Connect with us

Cine

Dios Mío, ¿Qué Hemos Hecho?

Published

on

No hay para qué ponerse serio cuando no es necesario, eso es algo en lo que muchos podemos convenir. Si una de las tantas cosas que permanentemente nos enseña el cine, como producto de un vistazo macro sobre cuestiones controversiales y como un puente entre cultura y comunidad, es a reírnos de todo, no hay razón para ser restrictivo en la puesta de una discusión en plan de comedia. En lo contemporáneo, Spike Lee lo vio de esa forma con su notable “Do The Right Thing” (1989) en asuntos de racismo y xenofobia, abriendo las posibilidades más amplias para que otras películas pudiesen hablar comprometida y esparcidamente, sin reservas ni molestas ironías, sobre temas tabúes.

QU'EST-CE QU'ON A FAIT AU BON DIEU 01Claude y Marie Verneuil (Christian Clavier y Chantal Lauby) tienen un matrimonio muy tradicional y conservador. Tres de sus cuatro hijas, Isabelle, Odile y Ségolène, en edad de independizarse, ya se han comprometido con sus parejas: un árabe, un judío y un chino, respectivamente. Esta situación es claramente incómoda para sus padres, quienes fijarán su última esperanza de tener un yerno exclusivamente francés y católico en Laure (Elodie Fontan), la menor de sus hijas que aún no se ha casado. Sin embargo, para su pesar, cuando Laure les presenta a su prometido, Charles (Noom Diawara), van a descubrir que este es negro y de ascendencia marfileña. A partir de ahí, todo se pone aún más cuesta arriba para Claude y Marie, enfrentando cada uno de diferente forma esta tragicómica realidad.

Rápido comienzo para una cinta que hasta sus dos tercios es absolutamente efectiva bajo el mismo prisma, cuando aún no se han producido los giros más determinantes del relato. Es el racismo desde su postura más asequible, ahí donde es posible desafiar a través del concepto sin herir sensibilidades, el que guiará el curso de la historia. Una mirada que, al límite de usar este recurso sobre la majadería, termina consolidándose como la gran fortaleza de un filme que hará pasar por aquel elemento absolutamente todos sus motivos. En “Dios Mío, ¿Qué Hemos Hecho?” cada personaje se sabe racista QU'EST-CE QU'ON A FAIT AU BON DIEU 02–como algún diálogo dentro del propio metraje puede confirmar-, por tanto no hay una delimitación que los contenga para que les sea posible bromear sobre el tema con plena libertad y de la manera más entretenida.

En aquel vaivén cómico de líneas textuales, muestra de un guión muy cuidado e inteligente, el ritmo de la historia se mantiene uniforme; los momentos para reír están en su mayor porcentaje reservados para plantear con un muy divertido juicio los conflictos y sub tramas de la película, dejando para después todos los arcos dramáticos necesarios para contornear al argumento. Asimismo, el grueso de los roles están ensayados para complementar esta lectura, aprovechando eficientemente el nutrido y variopinto carácter de los papeles. Los escenarios que se construyen por medio del humor más fácil, ese que es gráfico en sus pretensiones, pueden ser recibidos con total agrado, pues la cinta se encarga constantemente de validar sus intenciones a través de la ficción y no de los golpes efectistas, lugar común de las producciones que por la comedia se mueven.

Ahora bien, las dificultades que posee el título tienen que ver con la dependencia que existe sobre los personajes para dar continuidad a la película, es decir, más allá de que individualmente los mismos posean cierto encanto y resulten queribles, la definición que se les otorga cursa con el limpio avance de la historia. Así, las inflexiones que se presentan en la última no terminan de ser verosímiles, considerando que la progresión de los papeles es inexacta; en varios instantes los personajes se dan QU'EST-CE QU'ON A FAIT AU BON DIEU 03vuelta muy rápido, cambian sin desarrollarse bien las causas de esa partición, teniendo en la mitad –por medio de una secuencia casi de ensueño que junta a toda la familia en convivencia- y hacia el final, las grandes exhibiciones de esto. De igual manera, la barrera idiomática que representan los matices del francés que expresa el largometraje, más las moralinas que se van amontonando sutil pero advertidamente en el relato, hacen un flaco favor para la ponderación final de la cinta.

Con observaciones, “Dios Mío, ¿Qué Hemos Hecho?” termina por ser un trabajo de libreto, honesto en sus aspiraciones y con los méritos suficientes para tenerla en cuenta. Las graciosas referencias sobre Woody Allen, Jackie Chan o el Tío Tom (icónico personaje del libro “La Cabaña del Tío Tom” de Beecher Stowe, que sirve para referirse de manera eufemística a las personas de raza negra más serviciales en estos tiempos) así lo concluyen. Como podría haber dicho Luis Buñuel, esta película tiene aquel discreto encanto de la burguesía.

Por Pablo Moya

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos3 semanas ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos6 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos6 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos6 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos6 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos7 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos7 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos7 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos7 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos7 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: