Cine
Dos Tipos Peligrosos
Published
7 años agoon
Concluido el período de estrenos con etiqueta Oscar, pocos directores de quilates se han asomado a la apagada grilla de películas en cines locales. Por ahí anduvieron con retraso Woody Allen y De La Iglesia, con puntualidad británica irrumpió Almodóvar y, para iluminar el circuito alternativo, apareció Godard, pero en general eso y poco más. Los viejos realizadores en buena forma, esos con décadas en el cuerpo, no abundan, y sólo un manojo de ellos alcanza a figurar en nuestra cartelera. Shane Black, 54 años, tiene una filmografía no muy voluminosa, con sólo tres cintas como director, pero es un tipo valioso que ha sido relevante a lo largo de las últimas cuatro décadas de cine. Tuvo un arranque soñado al debutar en 1987 con el guión de “Lethal Weapon”, para en la siguiente década convertirse en el mejor pagado de Hollywood en su rubro con tres títulos que, con el acontecer de los años, han ido viendo mejor apreciadas sus virtudes: “The Last Boy Scout” (1991), “Last Action Hero” (1993) y “The Long Kiss Goodnight” (1996). Su primera realización en la silla de director, “Kiss Kiss Bang Bang” (2005), fue la eficaz prolongación de sus rasgos creativos, y ahora, tras su estimable paso por el pop corn –“Iron Man 3” (2013)–, vuelve con un filme que es una extraña delicia de principio a fin.
La ciudad es Los Angeles y el año es 1977, época de oro de movimientos contraculturales, música disco y películas porno. El hombre, Holland March (Ryan Gosling), un investigador privado que, en medio de un trabajo encargado por una anciana, se tropieza con una misteriosa joven de nombre Amelia (Margaret Qualley). Coincidentemente, ella ya ha contratado los servicios de otro tipo que desempeña el mismo oficio, Jackson Healy (Russell Crowe), con el fin de que ahuyente a quienes andan tras sus pasos, por lo que se suscita la pugna entre uno y otro. Sin embargo, las tareas encomendadas toman bifurcaciones más complicadas, montándose una investigación a la que se une Holly (Angourie Rice), la hija del primero.
El primer estreno importante en semanas puede ser también una suerte de revelación para quienes tal vez esperaban que su director –que venía de dirigir una secuela de Marvel– y sus protagonistas –dos estrellas que cualquiera desearía reunir– respondieran con un entretenimiento que, nutrido de comedia negra, sólo quedará en un bonito intento. Pero, la verdad, nada de eso: “Dos Tipos Peligrosos” enseña que incluso en estos días es posible encontrar esfuerzos fílmicos de mediana escala con sustancia e impronta personal, y que incluso hoy se pueden ver 50 millones de la divisa norteamericana bien gastados.
Asentada en una época idealizada y retratada en múltiples ocasiones en el cine, la película extrae lo que le sirve y proyecta su propio universo, en el que sus personajes peregrinan con libertad y se ven sucesos que desafían todo tipo de probabilidades. En base a eso, la cinta distribuye voluntades entre lo hilarante o derechamente lisérgico y el curso natural de la investigación, consumando una narrativa que no se pierde en su desplazamiento entre lo inaudito y lo peligroso. Plenamente concordante con eso es que su pareja de investigadores sea atolondrada y hasta disparatada, pero no incompetente, facilitando de ese modo que la historia pueda progresar (con lúcida acción y humor bien trabajado), pese a los arranques que se ofrecen con generosidad.
El viaje se toma su tiempo y parte importante de su goce reposa en el delicado tejido de la historia. Apuesta por descolocar, pero también por ofrecer algo palpable y significativo, y eso está presente en cada escena, lo que da cuenta de una construcción pulcra de parte de Shane Black y Anthony Bagarozzi. Tal rasgo es seguramente el atributo basal que la pone por las nubes respecto a “Central Intelligence”, la otra buddy movie de la semana (vaya coincidencia): la escritura y composición de cada pequeño momento, urdido para darle tiraje al disparate y al mismo tiempo a lo central, que se cubre de humo y parece irresoluble, pero que jamás se pierde de vista.
Más volátil que corpulenta, la película es altamente efectiva en conseguir su cometido, por medio de dos protagonistas que tienen historia previa, un sustento, que los hace queribles, impredecibles e imborrables, y que, no definidos por estar en búsqueda de redención o encontrarse anteriormente condenados, siempre interesan y evaden la caricatura. A ellos se les añade Holly, un personaje cuya incorporación es como un juego en que ella parece estar retando las convencionalidades del género, arreglándoselas para entrometerse y ser gravitante. En efecto lo consigue, de modo tal que la historia de March y Healy no se comprende a cabalidad sin ella. Tampoco, ciertamente, sin las refinadas actuaciones de Russell Crowe y Ryan Gosling, en especial de este último, que tiene el personaje más suculento y que, con su descollante interpretación, debiera alzarse por adelantado como ganador del Globo de Oro.
A través de una escena vista desde la óptica de un niño, la cinta abre con la muerte de uno de los personajes que moviliza la trama. Hay sordidez, intensidad y distinción en esas imágenes, un botón del imaginario de su director, que a medida que va desanudando la trama reta permanentemente las expectativas del espectador. Sin pasarse de listo, engendra un filme que califica como imprescindible en estos tiempos. Un gran ejercicio que es como si los hermanos Coen hicieran una película de estudio sobre los años 70 en clave criminal, o como si “Inherent Vice” (2014) hubiera sido una obra encapsulada en el cine de género. Lo que aleja de todos modos a “Dos Tipos Peligrosos” de cualquier aproximación de ese tipo, es que el director, si bien concede que el mundo es un lugar cruel, hace que todo transite por su particular visión de la ternura y la lealtad. Sin esa candidez, no se entiende el cine de Shane Black, ni tampoco esta cinta.
Por Gonzalo Valdivia
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)


Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
