Connect with us

Cine

Chef, La Receta de la Felicidad

Published

on

Cine y gastronomía. Vínculo viejo, pero jamás aburrido. Las producciones asociadas a esta categoría gozan a priori de un plus, que es el masoquista placer de apreciar el proceso de elaboración de platos exquisitos (porque sí, despiertan un apetito frustrante). El efecto se asemeja al de los programas de cocina de moda, que dejan al espectador pegado frente al televisor mirando recetas que probablemente nunca intentará. Siendo una temática tan jovial y popular, aventurarse a realizar un largometraje al respecto es por cierto un proyecto potencialmente atractivo. Pero tampoco basta con cocinar bonito y poner la cámara encima para despertar envidia.

CHEF 01Carl Casper (Jon Favreau) es un chef cuya pasión por la cocina lo ha encumbrado como uno de los mejores profesionales de la región, pero al mismo tiempo alejado de su familia. Todo parece venirse cuesta abajo cuando, hastiado de su jefe y de un despiadado crítico, Carl renuncia a su empleo. Libre de emprender por su cuenta, Carl abre un puesto ambulante de comida, proyecto que lo hará más feliz que nunca y que podría ayudarle a reconciliarse con sus seres queridos.

Acá está el cliché del sujeto que está al borde de perder a su familia por culpa de su adicción al trabajo. En ese sentido la película no ofrece nada nuevo, pero hay que admitir que la problemática no deja de ser tristemente vigente en un sistema donde la competencia profesional es feroz y la negligencia del núcleo familiar es un riesgo constante. El problema, entonces, no es el universo escogido, sino que en términos de líneas argumentales abarca mucho y aprieta poco. Con un filtro bastante indulgente (Jon Favreau dirige, escribe y protagoniza), pretende plantear una serie de asuntos que sólo se exploran subrepticiamente, y por ende la mayoría de ellos, unos más que otros, cuentan tanto con desarrollos como resoluciones decepcionantes.

CHEF 02Tenemos el mundo de la cocina per se, que es el eje basal, pero luego de ahí se extraen –de modo disperso y excesivo- la perseverancia por alcanzar los sueños, el trabajo en equipo, la influencia de las redes sociales, el romance inconcluso entre la ex esposa y Carl, la relación padre e hijo, y encima, por si fuera poco, la valoración de la creciente presencia de la cultura latina en el país del norte. Es difícil profundizar en los tópicos y hacerse cargo de ellos cuando estos son tan numerosos y, por consiguiente, ninguno está trabajado de forma concreta, luciendo más bien como pinceladas de ideas que su creador no fue capaz de pasar por el colador, pues estaba demasiado ansioso por incluirlas todas. La más afectada es la trama con la ex mujer, que avanza por el costado durante todo el metraje y que se cierra de manera injustificada. De entre todas, es la dinámica que se da entre Carl y su hijo la mejor lograda.

Es que hay veces en que se debe tener la suficiente humildad, o simplemente la claridad, para discernir entre qué realmente nos sirve para contar una historia, y esos elementos que no son más que ornatos y rellenos insustanciales. Ahora, no es sorpresa que este film tropiece en aquello, considerando la activa participación de Favreau en diferentes etapas de la realización; es esto, finalmente, el principal factor culpable de este aire autocomplaciente que se puede respirar. Es una cinta que no parece consciente de sus falencias.

Parte del éxito de las películas gastronómicas reside en la creación de personajes entrañables, cuya historia personal nos toque lo suficiente como para comprometernos con su afición por el rubro y el duro trabajo que conlleva alcanzar las metas. “Ratatouille” (2007) y “Julie & Julia” (2009), sólo por mencionar algunas recientes, más allá de las cautivantes secuencias de cocina que son un placer para el ojo, logran encantar al espectador con el carácter de sus protagonistas y sus motivos. “Chef, La CHEF 03Receta de la Felicidad” por desgracia tambalea en ese aspecto, porque si bien Carl no es desagradable, tampoco cuenta con un carisma que llame a interesarse mucho en él. Es por esto que las furtivas apariciones de grandes famosos (Dustin Hoffman, Scarlett Johansson, Robert Downey Jr.), sumados a la más bien irrelevante participación de Sofía Vergara, adhieren a la teoría de que la producción necesitó de la participación de rostros atractivos sólo para ganar adeptos.

Raya para la suma, “Chef, La Receta de la Felicidad” es una cinta que, aunque peca de orgullo, extensión innecesaria, egocentrismo y superficialidad de tramas, igualmente no es despreciable como relajo; es lúdica y está plagada de mensajes positivos (cercanos a lo fantasioso) y políticamente correctos, ligados al valor de la constancia y el sentido de familia. Romántica en la estricta connotación del término, es una fábula. Se le agradece también la sensación de realismo impresa en las escenas de preparación de los platos, logrando que el público de alguna forma le tome el pulso a lo que se vive dentro de una cocina. Es preciso advertir, eso sí, que es mejor verla con el estómago lleno.

Por María José Álvarez

1 Comment

1 Comment

  1. Fantomas

    19-Ene-2015 at 1:33 pm

    Voy a discrepar de la critica, diciendo que disfrute muchísimo con esta película. Es una película liviana, no esperes nada intelectualmente superior ni una obra maestra. Pero si logra engancharte con buenos personajes, una actuación de Favreau que cumple, la siempre guapa y divertida Sofia Vergara, el genial John Leguizamo que muestra una tremenda química con Favreau y muchos buenos secundarios. Chef es también un gran homenaje no solo a la cultura cubana si no latina en general, desde los ojos de un gringo. Genial banda sonora y sobretodo esta película es un gran homenaje a la buena cocina, a disfrutar de comer y cocinar para otros, de los artistas en la cocina, no solo los que estudian, si no los que cocinan con el corazón para sus seres queridos o para cualquiera que quiera probar una buena mano en la cocina.
    Chef es de eso que los gringos llaman “feel good comedies” y de las buenas.

Responder

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: