Conéctate a nuestras redes

Discos

Crosses – Crosses

Publicado

en

Si hay algo que es necesario destacar previo a cualquier tipo de comentario, es la solidez con la que Chino Moreno ha emprendido y establecido sus proyectos. Crosses fue tomando forma en el intervalo que Deftones dejó libre tras sus últimos dos discos; fue concebido poco tiempo después de que saliera al mercado “Diamond Eyes” (2010), y tuvo un breve paréntesis mientras se desarrollaba y publicaba “Koi No Yokan” (2012), además  del disco debut de su otro proyecto, Palms. Este conjunto, conformado por Shaun Lopez (Far, The Revolution Smile), Chuck Doom y Chino Moreno, alcanzó a editar dos EP’s en aquel período, y no fue sino hasta el año recién pasado que decidieron omitir el lanzar un tercero, e ir directo a un larga duración. Este disco está compuesto por las remasterizaciones de la totalidad de las canciones de las dos publicaciones anteriores, más cinco nuevos tracks, que se exponen a lo largo de este trabajo de casi una hora de duración.

CROSSES 01La pista que se encarga de dar el pie de apertura a esta placa es “This Is A Trick”, tema que deja en evidencia la atmósfera experimental de este proyecto, mostrándonos una estética provocadora, llena de texturas. Le sigue “Telephaty”, conjugando una perfecta armonía entre los sintetizadores y la voz de Moreno, consiguiendo sumergir a quién se vio interesado en esta obra en una especie de trance guiado por los ambiciosos arreglos rítmicos. “Bitches Brew” corresponde al segundo adelanto, el cual fue promocionado junto con el video clip – dirigido por Raúl Gonzo –, en la fecha que se suponía sería puesto a la luz el nuevo material por completo, pero que se anunciaría sería publicado por fin en febrero de este año. Continúa con la tónica de los temas previos, sólo que con el trabajo audiovisual se nos muestra una faceta más sombría y hasta fantasmal que se verá plasmado en el resto de esta producción. “Thholyghst” se apega a este estilo espectral, ahora acompañado con coros sumamente melodiosos, al igual que “Trophy”, que nos adentra en una atmósfera mucho más íntima.

“The Epilogue” fue el primer single promocional de esta realización. Probablemente uno de lo más cargados de romanticismo y que contiene una mínima pero considerable correspondencia con “Teenager” de “White Pony” (2000) de Deftones.  Lo mismo sucede con “Bermuda Locket”, que consta de una lírica intensa, pero que no destaca, apegándose a una línea de sonidos homogéneos. “Frontiers” aparece a la mitad de la reproducción, con la voz de Moreno arrastrándose a través de arreglos que coquetean –no muy sutilmente- con el trip hop. El recorrido continúa, y nos encontramos con “Nineteen Ninety Four” y “Option”. Ambas piezas cumplen con la propuesta general ligada a lo emotivo y experimental.

CROSSES 02“Nineteen Eighty Seven” es una creación bastante abstracta, la simetría entre su letra y los arreglos sonoros la hacen propicia para un momento de ensoñación; un escenario onírico. Le sigue “Blk Stallion” y “Cross”. Y aquí hay que hacer hincapié en este último track, que a diferencia de los demás temas que conforman este disco, no contiene vocalización. Es una sucesión de sonidos envolventes, atmosféricos y muy seductores que nos anuncian que estamos cerca del final de este viaje. “Prurient” y “Death Bell” son los encargados de darle fin a esta lista de reproducción. Contienen tenues distorsiones vocales y –tal como ha sido el objetivo general de este trabajo- arreglos cargados de una atmósfera íntima, intensa y muy, proporcionalmente, sombría.

Este trabajo no contiene guitarras pesadas ni nada parecido. Antes de disponerse a escuchar este disco se debe tomar plena consciencia de que es un proyecto electrónico. Esto no es Deftones, no es rock, es un trabajo plagado de sonidos experimentales y, por lo demás, muy bien logrado. Crosses supo adecuarse perfectamente a la estética electrónica, adoptando una personalidad y marca que los consolida a una escala mayor. Es una propuesta muy atractiva; uniforme pero jamás aburrida.

https://play.spotify.com/album/5PEnsFw9WrlQ1OyMqKWmVF

Discos

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Publicado

en

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el reconocimiento general y un sinfín de aplausos con una obra tan completa como “Titanic Rising” (2019). Aunque la artista se acostumbraba a las buenas críticas, las expectativas serían aún mayor al momento de enfrentarse a un próximo larga duración, misión que tiene pendiente con la llegada de “And In The Darkness, Hearts Aglow”, un trabajo donde la premisa de oscuridad absorbe gran parte de la trama, pero que la interpretación desde el corazón la transforma en una obra con una belleza e intensidad por partes iguales, haciéndole justicia a su título, más allá de las palabras. Todo esto se debe a la manera en que el disco se desarrolla, así como las capas que resisten el análisis o de cualquier prejuicio a la profundidad y efectividad de dichas composiciones.

Desde las distintas aristas que podamos darle a este disco, el principal factor que resalta es la capacidad de Natalie Mering a la hora no sólo de componer canciones, sino que también de la impronta que aplica en la producción, con una serie de colaboradores cooperando en aquella misión. Y es que desde la apertura con “It’s Not Just Me, It’s Everybody” demuestra cómo las cosas siguen su curso desde donde quedaron la última vez y, así, poder identificar de entrada los elementos que hacen de esta obra una sucesora de “Titanic Rising”, ya que es la propia intérprete quien describe este LP como el segundo en una trilogía que comenzó con su lanzamiento anterior. Si bien, prácticamente todas las canciones tienen la intervención de un arreglista externo, todo esto debido al trabajo que los músicos Ben Babbitt y Drew Erickson aplican en gran parte de los tracks, el componente personal se siente no sólo desde la interpretación, sino también desde donde Mering estructura su obra.

De esa forma de estructurar es cómo podemos ver el funcionamiento secuencial de inmensas composiciones, como “Children Of The Empire” o “Grapevine”, en las que Weyes Blood se luce en una interpretación muy rica en detalles, donde su voz logra tomar primer plano incluso con una sección instrumental tan cuidadosa y robusta como la que implementan en la guitarra y batería los hermanos Brian y Michael D’Addario, ampliamente reconocidos como el dúo The Lemon Twigs. Entre el sinfín de influencias y comparaciones que recibe la artista, los nombres de Brian Wilson y Karen Carpenter siempre estarán presentes en la manera compositiva e interpretativa, respectivamente, pero lo cierto es que Natalie ha sabido nutrirse de esos elementos para entregar un enfoque fresco y de manera más directa, evitando plagios o reminiscencias tan explicitas en su música. Un ejemplo de ello es la melancólica “God Turn Me Into A Flower”, donde la hipnótica presencia vocal de Mering se toma cada espacio con una delicadeza e intensidad que ha transformado en sello propio.

“Hearts Aglow”, por otra parte, encierra un poco los tópicos y componentes sonoros de esta quinta obra de estudio de Weyes Blood, aplicando correctamente términos líricos y musicales de la melancolía y contemplación personal, pero a la vez dejando entrever esas fisuras que permiten entrar a un plano más luminoso y optimista. Los arreglos siguen tan impecables como en cualquiera de las canciones de este disco, pero su desarrollo inminente hacia el interludio “And In The Darkness” le dan una cara única, con el carácter más ligado al pop barroco, poniendo énfasis en la experimentación, sobre todo considerando la presencia de una canción como “Twin Flame” que, contraria a la mayoría, carece de arreglistas externos y se centra en las propias ideas de la intérprete. Luego del tormentoso paso de “In Holy Flux”, el disco cierra con “The Worst Is Done” y “A Given Thing”, sumando 10 minutos donde tenemos desde el lado más juguetón hasta el más apasionado, aristas opuestas en el amplio rango interpretativo de Mering.

Siempre es complejo analizar una obra cuando se pueden tomar tantas referencias a la hora de desmantelar su estructura, pero lo cierto es que es en ese ejercicio donde verdaderamente podemos notar cuánto hay de inspiración y de reinterpretación, o si, en el peor de los casos, existe algún atisbo de plagio. Los artistas más nuevos enfrentan el gran problema de un panorama musical a veces desgastado, donde todo fue inventado y nadie puede ser el primero a la hora de querer aplicar sus ideas o entregar una versión más fresca de algo que ya esté arraigado en el oído colectivo. Lo de Weyes Blood no es por ninguna parte algo novedoso o diferente a muchos discos que podamos oír previamente, pero su principal gracia se encuentra en cómo esos elementos se presentan e interpretan, y ahí es donde la artista se desmarca de sus pares y logra salir adelante como una compositora que tiene mucho que ofrecer con su arte. Cinco discos y sólo aciertos es algo que pocos pueden contar, sobre todo a una edad tan temprana, donde el legado musical no puede hacer otra cosa que reforzarse de aquí en adelante.


Artista: Weyes Blood

Disco: And In The Darkness, Hearts Aglow

Duración: 46:22

Año: 2022

Sello: Sub Pop


Seguir Leyendo

Podcast Cine

Publicidad

Podcast Música

Facebook

Discos

DiscosHace 4 meses

Weyes Blood – “And In The Darkness, Hearts Aglow”

Tres años pasaron desde que Natalie Mering estrenara el cuarto trabajo de estudio de su proyecto Weyes Blood, llevándose el...

Stumpwork Stumpwork
DiscosHace 4 meses

Dry Cleaning – “Stumpwork”

A la primera escucha, pareciera bastante tímido lo que propone Dry Cleaning en su segundo álbum. Tan sólo un año...

Free LSD Free LSD
DiscosHace 4 meses

OFF! – “Free LSD”

Luego de ocho años de pausa discográfica, OFF! vuelve a las pistas con un álbum que, de primera impresión, traza...

Ritmos En Cruz Ritmos En Cruz
DiscosHace 4 meses

La Ciencia Simple – “Ritmos En Cruz”

Desde “Hacia El Mar” (2014), La Ciencia Simple ha propuesto una reconfiguración de su sonido, pasando por el post rock...

Cool It Down Cool It Down
DiscosHace 4 meses

Yeah Yeah Yeahs – “Cool It Down”

A casi 20 años de la explosión del post-punk, o garage revival (que cada uno le ponga la etiqueta que...

II II
DiscosHace 4 meses

Dead Cross – “II”

Con tantos proyectos que posee Mike Patton, no es difícil perder la pista de cada cosa que hace el frontman...

The Car The Car
DiscosHace 5 meses

Arctic Monkeys – “The Car”

El lanzamiento de su séptimo disco no era un paso más en la carrera de Arctic Monkeys. Tras un “Tranquility...

The End So Far The End So Far
DiscosHace 5 meses

Slipknot – “The End, So Far”

Fuerte y claro fue el mensaje que Slipknot entregó con “We Are Not Your Kind” (2019), una obra que vio...

As The Moon Rests As The Moon Rests
DiscosHace 5 meses

A.A. Williams – “As The Moon Rests”

Bastó solo el lanzamiento de “Forever Blue” (2020) para que la música de A.A. Williams comenzara a ser destacada por...

Luz Figura y Sombra Luz Figura y Sombra
DiscosHace 5 meses

Cómo Asesinar A Felipes – “Luz, Figura y Sombra”

Cómo Asesinar A Felipes nos tiene mal acostumbrados a sembrar expectativas en la espera de cada uno de sus lanzamientos,...

Publicidad
Publicidad

Más vistas