

Comentarios
Luca
Published
2 años agoon
El relato de un niño tímido que comienza a salir de su burbuja de la mano de su atrevido mejor amigo es bien conocido por todos, es la clásica formula del coming-of-age que hemos visto plasmada en cientos de obras de cine, literatura y música. En esta ocasión, viene a aterrizar a las soleadas costas de la Riviera italiana en la última entrega de Pixar, “Luca”, el primer largometraje de su director Enrico Casarosa. Luego de los primeros minutos de visionado comenzamos a vislumbrar las posibles direcciones que tomará este film y salta una duda cargada de nerviosismo: ¿Será “Luca” una película cliché?
Inspirada en los veranos de infancia de su director, y siguiendo con el interés por espacios marítimos que ya podíamos intuir en su cortometraje debut “La Luna” (2011), la película se ambienta en el pueblo costero ficticio de Portorosso y nos relata el viaje de Luca, una temerosa criatura marina que descubre, gracias a su temerario amigo Alberto, la posibilidad de transformarse en humano al salir a la superficie. Tras esto, los niños emprenden una aventura para saciar su sed de recorrer el mundo, conociendo a Giulia, una veraneante de Portorosso que se define a sí misma como una “relegada” y que actuará como su aliada para enfrentarse al cómico villano Ercole. Los chicos deberán ser cautelosos, pues este pueblo ve a las criaturas marinas como enemigas y pueden poner sus vidas en peligro.
En “Luca” se logra construir un reconfortante y dulce relato con la amplitud necesaria para dar rienda suelta a la imaginación y la fantasía de sus protagonistas, quienes crean un verdadero reino en las cálidas costas de la Riviera, donde se rigen según sus propias reglas y deseos. Y ahí radica el punto de belleza en esta obra, en que no menosprecia la visión infantil del mundo, sino que le otorga la profundidad e importancia que merece: los niños también tienen sueños, temores y motivaciones válidas.
El director no es tímido al momento de retratar una amistad cargada de afecto y vulnerabilidad, lo que es muy destacable, considerando que este tipo de relaciones entre personajes masculinos suelen ser abordadas de forma más bien fría y distante. Aquello da una especial cercanía a la cinta, que en más de una ocasión dibuja una sonrisa ante la ternura de ver a los dos pequeños ayudarse mutuamente en su proceso de crecimiento.
En medio de esta aventura podemos reconocer que estas jóvenes criaturas marinas, ocultas en un pueblo que las rechaza, son una metáfora para representar a aquellos que deben ocultar su verdadera identidad para encajar en un mundo que juzga y discrimina. “Luca” se torna en una celebración a las diferencias, la aceptación y la compañía que se puede desarrollar entre inadaptados. Todo quien se sienta excluido puede encontrar comprensión en este largometraje, algo que viene muy bien ante nuestros tiempos actuales.
La película se siente como un abrazo reconfortante luego de un día difícil, y no es sólo gracias a su narrativa, sino que también otorga bienestar a través del diseño de los personajes, que poseen ojos grandes, contornos redondeados y pieles ruborizadas, en una estética similar al stop-motion, evidenciándose en sus movimientos y en la textura artesanal de su composición, recordándonos a marionetas construidas de arcilla, lana y tela.
Por su parte, el tratamiento de los espacios nos remonta al ambiente propio de los cuentos que nuestros padres nos solían leer cuando éramos pequeños, presentándonos este lugar de ensueño con paisajes comparables a una pintura. Podríamos incluso aseverar de que se trata de un homenaje a la obra de Hayao Miyazaki, aprovechando los colores propios de la naturaleza y la progresión de las tonalidades de los cielos a lo largo del día como un vehículo de estimulación emocional, en conjunto con un montaje que da saltos entre lo real y lo fantástico, y un leitmotiv travieso, que nos introduce a estas activas y jóvenes mentes.
Puede que “Luca” no presente en su esencia una trama inédita e innovadora, pero sí alcanza el éxito con tintes revolucionarios, sobre todo pensando en sus orígenes desde Pixar, al regalarnos esta delicada y sensible amistad. A mitad del relato ya hemos superado nuestras dudas iniciales y hemos sido presos de sus encantos, pudiendo reconocer que los enfoques que nos entrega son pertinentes a nuestro contexto actual, donde por fin estamos siendo conscientes de nuestras diferencias y abriendo paso a la inclusión. “Luca” se establece como una invitación a conmovernos y enternecernos, pero también deja espacio a la reflexión que se extiende más allá de su visionado.
Director: Enrico Casarosa
Duración: 101 minutos
Año: 2021
Reparto: (Voces) Jacob Tremblay, Jack Dylan Grazer, Emma Berman, Saverio Raimondo, Maya Rudolph, Marco Barricelli, Jim Gaffigan, Peter Sohn
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

“Lightyear” inicia con un pequeño título que dice que, en los años noventa, Andy, el personaje de la serie de “Toy Story”, recibió un juguete de su película favorita, y esta es esa película. Lo anterior podría llevar a imaginar que la cinta en cuestión tendría una estética noventera o tomaría elementos de películas de aventura de la época, de la misma manera que, por ejemplo, la serie “Stranger Things” se apoya en la estética y el estilo del terror de esa época, apropiándose de la narrativa y el estilo de esa década. Sin embargo, acá las referencias a la época comienzan y terminan con ese título inicial, y la obra rápidamente se transforma en otra simple película de aventura. Esto no es necesariamente malo, “Lightyear” es una película completamente funcional, entretenida y que, aunque a ratos se puede volver predecible, logra sorprender con algunos giros, pero esto genera que ese título inicial pierda sentido, y pone en cuestionamiento la razón de ser de esta película.
La historia comienza cuando, luego de quedar varados en un planeta hostil, Buzz Lightyear junto a su compañera Alisha hacen lo posible por llevar a la tripulación de vuelta a casa. Con la ayuda de científicos logran desarrollar un combustible experimental que podría salvarlos, pero durante los experimentos descubren que Buzz Lightyear, piloteando la nave de prueba, experimenta el tiempo de manera diferente: lo que en esa nave son minutos, en la superficie del planeta son años. Sin embargo, Buzz es incapaz de rendirse, y lo sigue intentando durante años y años, durante los cuales sus amigos y colegas envejecen mientras él se mantiene de la misma edad. Todo cambia cuando, al volver de uno de estos ensayos, descubre que algo ha cambiado: el planeta ha sido invadido por robots alienígenas. Con la ayuda de Izzy, nieta de su compañera, Lightyear deberá enfrentarse a estos robots para salvar al planeta y tener una oportunidad para volver a casa.
La de “Lightyear” es una trama que, a pesar de tocar temáticas interesantes sobre el paso del tiempo y la culpa, a ratos se siente muy complicada, ya que pasa mucho antes de que la trama principal siquiera comience. Esto hace que los tópicos que la película tratará a lo largo de su conflicto principal queden un tanto sobreexplicadas durante la primera media hora, lo que genera una desconexión entre lo que los personajes experimentan versus lo que los espectadores entendemos. Cuando Buzz se da cuenta de qué es lo que debe aprender para resolver el conflicto, es algo que se ve venir desde el principio de la historia.
Si bien, esto puede hacer que la película se sienta algo predecible desde un punto de vista temático, desde una perspectiva narrativa funciona bastante bien como cinta de acción y aventura. El universo que construye es visualmente rico y bastante especial, y se beneficia de diversas ideas sobre física cuántica que han sido exploradas en gran cantidad por películas de ciencia ficción, particularmente desde el aspecto de viajes en el tiempo.
Es interesante además que, a diferencia de muchos otros productos de nostalgia actuales, “Lightyear” se ve obligada a construir un universo completamente nuevo, puesto que las referencias que existen en las películas de “Toy Story” son sumamente vagas y genéricas, y es un desafío que el equipo tras esta película logra cumplir de forma satisfactoria. Buzz Lightyear, como personaje, es complejo e interesante, alejándose lo suficiente del juguete de sus películas madre para sostenerse como protagonista, pero logrando mantener suficientes elementos para sentirse familiar. Después de todo, el juguete supuestamente está basado en este personaje.
Por cierto, es difícil alejarse de las películas de “Toy Story”, no sólo porque “Lightyear” sea supuestamente el origen del juguete, sino porque está llena de referencias a la saga. La sombra de la tetralogía lo toca todo, tanto así, que a ratos pareciera que esta película es más una historia fan-made sobre el juguete que el verdadero origen del personaje. Y esto se debe a que no se siente como un producto de la época que supuestamente existe junto a los juguetes en el universo de “Toy Story”, sino que, en muchos sentidos, se percibe supeditada a los juguetes, tanto en sus referencias como en, incluso, un giro cerca del final de la historia.
Lo que queda es una sensación algo agridulce, ya que, cuando se concentra en ser sólo una película de aventuras, “Lightyear” funciona bastante bien, con un universo interesante, personajes coloridos y tensas secuencias de acción, incluso si no llega a los niveles de profundidad temática y madurez emocional de otras películas de Pixar. Lo anterior hace que se sienta como una oportunidad perdida porque como referencia a “Toy Story” no funciona tan bien como parecían ser sus intenciones, pero cuando se aleja de ella la historia marcha mucho mejor y queda la sensación de que hubiera sido aún mejor sin ninguna referencia, sólo existiendo por sí misma.
Director: Angus MacLane
Duración: 100 minutos
Año: 2022
Reparto: (voces) Chris Evans, Keke Palmer, Peter Sohn, Taika Waititi, Dale Soules, James Brolin, Uzo Aduba, Mary McDonald-Lewis, Isiah Whitlock Jr., Angus MacLane, Bill Hader
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita
