

En Vivo
Lucybell: De nostalgias, presentes y futuros
Publicado
Hace 7 añosen
Mirar atrás es un riesgo siempre. No importa cuán bueno sea el presente, revisar el pasado puede terminar siendo un ejercicio que le abra el paso a una nostalgia galopante, esa que reabre las críticas, añoranzas y también las esperanzas. A Lucybell no le da susto aquello, pese a que el consenso crítico es que su tiempo pasado fue mejor. Las huellas indelebles de “Peces” (1995), “Viajar” (1996) y el disco rojo (“Lucybell”, 1998) siguen pesando hasta el día de hoy. También aún para mucha gente el giro sonoro, desde un peso relevante de la electrónica al rock más directo de hoy, es algo difícil de digerir, pero ¿realmente son tiempos para el desconsuelo y los reproches? Para el público asistente al Teatro Caupolicán en la fría noche del viernes 19 de agosto no fue necesaria tanta comparación, y eso se notó desde el principio de la jornada que inició con ligero retraso a las 21:19 hrs.
Aunque la excusa de la reunión, con un Caupolicán casi repleto, era celebrar los 20 años de “Viajar”, lo que terminó viviéndose fue una consolidación de la actualidad del grupo, un power trio no sólo poderoso, sino que también lleno de confianza en lo que hoy tiene para ofrecer a toda su gente. Las delicadezas lamentablemente quedan en gestos más testimoniales que significativos, con lo electrónico llegando a escena sólo en forma de pistas preconfiguradas, pero aun así existe una intención de no negar tales sonidos ni tampoco de erradicarlos.
La fiesta era por “Viajar”, pero la reacción ante tracks como “Fe” o “Mi Propia Cruz” dejan en claro que el actual público de Lucybell vibra con la faceta post-2000 del conjunto, y por ello no hay mayor problema en lo potente sobreponiéndose a lo delicado y fino. De hecho, de las dos canciones nuevas que precedieron al set de “Viajar”, “Salté A Tus Ojos” con su pulso más de balada generó mucho más interés que la excelente y electrónica “Cuando Me Acerco A Ti”. Un sino de los tiempos.
Tras seis canciones de calentamiento, llegó el set del disco que continuó el éxito de “Peces” en una clave más electrónica, lo que no se notó tanto en el Caupolicán, pero incluso así pudo ser llevado a cabo de una manera fiel para los nostálgicos y potente para los más novatos en las lides del trío compuesto ahora por Cote Foncea, Claudio Valenzuela y Eduardo Caces. Un acierto fue evitar el orden del disco y generar una nueva narrativa, la que inició con “Tropezar Al Andar” y desde ahí elaboró momentos clave, apoyados en las pantallas que evocaban la grabación del disco que consolidó a la banda nacional. Sólo “Carnaval” generó el delirio en la primera mitad de tracks tocados del disco, aunque mirar alrededor servía para notar que cada cual tenía su canción no-single favorita. “Tu Honor” fue muy coreada, pese a ser de las más desconocidas, por ejemplo. He ahí un valor importante de este tipo de eventos, porque presentan canciones que están lejos del radar usualmente en los shows en vivo, generando momentos únicos y –probablemente– irrepetibles.
Las rendiciones fueron respetuosas hacia aquellos temas más electrónicos, y era un recurso muy efectivo cuando Claudio Valenzuela se dejaba ir de la guitarra para conectarse con el público, pasando el instrumento en Foncea, diligente y sonriente, también teniendo otro tipo de relación con la audiencia. El propio Cote permitía un cambio evidente en ciertos crescendos al darle una potencia inédita a los tracks de “Viajar”, lo que era más evidente en la canción que cerró el set Viajar, “Si No Sé Abrir Mis Manos”, que ganó muchísimo en la versión del Caupolicán. Otros temas denotaron el paso del tiempo, como la entrañable pero demasiado noventera “Eléctrico Cariño”, querida por la gente pese a sonar añeja en medio de versiones mucho más pulidas, como la de “Me Dejo Tentar”.
El primer encore volvió a denotar que el público que sigue ahora a Lucybell es prácticamente el mismo que hizo de “Lumina” (2004) o “Comiendo Fuego” (2006), episodios más power trio de la agrupación un éxito, aunque cuando existe un crossover como “Ver El Fin” se llega al máximo del potencial de este Lucybell que muchas veces tiende a elegir un lado entre la balada, el rock directo o lo electrónico. De ahí grandiosas fueron las versiones de “Caballos De Histeria” o “Ten Paz”, canciones excelentes generando un momento lleno de genuina potencia emocional, el que tendría su cima con “Cuando Respiro En Tu Boca”. Gente saltando en todo el teatro, coreando con el alma, feliz y sin duda que con el consuelo de que, si bien Lucybell ha cambiado, no deja de operar como un músculo potente y sin miramientos. Sólo es molesto con el correr de las canciones que Valenzuela incurra tanto en los preciosismos vocales que desalientan al público a corear, dado que él genera estructuras líricas nuevas para temas que de verdad tienen letras que significan mucho para los fans.
Luego el cuento de “Pedrito y el lobo” empezó a operar y la banda se despidió muchas veces como para generar la ovación antes de otro encore, y se chacreó un poco esa situación. “Tú” perdió dirección por ello (además de lo horrible que se veía que gente se fuera del teatro), algo que se revirtió con la belleza de “Milagro”. El público nuevamente se empezó a ir, antes de un nuevo regreso de la banda para tocar un track inédito, tentativamente llamado “Por Amor” y de ahí nuevamente volver a dar una de sus mejores canciones para cerrar –de verdad esta vez– con “Sálvame La Vida”. Excelente cierre para un gran show que, pese a dejar en claro las limitaciones de Lucybell post-2000, también enalteció sus fortalezas, con un público fiel y participativo, en más de dos horas de show que, incluyendo las nuevas canciones –que nos esperanzan con un material realmente bueno que suceda al irregular “Fénix” (2010)–, nos muestran a una banda que vive de su presente y futuro, con ayuda de un buen pasado. No es agonía, esto es vivir, como rezaba “Ten Paz”. Y buen vivir.
Fotos por Luis Marchant
Setlist
- Fui A Cazar
- Sombras
- Fe
- Mi Propia Cruz
- Cuando Me Acerco A Ti
- Salté A Tus Ojos
- Tropezar Al Andar
- Mi Luz Crece
- Me Dejo Tentar
- Tu Honor
- Carnaval
- Hacia El Cielo
- Eléctrico Cariño
- Mataz
- Viajar
- Ver
- Entre El Sol y Dos Ojos
- Si No Sé Abrir Mis Manos
- Hoy Soñé
- Ver El Fin
- Caballos De histeria
- Ten Paz
- Cuando Respiro En Tu Boca
- Tú
- Milagro
- Mil Caminos
- Por Amor (canción nueva)
- Sálvame La Vida
IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Te podría gustar

Jane’s Addiction
Era el esperado turno de los liderados por Perry Farrell tras su cancelación el año pasado. La banda, que debutaba en Cerrillos en el escenario Banco de Chile, sufrió la baja de uno de sus icónicos integrantes, lo que no fue impedimento para que resolvieran aquella deuda con nuestro país.
Dave Navarro sería sustituido por Josh Klinghoffer, quien de bajo perfil resolvió con oficio y actitud. Así, Jane’s Addiction partía su set con un doblete de “Nothing’s Shocking” (1988), encendiendo el ambiente con “Up the Beach” y “Ocean Size”. Es innegable la calidad e influencia que Jane’s Addiction ha tenido en una generación completa de músicos y público.
Y es que su líder, además de dominar completamente el espectáculo, también ha podido administrar con visión parte de una industria, liderando desde sus inicios la marca Lollapalooza. Hoy, las nuevas generaciones se mezclaron con los viejos emblemas del rock y juntos lograron encarnar la filosofía de cualquier festival donde lo que más importa es la música.
Con el sol golpeando nuevamente sobre las cabezas en un repleto escenario, Perry Farrell se dedicó a hablar e interactuar envalentonado por una botella de vino tinto. El cantante se refirió al calor e incluso al Presidente, provocando la positiva reacción del público. Para quienes buscaban clásicos, la banda deleitó. Repasó sus mejores éxitos y permitió a su guitarrista de emergencia soltarse en pasajes de la incansable “Three Days” y hasta reversionaron “Jane Says” en clave acústica.
Fieles a su estilo, la banda fue acompañada por bailarinas y una puesta en escena tipo burlesque. Jane’s Addiction regresa con el único peso de la experiencia en su espalda, sin intentar demostrar nada nuevo. Sin embargo, su presencia en un festival de estas características es siempre un deleite, agregando siempre un toque de oficio y experiencia.
Alain Johannes Trio
Para Alain Johannes la vida no ha sido fácil. El músico chileno regresaba a nuestro país tras la dolorosa pérdida de uno de sus mejores amigos, Mark Lanegan y parecía que esta sería la mejor oportunidad para un homenaje. Secundado por su banda local, Johannes se subió al escenario alternativo Aldea Verde y repasó gran parte de su nutrida trayectoria musical.
Con una seguridad y un toque de emoción, Johannes entregó una versión casi idéntica de “Can’t Change Me” de Chris Cornell, la cual trabajaron juntos y la frenética “Hangin’ Tree”, dedicada a Lanegan. La riquísima experiencia de Johannes daría para un show muchísimo más extenso e íntimo, con canciones de todos los estilos y generaciones que ayudó a producir.
Sin embargo, el músico se las arregla para condensar aquello y recorrer parte de ese camino musical. Así pasó por su excelente etapa de “Spark” e incluso Eleven, tocando “You’re my Diamond”, entre otras. Johannes es una joya y uno de los puntos altos dentro de la representación local en el festival. El músico, que además gozó de un correcto nivel técnico en el escenario, tiene aún mucho que mostrar hasta ponerse completamente al día con el país que ya logró conquistar.
Twenty One Pilots
Tenían la difícil tarea de ser el reemplazo de Blink-182, los cabeza de cartel. Sin embargo, Twenty One Pilots, saben lo que hacen y ya cuentan con la experiencia y el público chileno en el bolsillo. Así, el dúo se presentó sobre el escenario Costanera Center tras el eléctrico y psicodélico show de Tame Impala, marcando un quiebre en cuanto a lo que necesita cada número para resaltar.
Los norteamericanos tienen una base fiel de seguidores que pacientemente los esperó y se alegró de que, pese a que no estaban haciendo giras, hayan podido regresar a nuestro país. Aquello no fue impedimento para que el dúo de Tyler Joseph y Josh Dun se entregaran al máximo con un show renovado y con sorpresas.
Totalmente encapuchados, los músicos saltaron a escena con los primeros acordes de “Guns for Hands” y “Morph”, con Joseph acompañado del piano en todo momento. No fue sino hasta “Holding on to You” que la banda ya tenía cautivado al grueso de los asistentes que se hacían camino entre quienes ya abandonaban el parque.
Siempre al piano, el carismático líder se apoderaba de todo el escenario hasta que se apoyaron por primera vez con banda, dejando al dúo al descubierto para el espectáculo. La parte más interesante de la noche estaría a cargo de una sección de trompeta que incluyó guiños a Chico Trujillo y Los Jaivas, desatando la locura de los asistentes.
Una banda de estas características sabe bien cómo encantar y respetar a su público. Con pequeños detalles y una entrega siempre al cien, lograron emocionar y también consolar a quienes veían con resignación al reemplazo de su banda favorita. Pero para eso, la banda tendría otra sorpresa más: despachar un cover de “First Date” y prender a todo el parque. Casi como agradecimiento por las casualidades de la vida que los devolvió a Chile, la banda se plantó como siempre con un show impecable y divertido.
Pese a las dificultades que surgieron tras la repentina cancelación de Blink- 182, plato fuerte de la versión 2023 de Lollapalooza Chile, el festival que ya cumple 11 años logró salir ileso una vez más, encantando y cautivando a un público que encontró en la variedad un refugio. Si bien el choque generacional fue demasiado dramático en esta nueva versión, terminó convenciendo y reuniendo a casi todos por igual, que disfrutaron de lo que ofrecieron números como Billie Eilish, Rosalía o Tame Impala.
Son esos detalles los que encarnan la filosofía de un festival que ya cumple más de una década y que contó, una vez más, con su fundador como parte del cartel. Si hoy fallaron artistas, sus reemplazos dieron el ancho y congregaron mas no dividieron. Durante las tres jornadas de un nuevo y caluroso marzo, Lollapalooza Chile sigue dando muestras de ser un festival para todos los gustos y con presentaciones de primer nivel, pese a las críticas -válidas- de su otrora público objetivo. El festival se consolida, encanta pero aún no convence tras su segundo año en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Será tarea aún pendiente mejorar los accesos y otros puntos al interior del recinto para que la experiencia sea aún más accesible y cómoda.
IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA
Compártelo:
- Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Pincha para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Click to email a link to a friend (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Podcast Cine
Podcast Música
Discos


Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”
Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...


Dry Cleaning – “Stumpwork”
A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...


OFF! – “Free LSD”
Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...


La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”
Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...


Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”
A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...


Dead Cross – “II”
Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...


Arctic Monkeys – “The Car”
El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...


Slipknot – “The End, So Far”
Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...


A.A. Williams – “As The Moon Rests”
Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...


Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”
Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Galería fotográfica de Lollapalooza Chile 2023: Día 3

Lollapalooza Chile 2023: Día 2

Galería fotográfica de Lollapalooza Chile 2023: Día 2

Lollapalooza Chile 2023: Día 1

Mötley Crüe + Def Leppard: El oficio y la actitud

The Mars Volta regresa a Chile

Galería fotográfica de Mötley Crüe + Def Leppard @ Estadio Bicentenario de La Florida

Tom Morello anuncia show solista en Chile

Dry Cleaning se presentará por primera vez en Chile

Nuevo video de Paramore: “Running Out Of Time”

Nueva canción y video de Paramore: “The News”

Mr. Bungle publica “The Night They Came Home” de manera gratuita

Pantera hizo el primer show de su gira de reunión
