Connect with us
Godzilla 2 Godzilla 2

Comentarios

Godzilla 2: El Rey de los Monstruos

Published

on

Desde su aparición cinematográfica en 1954, la figura de Godzilla se sostiene a través del tiempo como el monstruo gigante que es. Este titán de grandes proporciones es la franquicia más extensa aún en vigencia. Su reinició en la cinta de 2014 dirigida por Gareth Edwards generó un sorprendente éxito y plantó la semilla de lo que  se conoce como Monsterverse. La segunda parte de esta nueva saga, “Kong: Skull Island” (2017), expandió sus horizontes al presentar y preparar un enfrentamiento con Kong. En esta tercera parte, Godzilla vuelve a ser protagonista y su universo narrativo se expande al introducir el resto de las bestias que se esconden en la Tierra.

Los criptozoólogos de la agencia Monarch han descubierto la manera de controlar a bestias que se esconden en los rincones del mundo. Sin embargo, sus planes se ven truncados cuando estos monstruos demuestren que no pueden ser domados y pondrán en peligro la vida de los humanos en el planeta.

El reinicio de “Godzilla” permitió comenzar una nueva era donde monstruos gigantescos serían protagonistas de colosales batallas en pantalla, trayendo de regreso a uno de los personajes cinematográficos más reconocidos de todos los tiempos. La cinta logró una buena acogida por parte de la audiencia y de la crítica, gracias a que existió un cuidado visual al retratar al titán y el relato que se centraba en los personajes humanos cumplía en función de la aparición de Godzilla, pero al mismo tiempo estaba construido de una manera para que el drama se acoplase sin mayor esfuerzo a las escenas de destrucción que caracteriza a este tipo de producciones. Sin embargo, una de las mayores críticas que se le asoció a aquella cinta tenía que ver con la poca aparición del monstruo protagonista en pantalla, considerando que es el principal atractivo de la historia.

Siendo conscientes de aquellas críticas, esta continuación de la cinta de 2014, cuyo relato continúa un par de años después de los desastres dejados por Godzilla, se hace cargo de aquellos comentarios y permite que los monstruos gigantescos sean el verdadero centro de atención. Así, la mayoría de las secuencias son dedicadas a exhibir a las legendarias bestias que ya forman parte del universo ficticio donde Godzilla es el indiscutible soberano, entre ellos Mothra, Rodan y King Ghidorah, quienes en un excelente diseño digital provocan admiración frente a su grandeza y, a la vez, el temor debido a su presencia inquietante. Y aunque la presentación de cada uno podría parecer forzada, logran justificar su aparición y otorgan los momentos más interesantes de la cinta.

Pese a lo bien que puede funcionar la aparición de los monstruos, se intenta unir todas estas escenas con el drama que involucra a los personajes humanos, quienes tratan de otorgar un contexto donde la manifestación espontánea de cada uno de estos kaiju causará la agitación en el mundo y detonará los momentos más ostentosos y atractivos de la cinta. Sin embargo, la inclusión de ellos resulta ser la mayor falencia, porque la carencia de sustancia en la construcción de sus conflictos termina por generar una despreocupación frente a los peligros que estos se enfrentan.

La historia familiar que se encuentra en el centro del desastre se limita a entregar trozos de información innecesaria y que poco aportan al relato que se está construyendo, fallando al momento de presentarse como el hilo conductor de una historia donde sólo importan las batallas más grandes que están ocurriendo en pantalla. Además de la falta de profundidad de estos personajes y sus conflictos, se suman los cabos sueltos generados cuando se quiere explorar la mitología detrás de estas bestias y los intentos que realizan los personajes que buscan la manera de enfrentarse a ellos, llegando a un punto donde el caos no permite que se entiendan del todo los caminos que estos deben seguir, por lo que las soluciones que aparecen para darle un final a la historia parecen claramente forzadas y sin un apoyo firme para sostenerlas.

Por el contrario, una vez que se deja a un lado el drama humano y los titanes se enfrentan el uno al otro, es cuando la película se levanta rápida y vertiginosamente avanza sin obstáculos y justifica su existencia, apoyándose en batallas de un corte épico, donde no se escatima en el espectáculo visual con tal de dejar satisfecho a los seguidores de Godzilla y cualquier espectador casual que busca ser sorprendido por bestias diseñadas digitalmente, donde el CGI funciona y evidencia que las leyes físicas se pueden romper con tal de asombrar al público.

“Godzilla 2: El Rey de los Monstruos” resulta ser una secuela donde es necesario hacer ciertas concesiones con su construcción narrativa para disfrutar del espectáculo visual que se ofrece. Y si bien la ostentosidad presentada en las batallas a las que se enfrentan estos colosos logra justificar esta tercera parte del Monsterverse, lo cierto es que se revela fácilmente el deseo comercial de forzar una franquicia y se establece el camino para el siguiente enfrentamiento entre Godzilla y Kong.


Título Original: Godzilla: King Of The Monsters

Director: Michael Dougherty

Duración: 131 minutos

Año: 2019

Reparto: Millie Bobby Brown, Kyle Chandler, Vera Farmiga, Bradley Whitford, Charles Dance, Thomas Middleditch, Sally Hawkins, Aisha Hinds, Ken Watanabe, Randy Havens, Anthony Ramos


Comentarios

Lightyear

Published

on

Lightyear

“Lightyear” inicia con un pequeño título que dice que, en los años noventa, Andy, el personaje de la serie de “Toy Story”, recibió un juguete de su película favorita, y esta es esa película. Lo anterior podría llevar a imaginar que la cinta en cuestión tendría una estética noventera o tomaría elementos de películas de aventura de la época, de la misma manera que, por ejemplo, la serie “Stranger Things” se apoya en la estética y el estilo del terror de esa época, apropiándose de la narrativa y el estilo de esa década. Sin embargo, acá las referencias a la época comienzan y terminan con ese título inicial, y la obra rápidamente se transforma en otra simple película de aventura. Esto no es necesariamente malo, “Lightyear” es una película completamente funcional, entretenida y que, aunque a ratos se puede volver predecible, logra sorprender con algunos giros, pero esto genera que ese título inicial pierda sentido, y pone en cuestionamiento la razón de ser de esta película.

La historia comienza cuando, luego de quedar varados en un planeta hostil, Buzz Lightyear junto a su compañera Alisha hacen lo posible por llevar a la tripulación de vuelta a casa. Con la ayuda de científicos logran desarrollar un combustible experimental que podría salvarlos, pero durante los experimentos descubren que Buzz Lightyear, piloteando la nave de prueba, experimenta el tiempo de manera diferente: lo que en esa nave son minutos, en la superficie del planeta son años. Sin embargo, Buzz es incapaz de rendirse, y lo sigue intentando durante años y años, durante los cuales sus amigos y colegas envejecen mientras él se mantiene de la misma edad. Todo cambia cuando, al volver de uno de estos ensayos, descubre que algo ha cambiado: el planeta ha sido invadido por robots alienígenas. Con la ayuda de Izzy, nieta de su compañera, Lightyear deberá enfrentarse a estos robots para salvar al planeta y tener una oportunidad para volver a casa.

La de “Lightyear” es una trama que, a pesar de tocar temáticas interesantes sobre el paso del tiempo y la culpa, a ratos se siente muy complicada, ya que pasa mucho antes de que la trama principal siquiera comience. Esto hace que los tópicos que la película tratará a lo largo de su conflicto principal queden un tanto sobreexplicadas durante la primera media hora, lo que genera una desconexión entre lo que los personajes experimentan versus lo que los espectadores entendemos. Cuando Buzz se da cuenta de qué es lo que debe aprender para resolver el conflicto, es algo que se ve venir desde el principio de la historia.

Si bien, esto puede hacer que la película se sienta algo predecible desde un punto de vista temático, desde una perspectiva narrativa funciona bastante bien como cinta de acción y aventura. El universo que construye es visualmente rico y bastante especial, y se beneficia de diversas ideas sobre física cuántica que han sido exploradas en gran cantidad por películas de ciencia ficción, particularmente desde el aspecto de viajes en el tiempo.

Es interesante además que, a diferencia de muchos otros productos de nostalgia actuales, “Lightyear” se ve obligada a construir un universo completamente nuevo, puesto que las referencias que existen en las películas de “Toy Story” son sumamente vagas y genéricas, y es un desafío que el equipo tras esta película logra cumplir de forma satisfactoria. Buzz Lightyear, como personaje, es complejo e interesante, alejándose lo suficiente del juguete de sus películas madre para sostenerse como protagonista, pero logrando mantener suficientes elementos para sentirse familiar. Después de todo, el juguete supuestamente está basado en este personaje.

Por cierto, es difícil alejarse de las películas de “Toy Story”, no sólo porque “Lightyear” sea supuestamente el origen del juguete, sino porque está llena de referencias a la saga. La sombra de la tetralogía lo toca todo, tanto así, que a ratos pareciera que esta película es más una historia fan-made sobre el juguete que el verdadero origen del personaje. Y esto se debe a que no se siente como un producto de la época que supuestamente existe junto a los juguetes en el universo de “Toy Story”, sino que, en muchos sentidos, se percibe supeditada a los juguetes, tanto en sus referencias como en, incluso, un giro cerca del final de la historia.

Lo que queda es una sensación algo agridulce, ya que, cuando se concentra en ser sólo una película de aventuras, “Lightyear” funciona bastante bien, con un universo interesante, personajes coloridos y tensas secuencias de acción, incluso si no llega a los niveles de profundidad temática y madurez emocional de otras películas de Pixar. Lo anterior hace que se sienta como una oportunidad perdida porque como referencia a “Toy Story” no funciona tan bien como parecían ser sus intenciones, pero cuando se aleja de ella la historia marcha mucho mejor y queda la sensación de que hubiera sido aún mejor sin ninguna referencia, sólo existiendo por sí misma.


Título Original: Lightyear

Director: Angus MacLane

Duración: 100 minutos

Año: 2022

Reparto: (voces) Chris Evans, Keke Palmer, Peter Sohn, Taika Waititi, Dale Soules, James Brolin, Uzo Aduba, Mary McDonald-Lewis, Isiah Whitlock Jr., Angus MacLane, Bill Hader


Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: