

Cine
Todo el Dinero del Mundo
Published
6 años agoon
La reciente visibilidad en los medios sobre los casos de abusos y acoso sexual en Hollywood fue la razón por la que “Todo el Dinero del Mundo” explotó en popularidad. Esta atención indeseada no tiene que ver con la temática del filme, más que en la poca humanidad que uno de los protagonistas comparte con los acusados. El actor original de aquel rol, Kevin Spacey, fue uno de los más recientes involucrados, por lo que Ridley Scott decidió reemplazarlo a semanas del estreno, cuidando su producción, pero también sentando el precedente que estas conductas ya no quedan impunes en las carreras de los atacantes, sean o no grandes figuras o millonarios de la industria.
Durante los años 70, Paul (Charlie Plummer), nieto del hombre más rico de la historia hasta ese momento, el magnate del petróleo John Paul Getty (Christopher Plummer), es secuestrado en Italia. Gail (Michelle Williams), madre del adolescente, suplica al millonario que pague el rescate de 17 millones de dólares pedido por los secuestradores, pero este se niega y ella debe luchar en dos frentes: los captores de su hijo, cada vez más peligrosos y el al avaro Getty, un hombre al que sólo le preocupa el poder.
Dirigida por Ridley Scott, “Todo el Dinero del Mundo” resulta un thriller de ritmo lento, inquietante y visualmente envolvente en sus planos y ángulos. Cada diálogo e imagen está cuidadosamente construida y coloreada para enfatizar lo que representan los personajes, desde la secuencia inicial, caracterizando claramente al adolescente Paul en una larga toma por las calles de Roma y su vida nocturna, hasta las apariciones del octogenario Getty, rodeado de obras de arte, colores oscuros y bajo contraste.
Si bien, la caracterización está lograda casi a la perfección, resulta difícil encontrar un protagonista en esta historia, sobre todo al inicio, ya que su construcción es tan pausada y ocasionalmente dispersa, que incluso la temática resulta perjudicada. Las grandes fuerzas son Gail y John Paul Getty, pero su confrontación es escasa. Scott decide pasar más tiempo con los secuestradores, quienes resultan poco amenazantes y no generan un sentido de urgencia mientras Gail trata con ellos, todo mediante un teléfono, perdiendo escenas que pudieron ser recordables con personajes más fuertes en pugna.
Michelle Williams entrega una sutileza en su interpretación que resulta mucho más creíble que lo exagerado de otras actuaciones similares, en cambio, elige pequeños gestos e inflexiones en su voz para dejar claro el momento que vive y la personalidad de Gail, la que resulta ser el centro moral del filme. Charlie Plummer (sin ninguna relación a Christopher Plummer) en el papel del joven Paul tiene un encanto particular y sutil, que lo hace llamativo durante el tiempo que se encuentra en pantalla, muy diferente a Mark Wahlberg, que, aunque no da una mala interpretación, parece no calzar bien en el rol de un calmado y retirado agente de la CIA.
Destacando entre todos ellos está Chistopher Plummer en el rol del millonario y avaro John Paul Getty. Tiene la presencia siniestra de un hombre despiadado que no cree serlo, le importa más su legado que la posible muerte de su nieto y posee una desconexión con la humanidad, entregada sólo por la perspectiva que le ha dado esa cantidad inconmensurable de dinero. Plummer deja que sus acciones hablen lo suficiente; es sutil, sin exageraciones dramáticas al interpretar a este hombre, para quien, más que tener como motor el acumular dinero, es motivado por la posibilidad de poder que este le entrega, siendo un complemento perfecto a lo interpretado por Williams.
Resultó un acierto que Plummer reemplaza a Kevin Spacey, quien aparece en la filmación original no sólo por la polémica de acoso sexual, sino también por el enfoque que entrega al personaje. Si bien, no veremos la versión de Spacey más que en el trailer inicial, se conoce el tipo de villanos que interpreta. Lo de Plummer es ser un hombre práctico, entregando una carga expresiva distinta, probablemente más cercana al hombre real y a los villanos que Ridley Scott suele retratar, como lo fueron Eldon Tyrell en “Blade Runner” (1982) o Commodus en “Gladiator” (2000).
Scott logra un thriller eficiente, pero algo disperso. Explora la idea de la violencia en actos y palabras, la avaricia, pero también la idea del legado y lo que significa para alguien como John Paul Getty. Este hombre resulta lo más interesante del filme; su obsesión con el poder y el sentido de propiedad que le entrega –algo que incluso se extiende a sus nietos, a quienes transforma en una inversión a largo plazo– crea un contraste que choca con la visión propia de humanidad. Es en esta exploración donde “Todo el Dinero del Mundo” brilla más, ya que lo construido en torno a los secuestradores se vuelve monótono con facilidad, no por su ritmo, sino por su falta de consecuencias.
Título Original: All the Money in the World
Director: Ridley Scott
Duración: 132 minutos
Año: 2017
Reparto: Michelle Williams, Mark Wahlberg, Christopher Plummer, Timothy Hutton, Romain Duris, Charlie Shotwell, Charlie Plummer, Andrea Piedimonte, Marco Leonardi, Roy McCrerey, Kit Cranston
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
