Connect with us

Cine

Capitán América y el Soldado del Invierno

Published

on

Los estudios Marvel parecen haber dado con la fórmula perfecta para sus películas desde que “Iron Man” (2008) revitalizó el género: mezclando acción y efectos especiales de última generación, con bastante humor (en muchos casos riéndose de sí mismos), tramas simples pero bien hilvanadas y buenos actores dejados a sus anchas, estas obras arrasan con la taquilla mundial, convencen a la crítica más escéptica y, por sobre todo, entretienen un montón. “Capitán América y el Soldado del Invierno” repite esta fórmula, pero comienza a desarrollar niveles un poco más profundos, al igual que lo su predecesora “Iron Man 3” (2013).

CAPTAIN AMERICA THE WINTER SOLDIER 03Ya instalado en el siglo XXI, Steve Rogers/Capitán América (Chris Evans) sigue luchando contra el terrorismo y las amenazas globales de la mano de SHIELD, la organización liderada por Nick Fury (Samuel L. Jackson). Pero la aparición de problemas dentro de esta misma, a la vez del cuasi mitológico Soldado del Invierno, pondrá a prueba tanto su fuerza, como su moral y ética personal.

Una vez rescatado el mundo y probada la fuerza del equipo de Los Vengadores, los productores tuvieron la visión de comenzar a centrar los problemas a enfrentar por sus superhéroes en el campo interno. Esto ya se venía oliendo desde “The Avengers” (2012), con las dudas y choques éticos del equipo con los planes secretos de SHIELD, y se profundizó más en la mencionada “Iron Man 3”, centrada principalmente en los conflictos personales, e incluso psicológicos, de Tony Stark después de la batalla en Nueva York.

La secuela de “Captain America: The First Avenger” (2011) continúa esta exploración, centrándose en las disputas con los enemigos internos más que en los foráneos (sean humanos o extraterrestres). Es así como el principal conflicto que debe atravesar el Capitán no es la administración de la violencia, sino que saber elegir en quién confiar y cuándo anteponer sus propias convicciones éticas a las órdenes de sus superiores. Esto, a su vez, le da una constante sensación de duda y riesgo a la película, en cuanto la línea divisoria entre buenos y malos nunca ha estado tan fina.

CAPTAIN AMERICA THE WINTER SOLDIER 02Tomando esta idea como centro y motor de la obra, la cinta opta por un desarrollo más austero (para Marvel, al menos), centrando la mayor parte de la acción en espectaculares y muy bien filmadas peleas mano a mano, o persecuciones callejeras, por sobre el efectismo y la pirotecnia excesiva. De esta forma, la película se compone de más contenido y carácter que mero maquillaje virtual, logrando una mayor trascendencia y permanencia de las imágenes, donde el 3D llega a incluso parecer superfluo.

Al igual como lo hicieron con la superior secuela de Thor, los productores se dieron cuenta rápidamente de que en el Capitán América no tenían un personaje que pudiera sostener la película por sí mismo; su efectividad como héroe de acción es indudable, pero no da para satisfacer en otros niveles. Por eso es que tuvieron el tino de incluir a Natasha Romanov/Viuda Negra (Scarlett Johansson) como su sidekick, la que al igual que Loki para Thor, completa la historia al entregar contenido más humorístico, junto con un personaje con antecedentes y motivaciones más complejos, ya que mientras más se revela sobre Natasha, más queda por especular. Aparte de esto, las capacidades de la actriz superan ampliamente a los de su co-estrella, elevando a Romanov a un nivel superior.

La película también trabaja sus aspectos técnicos en concordancia con su premisa, recurriendo a una estética un poco más oscura y realista, y más opaca que colorida. Junto con esto, el ritmo de la cinta CAPTAIN AMERICA THE WINTER SOLDIER 01es ágil pero estable, esquivando por completo algunos errores de su predecesora, como el fortuito montaje sobre las hazañas de Rogers y su equipo. Un problema eso sí es que, a pesar de que se insinúa, no se aprovecha el anacronismo del personaje, que podría haber dado para una caracterización sicológica más profunda del Capitán; más bien se usa de base para varios de los chistes, que sigan en la línea de la ironía y el humor negro.

Finalmente, “Capitán América y el Soldado del Invierno” reflexiona y pone en duda todos los valores que su protagonista representa: la libertad, el uso de la violencia como medio para la paz, la lealtad, y el valor de la vida de cada individuo. De esta forma es cómo en su núcleo instala la discusión entre la riesgosa libertad individual y el más seguro control paternalista, haciendo eco a su vez de la contraposición entre el totalitarismo y el liberalismo; después de todo, el personaje surgió por los años en que esa disputa aún se palpaba. A pesar de que es sólo una película de acción, el subtexto está claro y resulta absolutamente apropiado para la actualidad, donde las operaciones de espionaje están en la palestra de la discusión pública, y las autoridades sufren de una crisis de credibilidad histórica.

Por Lucas Rodríguez

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: