Cine
Aftershock
Published
9 años agoon
Lo de Nicolás López y su productora, Sobras, debe ser lo más cercano que tenemos en nuestro país al modelo de industria del cine estandarizado por Estados Unidos y encapsulado en ese concepto conocido alrededor del mundo como “Hollywood”. La comparación, antojadiza si se quiere, incluye tantos virtudes como defectos, ya que incluso cuando López trata (o al menos pareciera tratar) de plasmar en películas sus obsesiones personales, repletas de referencias a la cultura pop y la actual generación conectada a las redes sociales, se deja llevar por la necesidad de la industria de vender primero estas películas a los patrocinadores y financistas, y luego al público, por lo que sus obras más recientes, más allá de tener actores y situaciones recurrentes, suelen carecer de un sello personal y más parecen ser un producto genérico enmarcado dentro de algún estilo.
“Aftershock”, su más reciente estreno en cines nacionales (ya ha sido estrenada en otras latitudes, tanto en cines como formato casero), no se libra de estas situaciones, aun cuando esta película, que resulta ser su primera colaboración con el actor y productor estadounidense Eli Roth, busca ser una simbiosis de estilos, entre aquel que lleva practicando López desde “Qué Pena Tu Vida” y los festines porno-gore como “Hostel” por los cuales es reconocido Roth.
La trama se centra en el Gringo (Eli Roth), quien se encuentra de vacaciones en Chile y es guiado en su estadía por Ariel (Ariel Levy) y el Pollo (Nicolás Martínez), quienes lo llevan de fiesta en fiesta hasta llegar a Valparaíso. Allí, en plena celebración y mientras comparten un agradable momento con otro grupo de mujeres, son sorprendidos por un violento terremoto que destruye la ciudad. Mientras buscan mejor refugio, deberán escapar de diversos obstáculos y amenazas por parte de otros sobrevivientes, que caen sobre ellos con mayor fuerza incluso que el propio terremoto.
López y su ya habitual colaborador desde “Qué Pena Tu Vida”, el guionista Guillermo Amoedo, construyen un relato que está notoriamente dividido en dos. La primera media hora, que busca infructuosamente que nos interesemos en los personajes, transcurre lentamente, carente de toda la tensión que una película de horror y desastre va construyendo de forma paulatina. Recuerda más a sus anteriores películas, con el tono de comedia pueril habitual y recurrente, mientras muestra a jóvenes adultos incapaces de madurar, con los recursos para vivir una fiesta interminable. Pasado ese eterno tercio, y con el evento del terremoto como punto de quiebre, la película toma una nueva dirección hacia lo que notoriamente nos querían mostrar y contar en primer lugar. E incluso así, defrauda.
Es obvio que estos son los terrenos donde se mueve con mayor soltura Eli Roth, y es innegable que aquí es donde contribuyó de mayor y mejor manera. Los personajes son puestos a prueba en un escenario distópico, donde el caos provocado por la tragedia se ve acrecentado por sobrevivientes desesperados e histéricos, incapaces de empatizar con otras personas y sus dificultades. No hay unión en la adversidad y sólo queda imponerse por cualquier medio, ya siendo el más fuerte, el más hábil, el más rápido o el menos misericordioso. Así, los personajes son sometidos a distintos peligros provocados por otras personas, mientras la amenaza de un tsunami y la fuga de unos reclusos desde una cárcel altera aún más las cosas.
La premisa de este segmento resulta atrayente, pero, como película, el problema continúa siendo que los personajes siguen sin importar al espectador y que no hay historia, sino una excusa para mostrar escenas que idearon López, Amoedo y Roth en el contexto de un terremoto y tsunami. Olvidan que el cine sigue siendo un lugar para narrar historias a través de imágenes en movimiento, y ya no es un problema de técnica cinematográfica o de narrativa audiovisual. A López se le podrán criticar muchas cosas pero, aun cuando su estilo se acerque más al de la publicidad, al menos para este servidor allí no radica el problema de sus películas. No hay historia, no hay nada interesante para contar, son sólo una sucesión de imágenes, de chistes, de sangre salpicando y mutilaciones, que podrían estar conectadas, como perfectamente pueden no estarlo. Excusas, situaciones forzadas, innecesarias, o derechamente fuera de lugar. Lo que podría ser una entretenida película de horror y desastre, o al menos un placer culpable, se convierte en una hora y media de tedio, un aburrido espectáculo que va carcomiendo el interés del espectador.
Aun así, “Aftershock” no resultará ser un completo desastre, ya que más de alguno le encontrará valor a algunas escenas gore, o podrá disfrutar con el “especial” humor de Nicolás Martínez. Sin ritmo, sin historia, sin personajes, sin química entre los actores, la película sólo resulta recomendable para algún entusiasta del mencionado género gore y con bastantes reparos. Esto en ningún caso significará un paso atrás en la carrera de López como lo fuera con “Santos” (2008), pues ya está produciendo más películas, como una verdadera máquina, lo que no significa que su legado vaya a ser trascendental. Y “Aftershock” no le es de ayuda si esa es la meta cinematográfica a alcanzar.
Por Rodrigo Garcés
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
3 Comments
Responder Cancelar respuesta

Únete a la familia global de Metallica el jueves 13 de abril para una Listening Party mundial. Podrás disfrutar en primicia del nuevo álbum de la banda, “72 Seasons”, un día antes de su lanzamiento oficial. En la gran pantalla y con un demoledor sonido envolvente, este evento especial tendrá lugar en los cines en exclusiva y por una única noche.
Funciones:
Mallplaza Calama: 19:30 hrs.
Mallplaza Antofagasta: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Coquimbo: 19:30 hrs.
Cinépolis Vivo Imperio: 19:00 hrs.
Arauco Maipú: 19:30 hrs.
Cinépolis Plazuela Independencia Puente Alto: 19:00 hrs.
Parque Arauco: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis Mallplaza Egaña: 19:30 y 20:30 hrs.
Cinépolis La Reina: 19:00 y 20:00 hrs.
Plaza Maule Talca: 19:00 hrs.
Cinépolis Vivo Outlet Temuco: 19:00 hrs.
Cinépolis Paseo Costanera Puerto Montt: 19:30 hrs.
Arauco Chillán: 19:00 hrs.
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Discos


GEL – “Only Constant”
“Hardcore these days is kinda fucking cool”, sentencia una de las voces en el collage de grabaciones que se escuchan...


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Ghost: Un ritual necesario

Afterlife llega a Santiago en la noche de Año Nuevo

Anuncian show de Max Romeo en Chile

Chief Xian aTunde Adjuah se presentará en Chile

Gobierno emite comunicado respecto a cancelación de eventos masivos por Juegos Panamericanos

Estreno en Cines: Metallica – “72 Seasons”

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

javi
12-Jun-2014 at 12:34 pm
La vi hace un año , y es malísima de principio a fin , la confundí con aftershock la película china , al ver que no era pensé que como podría ser tan mala..fue mala y no cambio , perdida de tiempo
Natalia Abril Bustamante
12-Jun-2014 at 8:13 pm
es la película mas mala que he visto en mi vida, una vergüenza que sea chilena……
Felipe
13-Jun-2014 at 1:18 am
lopez trasenderá como la copia más mala y burda del cine hollywoodense, si es que alguien se da la paja de acordarse de el.