Connect with us

Cine

Assassin’s Creed

Published

on

El primero de los juegos de Assassin’s Creed apareció a fines de la década del 2000, y tanto su premisa como su modalidad resultaron tan novedosas como atractivas. Se volvió rápidamente uno de los más populares, recibiendo incluso elogios que no suelen ir asociados al mundo de los videojuegos por su muy acabada, detallista y totalmente interactuable reconstrucción de ciudades famosas de la antigüedad. A pesar de este gran logro en su área artística, lo que separaba a Assassin’s Creed de otros juegos de factura similar era que venía nivelado con una jugabilidad tan emocionante como adictiva. Esto, a su vez, servía para ocultar los aspectos más gruesos de su historia, cuya narrativa a veces pecaba de demasiado estrambótica. Pero era un juego, y uno muy entretenido, por lo que no importaba demasiado. El problema fue asumir que esto iba a traducirse de igual manera al cine.

“Assassin’s Creed”, la película, presenta a dos facciones que llevan siglos en guerra: los templarios y los asesinos. A esta última es a la que ha estado ligado Cal Lynch (Michael Fassbender) durante toda su vida. Sin saber cómo ni por qué, esta secta lo ha marcado, obligándolo a vivir bajo su sombra. Pero será la aparición de la misteriosa doctora Sofia (Marion Cotillard) lo que causará que Cal comprenda el peso que conlleva pertenecer a los asesinos, le guste o no.

Dirigida por Justin Kurzel, quien el año pasado manejó la más reciente adaptación a la pantalla grande de Shakespeare con “Macbeth” (2015), “Assassin’s Creed” echa mano de prácticamente los mismos actores, pero con un fin totalmente distinto. Donde su apuesta con “Macbeth” era actualizar una obra que carga con un prestigio y fama intimidantes, con esta nueva película pareciera que su único mandato fuera llevar gente a las salas de cine. Prácticamente todo en la cinta está malogrado. Con la notable excepción de varias de las peleas cuerpo a cuerpo –hay que agradecer acá a los dobles de acción, los verdaderos héroes de la película–, presenta una historia básica y poco elaborada llena de personajes vacuos y poco atractivos. Esta se va desarrollando entre tirones y bostezos, todo lleno hasta el tope de efectos visuales y tomas subjetivas, que a ratos se vuelven completamente incomprensibles.  Y para colmo, algunas de las resoluciones a los conflictos más complejos que se presentan son de frentón flojas.

Para tratar de entender este naufragio, hay que diseccionar algunos de los aspectos centrales de “Assassin’s Creed”. Para empezar, la decisión de situar tres cuartos de la película en la actualidad no sólo produjo que una parte importante de la ya muy abultada duración fuera un aburrimiento, sino que es casi publicidad engañosa. Cualquier fanático de la saga (y esta es una cinta claramente pensada en ellos) comprende que el atractivo del juego está en la exploración de las ciudades antiguas y las aventuras que esto produce. Si la cinta hubiera sido en su totalidad situada en la antigüedad, quizás habría sido hasta una buena película de entretención simplona, al estilo de “Kingdom Of Heaven” (2005).

Lo pobreza del guion es otro de sus grandes agujeros. Los intercambios entre los personajes no son nunca creíbles, ni tampoco útiles de manera alguna; no logran ni hacer avanzar la historia ni provocar una reacción visceral en el público. “Assassin’s Creed” llena al espectador de jerga y mitología falsa con vagas reminiscencias místicas, para después ignorar todo eso a la hora de sacar los cuchillos. No sería raro pensar que, aunque todo esto no funcione en el cine, sí podría hacerlo en otro formato. “Assassin’s Creed” es un gran calco del juego, pero uno que ignoró completamente que los distintos géneros narrativos tienen reglas distintas. Es el mismo fenómeno que ha causado que una historia tan directa, célebre y maravillosa como la de “El Gran Gatsby” nunca haya podido ser llevada satisfactoriamente a la pantalla.

En un videojuego los diálogos deben ser simples y rápidos para que no interrumpan la acción, al mismo tiempo que su capacidad expositiva debe ser máxima para así tampoco dificultar excesivamente el progreso. En una película no tiene por qué ser así. Como el público no decide lo que ocurre, el guion puede tomarse el tiempo que necesite para plantear un tema y/o conflicto, dejando incluso algunos elementos clave fuera para resolverlos más adelante o generar dudas.

Si este modo expositivo de hacer avanzar una historia fuera llevado directamente a un videojuego, este sería aburridísimo, y aquello pareciera estar más que claro para cualquier persona. Sin embargo, el proceso inverso sigue pareciendo un misterio. Mientras los guionistas no se tomen el tiempo de traducir un género narrativo a otro antes de adaptarlo, bodrios como “Assassin’s Creed” seguirán desfilando por las salas de cine de acá a muchos años más.

Por Lucas Rodríguez

Cine

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Published

on

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.

Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.

Continue Reading
Advertisement

Facebook

Discos

Discos5 meses ago

GEL – “Only Constant”

“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...

Discos10 meses ago

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
Discos10 meses ago

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
Discos10 meses ago

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
Discos10 meses ago

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
Discos11 meses ago

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
Discos11 meses ago

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
Discos11 meses ago

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
Discos11 meses ago

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
Discos11 meses ago

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Advertisement
Advertisement

Más vistas

A %d blogueros les gusta esto: