Conéctate a nuestras redes

Discos

The Vaccines – Come Of Age

Publicado

en

En 2011 los británicos de The Vaccines remecieron la escena indie rock con su sólido disco debut “What Did You Expect From The Vaccines?”, el cual les valió muy buenas críticas de la prensa especializada, además de una excelente recepción por parte del público inglés (disco de platino), incorporándolos en varios rankings con los mejores álbumes del año y que inclusive los hicieron acreedores del premio a la mejor banda nueva en los NME Awards (superando a Foster The People en las preferencias). Son precisamente los buenos resultados que cosecharon con su primer larga duración, los que hacen particularmente difícil la tarea de ratificar que su carta de presentación no sólo fue un golpe de suerte, sino una demostración de su emergente talento.

El disco encargado de revalidar todo lo bueno que se hizo en el debut es “Come Of Age”, una placa constituida por once temas, los cuales fueron grabados en los estudios ICP de Bruselas y Distillery de Bath, y que cuenta con la colaboración del productor Ethan Johns, quien ostenta una vasta experiencia trabajando con artistas de la talla de Tom Jones, Kings Of Leon y Crowded House. El álbum está editado bajo el sello discográfico Columbia Records y tendrá una edición de lujo que contendrá dos discos, el primero con tres canciones extras (“Runaway”, “Possessive” y “Misbehavioury”) y el otro con la grabación de un show en vivo que el cuarteto realizó el pasado mes de mayo en el Brighton Centre (Inglaterra).

El tema encargado de abrir el disco es “No Hope”, que también corresponde al primer sencillo que se desprende del álbum. Una canción que destaca por su energía, y que se fundamenta en una agradable melodía que convive a la perfección con el protagonismo de la voz de Justin Young. Los primeros acordes de “I Always Knew” de inmediato denotan un cambio de intensidad, con un sonido mucho más contenido, en donde destacan los pegajosos coros que ejecuta la banda. Llega el turno de “Teenage Icon”, el segundo corte del disco, que de la mano de su indiscutible potencia y su psicodélico ritmo, lo convierten en lo más destacado en lo que va recorrido del álbum. La lúdica melodía de “All In Vain” marca un nuevo cambio en la propuesta, la incorporación de sonidos más acústicos y la disminución en la fuerza de la voz funcionan en exacta armonía para dar vida a una hermosa pieza. Las revoluciones vuelven a subir con “Ghost Town”, una canción que parece haber sido diseñada para resaltar cada uno de los instrumentos, con un sólido riff de bajo y notables secuencias de batería y guitarra. El cierre de la primera mitad del disco corre por cuenta de “Aftershave Ocean”, un tema que no logra sobresalir por sobre el resto, y que tiene sus mejores momentos en los solos de guitarra que ejecuta a la perfección Freddie Cowan.

La extraña melodía de “Weirdo” da el puntapié inicial a la segunda parte del recorrido, con un ritmo que no destaca por su intensidad, pero que evidencia la capacidad de The Vaccines para saltar entre distintos estilos sin mayores inconvenientes. En “Bad Mood” el protagonismo es delegado completamente en la guitarra, que sube drásticamente la energía en base a potentes acordes y un ritmo que no escatima en velocidad. “Change Of Heart Pt.2” deja la incómoda sensación de no encontrar su esencia, no alcanzando nunca una línea definida, lo que la lleva a pasar sin pena ni gloria. La apuesta vuelve a subir con “I Wish I Was A Girl”, una nueva demostración de los buenos réditos que trae el reinventarse entre cada track. Una melodía que a pesar de no poseer un estribillo tan llamativo, se logra plasmar fácilmente en el inconsciente. El último capítulo de este interesante viaje lo escribe “Lonely World”, la pieza faltante del puzle, una notable colección de delicados sonidos, que constituyen una suerte de balada rock y que conforman el cierre perfecto para un álbum que tiene su principal fortaleza en la incorporación de una amplia variedad de matices musicales, funcionando en perfecta sincronía.

La clave para disfrutar de “Come Of Age” radica en no utilizar como punto de referencia su primer álbum, ya que por sí solo este trabajo tiene elementos de sobra para convertirse en uno de los buenos lanzamientos de este 2012. Resulta valorable la capacidad que tiene The Vaccines para interactuar con diferentes estilos, logrando que el recorrido a través de la placa no se convierta en una experiencia plana, muy por el contrario, permite que con cada canción se descubra una nueva faceta de su ya innegable talento.

Discos

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Publicado

en

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el reconocimiento general y un sinfín de aplausos con una obra tan completa como “Titanic Rising” (2019). Aunque la artista se acostumbraba a las buenas críticas, las expectativas serían aún mayor al momento de enfrentarse a un próximo larga duración, misión que tiene pendiente con la llegada de “And In The Darkness, Hearts Aglow”, un trabajo donde la premisa de oscuridad absorbe gran parte de la trama, pero que la interpretación desde el corazón la transforma en una obra con una belleza e intensidad por partes iguales, haciéndole justicia a su título, más allá de las palabras. Todo esto se debe a la manera en que el disco se desarrolla, así como las capas que resisten el análisis o de cualquier prejuicio a la profundidad y efectividad de dichas composiciones.

Desde las distintas aristas que podamos darle a este disco, el principal factor que resalta es la capacidad de Natalie Mering a la hora no sólo de componer canciones, sino que también de la impronta que aplica en la producción, con una serie de colaboradores cooperando en aquella misión. Y es que desde la apertura con “It’s Not Just Me, It’s Everybody” demuestra cómo las cosas siguen su curso desde donde quedaron la última vez y, así, poder identificar de entrada los elementos que hacen de esta obra una sucesora de “Titanic Rising”, ya que es la propia intérprete quien describe este LP como el segundo en una trilogía que comenzó con su lanzamiento anterior. Si bien, prácticamente todas las canciones tienen la intervención de un arreglista externo, todo esto debido al trabajo que los músicos Ben Babbitt y Drew Erickson aplican en gran parte de los tracks, el componente personal se siente no sólo desde la interpretación, sino también desde donde Mering estructura su obra.

De esa forma de estructurar es cómo podemos ver el funcionamiento secuencial de inmensas composiciones, como “Children Of The Empire” o “Grapevine”, en las que Weyes Blood se luce en una interpretación muy rica en detalles, donde su voz logra tomar primer plano incluso con una sección instrumental tan cuidadosa y robusta como la que implementan en la guitarra y batería los hermanos Brian y Michael D’Addario, ampliamente reconocidos como el dúo The Lemon Twigs. Entre el sinfín de influencias y comparaciones que recibe la artista, los nombres de Brian Wilson y Karen Carpenter siempre estarán presentes en la manera compositiva e interpretativa, respectivamente, pero lo cierto es que Natalie ha sabido nutrirse de esos elementos para entregar un enfoque fresco y de manera más directa, evitando plagios o reminiscencias tan explicitas en su música. Un ejemplo de ello es la melancólica “God Turn Me Into A Flower”, donde la hipnótica presencia vocal de Mering se toma cada espacio con una delicadeza e intensidad que ha transformado en sello propio.

“Hearts Aglow”, por otra parte, encierra un poco los tópicos y componentes sonoros de esta quinta obra de estudio de Weyes Blood, aplicando correctamente términos líricos y musicales de la melancolía y contemplación personal, pero a la vez dejando entrever esas fisuras que permiten entrar a un plano más luminoso y optimista. Los arreglos siguen tan impecables como en cualquiera de las canciones de este disco, pero su desarrollo inminente hacia el interludio “And In The Darkness” le dan una cara única, con el carácter más ligado al pop barroco, poniendo énfasis en la experimentación, sobre todo considerando la presencia de una canción como “Twin Flame” que, contraria a la mayoría, carece de arreglistas externos y se centra en las propias ideas de la intérprete. Luego del tormentoso paso de “In Holy Flux”, el disco cierra con “The Worst Is Done” y “A Given Thing”, sumando 10 minutos donde tenemos desde el lado más juguetón hasta el más apasionado, aristas opuestas en el amplio rango interpretativo de Mering.

Siempre es complejo analizar una obra cuando se pueden tomar tantas referencias a la hora de desmantelar su estructura, pero lo cierto es que es en ese ejercicio donde verdaderamente podemos notar cuánto hay de inspiración y de reinterpretación, o si, en el peor de los casos, existe algún atisbo de plagio. Los artistas más nuevos enfrentan el gran problema de un panorama musical a veces desgastado, donde todo fue inventado y nadie puede ser el primero a la hora de querer aplicar sus ideas o entregar una versión más fresca de algo que ya esté arraigado en el oído colectivo. Lo de Weyes Blood no es por ninguna parte algo novedoso o diferente a muchos discos que podamos oír previamente, pero su principal gracia se encuentra en cómo esos elementos se presentan e interpretan, y ahí es donde la artista se desmarca de sus pares y logra salir adelante como una compositora que tiene mucho que ofrecer con su arte. Cinco discos y sólo aciertos es algo que pocos pueden contar, sobre todo a una edad tan temprana, donde el legado musical no puede hacer otra cosa que reforzarse de aquí en adelante.


Artista: Weyes Blood

Disco: And In The Darkness, Hearts Aglow

Duración: 46:22

Año: 2022

Sello: Sub Pop


Seguir Leyendo

Podcast Cine

Publicidad

Podcast Música

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas