como un milagro.

“El Cristo Ciego” resulta ser una propuesta interesante en cuanto al cruce de estilos dentro de su desarrollo narrativo, generando un híbrido entre la ficción y la realidad. Cada uno de los habitantes que Michael va encontrando en el camino cuenta su historia de tal manera, que la duda se entromete en la veracidad de sus relatos porque la franqueza y fidelidad con las que son tratadas sus problemáticas los acercan a una realidad que está latente. En cada encuentro vemos personajes abatidos y abandonados en un escenario inhóspito, pero son personas que han aprendido a lidiar con las circunstancias, donde la esperanza se instala a la fuerza.

Para poder lograr este objetivo, el desafío estaba puesto en trabajar con actores no profesionales que pudieran interpretar a los diferentes habitantes de las localidades nortinas, este acercamiento al neorrealismo italiano pretende ser una forma de representación fidedigna de los lugares y su gente. Y el hecho de que en esta oportunidad se le entregue el lugar protagónico a quienes generalmente ocupan la posición de extras, puede resultar algo incómodo si no se ve a esta cinta como un conjunto acabado, pues algunas de las interpretaciones pueden parecer artificiales y rígidas si son analizadas como fragmentos aislados.

Si bien, los relatos de los residentes son esenciales para canalizar y representar el estado particular de una zona, el camino se realiza junto a Michael, pues él es el motor de la búsqueda y quien transita por estos pueblos desérticos que parecieran olvidados. Su motivación es clara y honesta, la determinación es su característica principal y es quien más lleva el concepto de esperanza consigo mismo al pensar que sólo su fe puede realizar los cambios en las personas que se encuentra en su peregrinación. Michael representa claramente la figura de Cristo, pero no en un sentido de delirio divino, sino como el nacimiento de un mito basado en las ideas de fe e ilusión, siendo a través de parábolas la forma que tiene de conectar con los demás personajes. Sin embargo, este mismo recurso resulta a ratos tedioso cuando aparece en reiteradas ocasiones y sin tener mayor efecto o un objetivo tangible en la narración.

“El Cristo Ciego” habla sobre la influencia de la religión en nuestra sociedad, y cómo logra penetrar más profundo en aquellos lugares donde es presentada como una de las pocas formas de sostenerse cuando el suelo es demasiado inestable. En ese sentido, Murray toma esta forma de sujetarse para escarbar y exponer asuntos de relevancia actual en una zona en particular, visibilizando las condiciones laborales en las mineras y sus consecuencias en el sistema de salud y la pobreza, adentrándose en el alcoholismo, las drogas y la delincuencia. Pero lo hace alejándose de la porno-miseria y tratando de no estigmatizar, pues se deja notar que existe un mayor deseo de exposición al poner el foco en lugares que parecen abandonados a su suerte, siendo las locaciones desérticas del norte las que hablan por sí solas, destacando el trabajo fotográfico al estar enfocado en plasmar la belleza de los paisajes, a pesar de sus áridas y solitarias características, pero utilizándolos apropiadamente para contar esta historia.

Caracterizada por un ritmo pausado y contemplativo, centrado en los diálogos y reflexiones de sus personajes, “El Cristo Ciego” puede parecer simple en su propuesta, pero a medida que avanza se va acrecentando una ambición narrativa que logra ser cumplida a medias. Esto genera que progrese a pasos irregulares y que a veces pierda su dirección. Sin embargo, al ser observada en su totalidad y con algo de distancia, logra ser relevante gracias a las temáticas trabajadas y cómo estas son desarrolladas en la particular mezcla de ficción y realidad.

Por Ángelo Illanes

Publicidad
Clic para comentar

Responde

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Artículos Cine

Nuevo trailer de “Avatar: The Way Of Water”

Publicado

en

A mediados de diciembre llegará finalmente “Avatar: The Way Of Water“, nueva obra de James Cameron y secuela de la película de 2009 y que cuenta con un casting compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet. Hoy tenemos el trailer oficial de la cinta, cuya historia se sitúa una década después de los eventos de la primera cinta, contando la historia de la familia Sully, Jake, Neytiri, y sus hijos, abordando su dinámica familiar y los constantes problemas en las batallas que deben mantener para seguir con vida.

Mira el trailer a continuación:

Seguir Leyendo
Publicidad

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas