Cine
Día de la Independencia: Contraataque
Published
7 años agoon
Las desaforadas fantasías de Roland Emmerich han azolado muchas veces al mundo en las últimas décadas, pero jamás equiparando el recuerdo de “Independence Day”, esa película que medio mundo fue a ver hace 20 años y que ha contado con eterna circulación en el cable. Un representante del buen cine chatarra difícil de dejar en el olvido y que se niega a reposar en la nostalgia. Todos los hits del siglo pasado están volviendo, y la cumbre del cine de catástrofes de los 90 no quiso restarse de la fiesta. Aunque, claro, lo hace sin su principal estrella, Will Smith.
En un paralelismo con la realidad, han pasado exactos dos decenios desde que los alienígenas invadieron la Tierra. Los países han dejado a un costado sus diferencias para reconstruir el mundo y blindarse ante un eventual nuevo ataque, desarrollando avances con la tecnología extraterrestre. Un misterioso descubrimiento lleva a David Levinson (Jeff Goldblum) hasta donde el líder de una comunidad africana (Deobia Oparei), quien ya ha solicitado la presencia de una vieja conocida del experto, la autora Catherine Marceaux (Charlotte Gainsbourg). Por otro lado, el ex presidente Thomas Whitmore (Bill Pullman) tiene pesadillas con los alienígenas y asegura que preparan su regreso, alertando a su hija (Maika Monroe) e incluso a la misma mandataria estadounidense (Sela Ward). Sus temores se concretan y el mundo deberá afrontar otra invasión, una incluso más grande que la anterior, para lo que deberá contar con la mayor de las ayudas de jóvenes como Jake Morrison (Liam Hemsworth) y Dylan Hiller (Jessie Usher), el hijo del desaparecido capitán que salvó a la humanidad hace 20 años.
Apestada de personajes, con una vocación inacabable de brincar de un frente a otro, y envuelta de subtramas que no conducen a nada demasiado sustancial, “Día de la Independencia: Contraataque” es, en el mejor de los casos, una puesta al día de la moral noventera; claramente, no sabe igual a nada que hayamos visto en cines en el último tiempo, punto a favor que puede tener su raíz en que el realizador es el mismo de la original y en que se trata de un cineasta que goza comandando relatos desvergonzados y directos, de enorme potencial destructor.
Fuera de todo gesto promisorio, todo el primer acto de la película es un indolente ejercicio de poner al día al espectador, que conlleva revelar en qué están los personajes de Goldblum, Pullman y el resto, e insertar un puñado de caras nuevas, y que implica, por supuesto, contar muy por encima el destino que tuvo el capitán Steven Hiller, interpretado por Will Smith. Definitivamente, hay poco de entusiasmo desde la dirección en ese inicio; una mixtura de incógnitas, romances y viejas rencillas que, más allá de no cuajar, dejan frío. Lo más interesante es también lo más obvio: se sugiere que algo catastrófico está por llegar (de nuevo), asaltando únicamente la duda de cuán grande y poderoso será ahora.
Así es como el desmadre de efectos visuales no demora en presentarse y ahí el director alemán ofrece su conocida batería de recursos. Emmerich no es un tipo de bellos pincelazos, pero de cuando en cuando se acuerda que esto no se trata de destruir por destruir, y ubica su lente en batallas mínimas: en la mujer que es salvada con su hijo recién nacido o en el hombre que intenta escapar de la ola con su barco.
Cargando con que es poco fluido cómo se intercalan explicaciones y diálogos acartonados con la acción propiamente tal, existe un cuidado en la manera de tratar la progresiva destrucción del planeta. El alemán juega, se relame haciendo y deshaciendo. Aunque el guión es blandísimo y los actores están condenados a decir sinsentidos, el director demuestra su comodidad con el material y, por fortuna –pese a lo tentador que asoma que el nuevo ataque sea “igual que antes pero más grande”–, no enloquece con las posibilidades técnicas de este siglo y guarda lo mejor para el final. Y si hay algo que atenta contra el vigor de esas escenas, es sobre todo un montaje poco limpio, que interrumpe y corta la emoción en vez de ser un facilitador de la narrativa.
Como cualquier blockbuster tontorrón que no quiere desfallecer en el intento, la película cuenta con una porción de autoconocimiento y humor básico. El gran Jeff Goldblum es la mejor expresión de eso. Jamás displicente, le otorga un matiz de conocer cabalmente qué debe hacer y qué dimensión tiene esta cinta. Que es cine para devorar y devolver con rapidez, pero que hay que ponerle empeño. Si el filme se sostiene antes de que la acción estalle de nuevo, es probablemente porque hay mucho de esa diversión, sin culpa ni tapujos. Otra contribución saludable en ese sentido la proporciona el doctor Okun (Brent Spiner), que despierta de un coma y se dedica a hacer tantas genialidades como ridiculeces en medio de lo que podría ser la extinción de la raza humana. Si el guión tuviera algo más de inteligencia, quizá lo mismo se podría haber dicho del que interpreta Charlotte Gainsbourg, que parte monocorde y va desvaneciéndose hasta desaparecer.
A la larga, el principal problema para una película de acción como esta traspasa en que todos los personajes den bastante lo mismo (salvo los antiguos, que si nos resultan relevantes es por lo que hicieron antes). Esto tiene que ver, en especial, con la decisión de fragmentar el enfoque en múltiples personajes, y así, en vez de construir unos cuantos héroes que nos importen y hagan soportable cualquier dosis de patriotismo y superficialidad, todo se disgrega y se colma de muchos elementos sustituibles. Hay momentos –el uso del bus escolar merece mención–, su parte final es de efectiva entretención –superior al remate de, por ejemplo, “Batman v Superman: Dawn Of Justice”–, y Goldblum le suma mucho, pero esta secuela es con seguridad incluso más prescindible e irrelevante que la primera. Igual de claro que de todas formas sea una de las mejores cintas de Emmerich.
Por Gonzalo Valdivia
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Gobierno decreta suspensión de eventos masivos durante los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
