Adaptándose a este nuevo contexto para la cultura y las artes, es que el Centro Arte Alameda anuncia el lanzamiento de una plataforma SVOD con contenido audiovisual tanto gratuito como de pago, abarcando un catálogo con cine de autor, retrospectivas de cineastas reconocidos, clásicos, entre otros temas. Centroartealameda.tv, debutará este jueves 30 de julio, contando inicialmente con 17 películas y añadiendo un estreno cada jueves.
La plataforma, desarrollada por Frambuesa TV, hará su estreno con producciones como la peruana “Wiñaypacha” de Oscar Catacora, la francesa “Cuchillo Al Corazón”, con Vanessa Paradis, y el estreno nacional “El Príncipe” protagonizada por Juan Carlos Maldonado y Alfredo Castro. Además de lo anterior, también se contempla actividades de formación de audiencias, talleres de crítica y un proyecto de cine y educación en conjunto con el Instituto Nacional, todo esto, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras.
La oferta programática será variada y abarcará desde videos cortos a películas, los que podrán ser vistos en celulares y otros dispositivos. El contenido estará dividido en dos macro secciones: Sala de Cine, el cual será un espacio dedicado al cine de autor con curatoría de Centro Arte Alameda con un costo de $3.890 al mes, además de Hall Central, compuesto de contenido liberado, micrometrajes, videoclips, conciertos, documentales y funciones abiertas de streaming.
Junto con ofrecer una amplia oferta de cine latinoamericano, la colección cuenta con un especial de la cineasta pionera de la nouvella vague, Agnés Varda, además del estreno exclusivo de “Boom for Real: The Late Teenage Years of Jean-Michel Basquiat”, documental dirigido por Sara Driver, sobre la vida y obra del importante artista neoyorquino.
Las obras se dividirán en las siguientes categorías:
- Marquesina: Estrenos del mejor cine de autor a nivel global como “Wiñaypacha”.
- Divergencias: Cinefilia ecléctica y desprejuiciada. Nuevos caminos, cine B, temáticas LGBT+ y
vanguardias como “Cuchillo al corazón”.
- A Foco: Una mirada en profundidad a la filmografía de reconocidos realizadores.
- Neoclásicos: Obras maestras contemporáneas de los últimos 30 años.
Próximamente se sumarán además las siguientes categorías: “Latinoimaginario”, dedicada a las películas del continente; “Cortometrajes Nacionales” y “Wurlitzer”, centrado en la música. Para acceder a este contenido, y mucho más, lo pueden hacer a través del portal que inaugurará la plataforma ACÁ.
Mario
06-Ago-2020 at 9:57 pm
Una excelente oportunidad para ver trabajos de calidad y apoyar a la industria cultural de nuestro país, una de las más afectadas por la contingencia y la más olvidada por las autoridades.