Connect with us

Cine

Capitán América: Civil War

Published

on

Hace poco más de un mes, las salas de cine nacionales recibían a los primeros espectadores de “Batman v Superman: Dawn Of Justice” (2016), película con el que se da el puntapié quizás no inicial (eso lo hizo “Man Of Steel” en 2013), pero sí de manera oficial al universo de DC Comics en la pantalla grande. Todo esto,  por medio del nacimiento cinematográfico de  “La Liga De La Justicia”. Sin embargo, y obviando lo anterior, uno de los atractivos principales y más populares de esta cinta era el poder ser testigos del enfrentamiento de dos grandes e icónicos superhéroes, lucha que se proyectaba en los diversos trailers previos como épica, rodeada de sabrosos detalles de la mano de Zack Snyder. Independiente de los resultados de esta, Marvel no se podía quedar atrás, y valiéndose de la misma temática, se basó en aquellos relatos provenientes de los comics donde  sus referentes, el Capitán América y Iron Man, se enfrentan.  Es así que, de manera implícita –o quizás no tanto–, con el estreno de “Capitán América: Civil War” comienza la guerra de universos: Marvel Studios y DC Entertainment. Y en este primer enfrentamiento Marvel se lleva la victoria.

CAPTAIN AMERICA CIVIL WAR 01Tras los sucesos ocurridos en “Avengers: Age Of Ultron” (2015), la humanidad ha empezado a desconfiar de Los Vengadores, producto de los daños colaterales que sus intervenciones han causado en distintas situaciones y partes del mundo. Lo anterior ha dado paso a que organismos mundiales decreten que esta agrupación de superhéroes deba estar restringida y sometida a los intereses de una organización que los supervise y los haga responsable de sus actos. En este contexto es que Bucky Barnes (Sebastian Stan), antiguo amigo de Steve Rogers (Chris Evans), es acusado de distintos delitos y usado de ejemplo para impulsar estas leyes restrictivas. Ante esto, Rogers iniciará la defensa de su amigo, llevándolo a enfrentarse a Tony Stark (Robert Downey Jr.), defensor de una vigilancia más acabada sobre Los Vengadores.

Tanto en el universo de DC Comics como en el de Marvel, el argumento planteado es el mismo. ¿De qué manera estos personajes con tal capacidad de destrucción conviven con las personas corrientes? Pregunta que profundiza en el rol que estos deberán asumir en la humanidad. A simple vista, podemos notar la evolución en la temática, que ya no se basa en el enfrentamiento entre buenos y malos, y da un pie adelante en relación a la figura del superhéroe y las diferentes posiciones dentro de ellos mismos, siendo aquello el núcleo de ambas películas. En “Capitán América: Civil War” se logra expresar la tensión interna en sus personajes de manera correcta, quienes deberán afrontar disyuntivas que no sólo implican golpes y saltos, sino que destinando gran parte de la película a CAPTAIN AMERICA CIVIL WAR 02diálogos que profundizan en la temática central. Matices que –bien logrados, como en este caso– se agradecen para este tipo de entregas.

Por otra parte, si bien existen pasajes de más calma, en ningún momento se dejan de lado las secuencias de acción, que a diferencia de las presentadas en producciones anteriores de este universo, establecen orientaciones y direcciones más definidas. En otras palabras: todos los momentos de acción tienen un porqué y una consecuencia en el orden narrativo de la historia. Señalando, además, un muy buen  manejo de la espectacularidad de estas, que pareciesen estar mejor ejecutadas y pensadas que en sus predecesoras.

Otro punto a favor es el manejo narrativo de la gran cantidad de personajes que desfilan en pantalla. Y es que acá cada uno de ellos entrega lo justo y necesario a la historia central, sin desbalancear y debilitar el núcleo, el cual más bien se ve fortalecido por las múltiples directrices que los personajes complementarios entregan. Casos notables de lo anterior son la incorporación de Scott Lang (Paul Rudd) y un muy joven Peter Parker (Tom Holland), ambos cargados al lado de las risas, alcanzando grandes niveles de humor.

CAPTAIN AMERICA CIVIL WAR 03Y sin duda alguna, el momento estelar es el enfrentamiento entre ambos bandos, instante donde los hermanos Russo dan cuenta de su experiencia. Es en esta secuencia donde todos los recursos usados en las previas cintas Marvel son puestos estratégicamente en el tablero, y en el cual cada pieza se mueve de manera armónica en relación a las otras. En este sentido, a diferencia de su análoga de DC Comics, esta batalla entre superhéroes sí deja satisfecho y generando expectación con respecto al futuro de este universo.

En conclusión, “Capitán América: Civil War” probablemente sea de las mejores entregas de Marvel en el cine. Consolida lo que por años se ha ido construyendo, solidificando personajes ya claves y proyectando la importancia de otros en un futuro cercano. Presenta un satisfactorio manejo del ritmo, lo que en un metraje de dos horas y media es una tarea no menor. Da espacios para variados matices, y el desarrollo de personajes distintos sin volver confusa la trama original, y a la vez profundizando en temáticas levemente menos superficiales que una lucha sin sentido entre el bien y el mal. Y lo más importante de todo: entretiene, lo que sin duda se agradece en este tipo de cintas, además de otorgar un verdadero enfrentamiento de superhéroes, y en este caso sí cumple. Victoria para Marvel.

Por Matías Ponce

2 Comments

2 Comments

  1. Sincero

    15-May-2016 at 8:53 am

    Por favor! Que cantidad d palabras sin sentido, para una pelicula sin sentido. Victoria para Marvel? Yo diria derrota para el cine. Este tipo de peliculas idiotizan a los adolescentes, que es el publico que puede mirar este tipo de bazofias.

  2. Microbio Celestial

    16-May-2016 at 11:06 am

    Muy de acuerdo con Sinsentido. Humanos que ya no leen, que no se autocultivan (no como plantas cannabinoides, sino en un sentido mucho más extenso), humanos que buscan emociones y no experiencias, humanos que se desafectan y observan mudos sin opinión ni pensamiento, sólo scrollean en la vida como el control remoto sirvió en su tiempo para matar canales. Y que más encima tienen el descaro de decir: Qué fome y latero, mientras mastican sus asquerosas cabritas azucaradas, sorbetean el azúcar diluida con gas y risotean y se etiquetan.

    Que vuelva Fellini, Bergman, Kubric, Lumet, Von Trier y Hayao.

    Sigan fecundando nuevas rápidas y furiosas y sus derivados. Seguro la masa insípida les seguirá llenando los bolsillos. Grito y plata.

    Humanos hay suficientes. Mentes hay pocas. Razón, ni hablar.

    Vuelve a leer. Para que imagines, conviertas tu realidad y dejes de mirar callado lo que pasa frente a tu cara.

    En cuanto a la película en cuestión, como una cita, para pasar el rato y luego conversar cómo me fue con mis amigos. Incluyendo que me quedé hasta el encore postcréditos. Lo único que me alegró: Mi hijo vibró con ella. Para infantes, excelente. Ahora quiere leer el cómic.

Responder

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos10 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos10 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: